
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Las provincias de Jujuy y Salta fijaron el precio base del tabaco Virginia en la suma de 287,83 pesos por kilogramo
JUJUY19 de marzo de 2022
El Expreso de Jujuy
En la segunda reunión del año para establecer el precio del tabaco para la campaña 2021-2022, se acordó fijar su valor en $287,83 por kilogramo, lo que representa un incremento del 50% respecto de la campaña anterior.
Del acuerdo participaron referentes de las cámaras y cooperativas de Jujuy y Salta, representantes de las empresas del sector industrial y funcionarios de los ministerios de Producción de ambas provincias, que se congregaron en un hotel de la ciudad de Salta.
La Secretaria de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos, valoró que “en la mesa de negociación primó el consenso, estando presente todos los actores”.
Comentó que desde Jujuy se avanzó en exponer “el marco internacional y nacional, pero sobre todo el de la provincia, que viene con un sector castigado en estos últimos años en cuanto a la parte productiva” y que este año, se puede decir, “se está muy conforme con el rindex y la calidad de los productos”.
“El productor puede estar tranquilo que ambos gobiernos estuvieron sentados peleando por sus derechos”, continuó indicando al marcar que la industria había comenzado ofreciendo un porcentaje muy bajo, del 37%.
En tanto, remarcó que el precio fijado es un “precio posible para no solo cuidar la parte primaria sino todos los eslabones de la cadena” y que significa “un buen ajuste que equivale a 2.68 en dólares”.
“Los productores van a poder pensar en proyectar la próxima campaña, sobre la que tenemos todas las expectativas. Hay mercado para abastecer, la provincia tienen excelente productores, necesitamos volver a tener nuestros volúmenes históricos y recuperar hectáreas”, resumió la funcionaria.
Por otro lado, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagros Patrón Costas, también puso en valor el acuerdo alcanzado y dijo que “si bien nunca los porcentuales alcanzan para que el sector productivo tenga expectativas a futuro, este incremento puede permitirles hacer previsiones”.
“Entendemos que también da posibilidad a que las cooperativas puedan seguir con el tan importante rol que tienen en el mercado de la compra y la venta y puedan seguir trabajando y dando expectativas a los productores”, agregó.
Expuso que este es "un año muy complejo por el precio de los abonos sobre todo, que ha tenido un aumento muy importante”.
“Se acordó un incremento que entendemos permite que la industria y la producción sigan trabajando. Es importante que hoy los productores sepan que hay precio del tabaco y que importa un aumento del 50%”, concluyó.
Por su parte, el Presidente de la Cámara de Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini, señaló que el valor fijado fue “el precio posible, lo que se pudo lograr” y que lo más importante es tener "el compromiso de los compradores de que no haya precios diferenciales y se pague a la brevedad posible”.
Del ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy estuvo presente el secretario de Agencias de Desarrollo, Félix Pérez, la Secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, y el Director de Desarrollo Agrícola y Forestal, Federico Manero.
En tanto, se hallaban el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos junto, representantes de Massalin Particulares, entre otros referentes del sector industrial y funcionarios de la vecina provincia.
Sobre el acuerdo
Tras un análisis coyuntural de la situación micro y macro económica actual y de su impacto en la actividad tabacalera, las Cámaras cooperativas de Salta y Jujuy, la Asociación de Tabacaleros de Salta, y Alliance One Tabaco Argentina SA acordaron en fijar el precio base en la suma de $287,83 por kilogramo, lo que representa un incremento del 50% respecto del valor en la campaña anterior.
En otro ítems también se estableció que los compradores se comprometen a garantizar la compra de tabaco de acuerdo al patrón tipo vigente y desarrollar un acopio fluido, y que, de no respetar lo procedentemente expuesto el Gobierno instrumentará los mecanismos necesarios para su debido cumplimiento.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.