Paritarias: SE RETOMAN LAS REUNIONES CON LOS GREMIOS EN JUJUY, HOY LE TOCÓ A ATE 

El ministro de Trabajo y el ministro de Hacienda, se reunieron con los delegados y referentes de ATE en una nueva junta por paritarias para el sector de los trabajadores estatales. 

JUJUY28 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
WhatsApp Image 2021-04-07 at 07.45.38

Desde el gobierno explicaron que habrá nuevamente “Estamos comenzando con ATE y con UCPN mañana. Vamos a tener varias reuniones, no queda ninguno afuera”, explicó Álvarez García en relación a la agenda que planifican desde el Gobierno dando a conocer que están llamando a los sindicatos del provincia.
Por otra parte Carlos Sajama de ATE comento cuales fueron los temas tratados en dicha reunión "somos un gremio que ha llevado propuestas y hemos seguido rechazando el tema del 20%, por ahí nosotros veiamos más factible comenzar con un 30% y el retroactivo que habíamos pedido todos los sindicatos". 

En relación al retroactivo qué se pagó el día sábado se trata de un 10% que solo fue depositado al sector salud y educativo "nosotros decíamos que están discriminando, porque todos somos trabajadores estatales. Y si ha pedido que a todos los sindicatos se les pague este 10% que estaban cobrando los compañeros en la provincia el día sábado". 

Tras la reunión se llego al acuerdo que su se les dará el mismo, a los municipios, a los cuales en algunos casos se les oagara junto al proximo sueldo "hay municipios que van a pagar este retroactivo del 10% del mes de febrero con el sueldo que viene". 

Asi mismo se trato una problemática que afecta a cientos de personas, este es el tema de los capacitadores "hemos llevado un planteamiento para avanzar en la situación de los capacitadores, nosotros hemos hecho un relevamiento de nuestros afiliados que trabajan dentro de la repartición del estado, tenemos más de 230 personas. Estamos pidiendo que se mejore la situación de esos compañeros pasandolos a un jornal o un contrato de servicio, ese un paso que hemos hecho y nos han dicho que vamos a avanzar ahí, porque son compañeros que están trabajando en el mismo horario que entra a trabajar un planta permanente o un contratado y hacen las misma funciónes". 

Cabe resaltar que en este segundo mandato del gobierno de Morales se siguen teniendo precarizados a pesar de las promesas que se habían hecho en un principio, ya que es una situación que lleva años, en este sentido Sáhara comento "no se combatió nada, es más ellos lo reconocen. El mismo ministro de hacienda decía, no podemos tener esa clase de figura dentro de la provincia los trabajadores precarizados y la propuesta nuestra es terminar con eso, porque es verdad no podemos tener tantos compañeros que estén ganando 8 mil, 5 mil, 15 mil". 

Esta problematica tambien se reflejo  dentro del Ministerio de Educación, no obstante la decisión que se tomó fue el cambio de dependencia "hay 4000 capacitadores en todo el Ministerio de Educación !, más los empleados que hay, más los docentes, entonces no podían tener toda esta gente y las pasaron a gobernación que dependen de la famosa Suceppi".  

En este sentido remerco "quiero dejar la tranquilidad que si llegara a pasar de dependencia en algún momento, van a tener la misma antigüedad" ya que memciono que hubo rumores donde en el traspaso no se les reconocia los años de antiguedad. 

Recordó e hizo hincapié que "este año es la posibilidad que vamos a tener de poder sacarle algo al gobierno, porque el 2023 va a ser un año netamente político, no van a estar en esta provincia por estar haciendo campaña, y va a ser difícil poder concretar una reunión". 

Asi mismo comentó que se avanzó sobre la situación de las personas con contrato Covid "hemos quedado en dejarles tranquilidad a los compañeros de contrato covid que están en el sector salud. El tema de bajas no va a haber, va a quedar el contrato, es más el tema es llevarlos a planta permanente en algún momento". 

Indicó que la reunión de hoy tuvo algunos avances en relación al sector en especifico donde se trató los mencionados temas, sin embargo el gobierno no acepto la propuesta del aumento del 30% en lugar del 20% "Hay cosas en las que hemos podido avanzar y otras que han quedado como por ejemplo nosotros pedimos el 30% y ellos no dejaron el 20%". 

Menciono que dentro del sector tienen trabajadores que no alcanzan a cobrar ni siquiera el sueldo minimo vital y móvil "nosotros tenemos compañeros que no llegan ni el salario mínimo, es más ahora tenemos que esperar que la provincia se adhiere al nuevo decreto que salió de nación para ver, porque este mes creo que ya están cobrando 38 mil y llegar al mínimo salarial en diciembre en 47 mil, tenemos un largo trecho, más la inflación que te come todos los días, tenemos el acuerdo con el fondo monetario y la verdad es que va a ver ajustes por todos lados". 

 

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.