LAS LLAMAS Y LOS HUEVOS PODRÍAN APORTAR NANOANTICUERPOS PARA UN TRATAMIENTO CONTRA EL CORONAVIRUS

Un equipo de investigadores del INTA, del Instituto de Ciencia y Tecnología Cesar Milstein y de la UBA trabajan en un estudio para obtener nanoanticuerpos en llamas y en las yemas de huevos de gallinas para favorecer el diagnóstico y el tratamiento preventivo y terapéutico del coronavirus.

NACIONALES09 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
LLAMAS

"Trabajamos sin descanso para aportar un granito de arena que ayude a salvar la vida de las personas", dijo a Télam Viviana Parreño, responsable del Laboratorio de Virus Gastroentéricos del Instituto de Virología y coordinadora científica de Incuinta del INTA.

Parreño se dedica desde hace 13 años a estudiar los virus que causan la diarrea neonatal en diferentes especies de animales y al desarrollo de nanoanticuerpos monoclonales recombinantes derivados de llamas, conocidos como nanoanticuerpos.

El descubrimiento de los nanoanticuerpos de llama capaces de neutralizar diferentes variantes del rotavirus le permitió a esta científica y a su equipo ganar el primer premio en el 1° Concurso de Inventos Patentados del Prosur. En el mismo certamen las investigadoras del INTA Lorena Garaicoechea, Gisela Marcoppido y Parreño recibieron el premio especial a la "Mujer Inventora".

Más tarde desarrollaron nanoanticuerpos contra Norovirus, el principal agente causal de diarrea en humanos de todas las edades, asociada al consumo de alimentos y agua contaminados.

Parreño afirmó a Télam que su equipo estaba trabajando en el virus VHH para influenza H1N1 y para rabia "cuando nos sorprendió la pandemia de Covid-19 y decidimos poner manos a la obra para avanzar contra este nuevo agente".

"Este es un procedimiento en el que nosotros inmunizamos a las llamas con proteínas del virus corona o con el virus inactivado y luego esperamos que el animal desarrolle su respuesta inmune. En el momento adecuado le extraemos la sangre, se seleccionan los linfocitos circulantes y de allí el ARN -ácido ribonucleico- mensajero, que contiene los anticuerpos que elabora el camélido", detalló Parreño, directora del proyecto.

Y continuó: "Con el material se arma una biblioteca de genes de nanoanticuerpos, que son una porción de unos anticuerpos especiales que tienen los camélidos",

"La idea es que una vez que seleccionemos nanoanticuerpos, vamos a buscar los que puedan ser capaces de neutralizar la infección por el virus, entonces podría por ejemplo darse en nebulizaciones a personas que recién estén infectadas de Covid-19, evitar que no se replique en la garganta y que no le pase al pulmón, o bien para prevenir antes que estén expuestas", explicó.

También indicó que podría aplicarse "en personas que están en una situación severa", ya que en esos casos se podrá "pasar por vía sistémica de manera de resolver el problema en los pulmones".

"Estamos convencidos que el tratamiento con anticuerpos es una de las grandes posibilidades y que los nanoanticuerpos, por sus cualidades, pueden ser una de las alternativas más prometedoras para enfrentar la pandemia de coronavirus", agregó la especialista.

Anticuerpos en las yemas de huevo

Pero las opciones no terminan en los camélidos, ya que el equipo de Parreño también se enfoca en el desarrollo de inmunoglobulinas de yema de huevo de gallinas (IgY).

Se trata de anticuerpos que se forman como respuesta a la inoculación de antígenos seleccionados -pueden ser bacterias, virus, parásitos o proteínas- y se producen en gallinas hiperinmunizadas que transfieren en forma activa las Ig séricas a las yemas de los huevos, que son de fácil extracción y purificación, según la investigadora.

"Las inmunoglobulinas de yema de huevo (IgY) son un desarrollo del INTA apto para numerosas aplicaciones incluyendo kits de diagnóstico y terapias específicas para enfermedades veterinarias como la rabia, incluso humana", detalló.

Según la investigadora, el objetivo es lograr una respuesta inmediata que implique mejor y mayor diagnóstico con sistemas que puedan monitorear a los individuos clínicamente sanos con métodos relativamente económicos, para ordenar su cuarentena y, así, frenar la dispersión de la infección del virus.

"Contar con este diagnóstico implica estandarizar kits de alta sensibilidad y especificidad que permitan medir la respuesta inmune de los pacientes", afirmó.

Parreño contó a Télam que hasta el momento trabajaron con los materiales -antígenos- y la metodología aportados desde Estados Unidos "gracias a un convenio de colaboración firmado entre el INTA y el Instituto Nacional para la Salud (NIH), lo que nos permitió "inmunizar llamas y gallinas para desarrollar anticuerpos monoclonales y policlonales que serán la base de los métodos de diagnóstico y terapias para combatir esta pandemia".

"Es importante destacar que en nuestro país contamos desde hace mucho tiempo con la capacidad técnica y humana para poder realizarlo", dijo, y agregó que su equipo ya está trabajando en la selección del plasma de los pacientes recuperados de Covid-19.

El equipo está constituído por profesionales de Incuinta, el grupo de Itatí Ibañez -del Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. Cesar Milstein"-, un consorcio de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Farmacia y Bioquímica de la UBA, el equipo de Elsa Baumeister -del Servicio de Virosis Respiratorias del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la ANLIS-Malbrán-, y cuenta con la colaboración del CPC, liderado por Laura Bover desde Estados Unidos.

En tanto, el proyecto fue seleccionado por la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT).

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.