Docentes en crisis: MALESTAR DEL CEDEMS POR RECORTE DE HABERES

Delegados de CEDEMS manifestaron su preocupación ante una situación “cada vez más crítica” que atraviesan como trabajadores de la educación en el marco del aislamiento obligatorio. “El sábado comenzó un nuevo ataque que se constató en decenas de denuncias sobre recortes en la liquidación de haberes”, manifestaron en un comunicado.

JUJUY11 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
cedems jujuy

Recalcaron que esta situación provoca profundo malestar en el colectivo docente “dado que se vuelve a repetir tamaña arbitrariedad y se desconoce además las causales de la misma”.

Para el CEDEMS no hay coincidencia entre el discurso del gobernador Gerardo Morales y lo que se proyecta en los recibos de haberes. “Es perverso el discurso ambivalente que delante de cámaras aplaude nuestra tarea y en el bolsillo de los trabajadores se sufren el manoseo de nuestros haberes ¿Los partidos mayoritarios no habían endeudado nuevamente a la provincia para pagar salarios? ¿Por qué otra vez quieren que los trabajadores y el pueblo seamos la variable de ajuste aprovechando la pandemia para despedir, rebajar los salarios, desdoblarlos, o liquidarlos mal?”,  se plantearon.

El comunicado, expresa además que “a nivel nacional la CGT y empresarios pactaron a espalda de los trabajadores una rebaja del 25% de los salarios, que fue homologada por el Ministerio de Trabajo nacional y en nuestra provincia directivas sindicales como la de CEDEMS están dejando pasar estos ataques, por eso les seguimos exigiendo que se pongan a la cabeza de los reclamos. Sin embargo los educadores de media y superior no vamos a esperar el letargo de la conducción gremial. Nos cabe la responsabilidad de ser voceros de nuestros colegas y expresarnos nosotros para hacer visibles las problemáticas que nos aquejan”.

También objetaron la actitud de las entidades bancarias. “Por segunda vez tenemos que padecer recortes al parecer se pagó hasta 30000 y descontaron de tarjeta y créditos bancarios. Saldo cero. Los bancos nunca pierden. En otros casos el descuento es incierto colegas que no llegan 30.000 pesos también sufrieron descuentos”.

“Sumado a que ya el salario es magro, salario que no recibe modificaciones desde el mes de octubre del año pasado (lo que obliga a explotarse laboralmente dado que la canasta familiar esta en $ 41.000 y la inflación devora nuestros sueldos) otras problemáticas nos generan preocupación”, asumieron.

Plantearon como reclamo los siguientes puntos:

•             Colegas reemplazantes o con contratos como los ITL están sin cargos o sin cobrar.

•             Calificación de la Junta: Los cursos a distancia van a valer la mitad? Con qué criterio nos van a calificar? Y la grilla? Los cursos gratuitos de nación online serán puntuados? Quiénes no pudieron hacer cursos el año pasado estarán en desventaja ¿Fomentará la Junta un mercado negro de certificaciones truchas con estas indefiniciones? En superior cientos de docentes ni si quiera salieron clasificadas, y la vocal sale primera en TODAS las materias! ¿Qué garantía de imparcialidad?

•             Se anunció el esperado llamado a concurso de cargos vacantes. Eso trae un respiro a los desocupados pero tampoco queremos que se haga un reparto de cargos "a dedo", sin transparencia y con marcos regulatorios ambiguos desde una Junta que está en serio cuestionamiento por su conformación antidemocrática. No queremos que se viole el Estatuto Docente.

•             El nuevo "plan estratégico del Ministerio" no da solución a estos problemas. Más bien solo marca, una vez más, un conjunto de órdenes basadas en el control para que los docentes garanticemos lo que el estado no hace, sin contar con las herramientas y elementos necesarios. Pero nunca nos consultan que opinamos, como tampoco buscan conocer la opinión de los estudiantes ni sus familias. Por otra parte hay diferencias notables entre los contenidos definidos como prioritarios por el ministerio provincial y lo que se seleccionó en las cartillas enviadas a nivel nacional. Órdenes, contraordenes, diferencias en paradigmas educativos jurisdiccionales y nacionales,  control vertical como si fuese un ejército.

•             Las directivas ministeriales son ambiguas respecto de la evaluación, definiciones vagas atraviesan discursos acerca de si calificar o no.  A un mes de “cerrar trimestre” algunos estudiantes consultan: ¿Qué nota tendré?¿Me darán libreta?

•             Nos preocupa también la realidad que están viviendo otros tantísimos estudiantes y sus familias, muchas de las cuales están sin ingresos o con ingresos insuficientes. En esas casas la tarea y la virtualidad no es lo urgente sino el plato de comida diario. La misma ministra expresó que 41.000 chicos no acceden a la virtualidad. Nos inquieta que sobre esa realidad digan que hay que evaluar ¿Cómo, si no están garantizadas condiciones y herramientas mínimas para que la brecha digital no profundice aún más la desigualdad social que ya se vivía en las aulas? No queremos que tras la "evaluación" venga una deserción masiva.

•             Por otro lado nuestras relaciones laborales se están redefiniendo: mayor exigencia laboral, disposición de bienes tecnológicos propios para desarrollar trabajo exigido por el empleador. Rebaja salarial implícita. Nos preocupa que sobre esta virtualidad  momentánea se construyan o instalen relatos y sentidos comunes que mercantilicen más aún la educación y precarice más aún nuestro trabajo.

Por todas estas preocupaciones comenzamos a organizarnos, a debatir, a intercambiar. Exigimos a la CD que escuche a sus afiliados y afiliadas, al gobierno que no pacte con CD fantasmas sin ningún respaldo.

Vamos a hacer visible nuestras problemáticas, nos valdremos del espacio que hoy nos permite el confinamiento: las redes que poblaremos de audios y videos.

Relevaremos situación de nuestros y nuestras colegas por lo que emitiremos un formulario que recabará datos condiciones trabajamos, cómo lo hacen nuestros estudiantes y cómo cobramos.

Solicitaremos que nos entreguen boletas de sueldos on line para tener conocimiento que nos están pagando y qué no.

Seguiremos exigiendo a la directiva que convoque a instancias de debate y discusión aunque sea de manera virtual. Y seguiremos reuniéndonos para organizarnos y defender nuestros derechos y la educación pública y gratuita.

El confinamiento es para frenar el virus pero no para mutilar nuestros derechos.

Si nos aislamos avanzan. ¡Fuerza colegas, la organización es resistencia!

 Delegados y Delegadas Escolares del CEDEMS en lucha, comuníquese con su delegado o delegada.

Te puede interesar
conferencia patronales virgen de El Carmen

EL CARMEN HONRA A SU SANTA PATRONA CON NUMEROSAS ACTIVIDADES RELIGIOSAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de julio de 2025

El Miércoles 1 se celebrará la fiesta central en honor a la Virgen de El Carmen, con una misa del Peregrino, imposición del Santo Escapulario; misa central presidida por el Obispo Cesar Fernández y procesión por las calles de la ciudad, finalizando con las misa en el Tempo.

IMG-20250701-WA0001

MOVILIZA EL SEOM POR EL CONFLICTO EN TRÁNSITO

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de julio de 2025

Trabajadores municipales de la Dirección de Tránsito, marchan hacia el edificio central de Avenida El Éxodo, a fin de exigir al intendente Raul Jorge, respuesta al reclamo que vienen planteando hace varios meses tras.

clases-jujuy

CEDEMS PIDE ADELANTAR LAS VACACIONES POR LA OLA DE FRIO

Fernando Burgos
JUJUY30 de junio de 2025

El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.

IMG-20250630-WA0018

INTENSAS NEVADA OBLIGARON AL CIERRE DEL PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de junio de 2025

A partir de las 17:00 h del día de hoy, se  cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.

Lo más visto
IMG-20250630-WA0018

INTENSAS NEVADA OBLIGARON AL CIERRE DEL PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de junio de 2025

A partir de las 17:00 h del día de hoy, se  cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.

clases-jujuy

CEDEMS PIDE ADELANTAR LAS VACACIONES POR LA OLA DE FRIO

Fernando Burgos
JUJUY30 de junio de 2025

El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.