
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En las últimas horas de la jornada del día sábado, se conoció la triste noticia del fallecimiento del Dirigente Sindical y Profesor José Del Frari, incansable luchador por las causas educativas y derechos de docentes de todos los niveles educativos.
JUJUY20 de marzo de 2022
El Expreso de Jujuy
José del Frari, contaba con una amplia trayectoria en la docencia y su participación activa dentro de ámbito sindical a nivel Provincial como Nacional. Ex docente de la Escuela de Minas “Dr. Manuel Carillo” entre otros establecimientos educativos como el Bachillerato Provincial N°22 “Héroes de Malvinas” de la Ciudad Siderúrgica, Pálpala.
En la actualidad se encontraba jubilado desempeñando el cargo de Secretario de Prensa y Difusión de ADIUNJu.
Docente que tuvo la iniciativa por allá en los años 90 en organizar y alzar la voz por los derechos dentro del espacio universitario, con el pasar de los años formo parte del Frente Amplio Gremial, donde su lucha y convicciones fueron en busca de los derechos de cada uno de los trabajadores de la Provincia.
La dolorosa noticia golpeo fuertemente en todos los sectores de la ciudadanía Jujeña, las redes se hicieron eco del gran pesar y diferentes gremios, autoridades universitarias y personajes de la política expresaron su lamentable partida, algunos afirmando que fue muy pronta.
Así lo expreso a través de sus redes sociales CONADU HISTORICA, del cual fue fundador, de la que fue dos veces, Secretario Adjunto. El Secretario General, Luis Tisconia junto a Claudia Baigorria , Secretaria Adjunta , expresaron “fue un hombre muy querido y respetado en la Universidad , en la comunidad jujeña y en todo el ámbito sindical , por su dedicación y su apego a la lucha contra cualquier injusticia y en defensa de la Educación Pública y los derechos de las y los trabajadores”.
Siguiendo la línea la Asociación Del Personal NO Docente de la Universidad Nacional de Jujuy (APUNJu) en un breve comunicado en redes sociales, resaltan “trabajador incansable en la lucha por los derechos y bienestar de los trabajadores de la UNJu”.
La Comisión del Gremio donde desarrollo gran parte de su labor y trayectoria sindical, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJU), que en las primeras horas del día domingo manifestó “Hoy nos toca despedir a un histórico dirigente de nuestra entidad gremial y que actualmente ocupaba la Secretaria de Prensa y Difusión. Su trabajo cotidiano y militancia deja huella en la actividad sindical docente”.
Por su el Rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, en la plataforma de la Alta Casa de Estudios, remarco “Su pasión fue tan grande que desde las aulas inicio su camino de lucha sindical, donde demostró las mismas convicciones en las diferentes entidades que le toco representar…podemos reconocer su entereza y fortaleza para no claudicar nunca en la defensa de los derechos docentes…”
Es así que toda la comunidad educativa, docentes, no docentes, alumnos, secretarios generales de gremios y comunidad en general, expresan mediante redes sociales su profundo dolor. Donde se refleja la gran importancia y rol que cumplía el Profesor José Del Frari, dejando huella y marcando un horizonte de lucha para todos y todas.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026