
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El ministro de Trabajo y el ministro de Hacienda, se reunieron con los delegados y referentes de ATE en una nueva junta por paritarias para el sector de los trabajadores estatales.
JUJUY28 de marzo de 2022
El Expreso de Jujuy
Desde el gobierno explicaron que habrá nuevamente “Estamos comenzando con ATE y con UCPN mañana. Vamos a tener varias reuniones, no queda ninguno afuera”, explicó Álvarez García en relación a la agenda que planifican desde el Gobierno dando a conocer que están llamando a los sindicatos del provincia.
Por otra parte Carlos Sajama de ATE comento cuales fueron los temas tratados en dicha reunión "somos un gremio que ha llevado propuestas y hemos seguido rechazando el tema del 20%, por ahí nosotros veiamos más factible comenzar con un 30% y el retroactivo que habíamos pedido todos los sindicatos".
En relación al retroactivo qué se pagó el día sábado se trata de un 10% que solo fue depositado al sector salud y educativo "nosotros decíamos que están discriminando, porque todos somos trabajadores estatales. Y si ha pedido que a todos los sindicatos se les pague este 10% que estaban cobrando los compañeros en la provincia el día sábado".
Tras la reunión se llego al acuerdo que su se les dará el mismo, a los municipios, a los cuales en algunos casos se les oagara junto al proximo sueldo "hay municipios que van a pagar este retroactivo del 10% del mes de febrero con el sueldo que viene".
Asi mismo se trato una problemática que afecta a cientos de personas, este es el tema de los capacitadores "hemos llevado un planteamiento para avanzar en la situación de los capacitadores, nosotros hemos hecho un relevamiento de nuestros afiliados que trabajan dentro de la repartición del estado, tenemos más de 230 personas. Estamos pidiendo que se mejore la situación de esos compañeros pasandolos a un jornal o un contrato de servicio, ese un paso que hemos hecho y nos han dicho que vamos a avanzar ahí, porque son compañeros que están trabajando en el mismo horario que entra a trabajar un planta permanente o un contratado y hacen las misma funciónes".
Cabe resaltar que en este segundo mandato del gobierno de Morales se siguen teniendo precarizados a pesar de las promesas que se habían hecho en un principio, ya que es una situación que lleva años, en este sentido Sáhara comento "no se combatió nada, es más ellos lo reconocen. El mismo ministro de hacienda decía, no podemos tener esa clase de figura dentro de la provincia los trabajadores precarizados y la propuesta nuestra es terminar con eso, porque es verdad no podemos tener tantos compañeros que estén ganando 8 mil, 5 mil, 15 mil".
Esta problematica tambien se reflejo dentro del Ministerio de Educación, no obstante la decisión que se tomó fue el cambio de dependencia "hay 4000 capacitadores en todo el Ministerio de Educación !, más los empleados que hay, más los docentes, entonces no podían tener toda esta gente y las pasaron a gobernación que dependen de la famosa Suceppi".
En este sentido remerco "quiero dejar la tranquilidad que si llegara a pasar de dependencia en algún momento, van a tener la misma antigüedad" ya que memciono que hubo rumores donde en el traspaso no se les reconocia los años de antiguedad.
Recordó e hizo hincapié que "este año es la posibilidad que vamos a tener de poder sacarle algo al gobierno, porque el 2023 va a ser un año netamente político, no van a estar en esta provincia por estar haciendo campaña, y va a ser difícil poder concretar una reunión".
Asi mismo comentó que se avanzó sobre la situación de las personas con contrato Covid "hemos quedado en dejarles tranquilidad a los compañeros de contrato covid que están en el sector salud. El tema de bajas no va a haber, va a quedar el contrato, es más el tema es llevarlos a planta permanente en algún momento".
Indicó que la reunión de hoy tuvo algunos avances en relación al sector en especifico donde se trató los mencionados temas, sin embargo el gobierno no acepto la propuesta del aumento del 30% en lugar del 20% "Hay cosas en las que hemos podido avanzar y otras que han quedado como por ejemplo nosotros pedimos el 30% y ellos no dejaron el 20%".
Menciono que dentro del sector tienen trabajadores que no alcanzan a cobrar ni siquiera el sueldo minimo vital y móvil "nosotros tenemos compañeros que no llegan ni el salario mínimo, es más ahora tenemos que esperar que la provincia se adhiere al nuevo decreto que salió de nación para ver, porque este mes creo que ya están cobrando 38 mil y llegar al mínimo salarial en diciembre en 47 mil, tenemos un largo trecho, más la inflación que te come todos los días, tenemos el acuerdo con el fondo monetario y la verdad es que va a ver ajustes por todos lados".

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.