SUPERADA LA PRUEBA LEGISLATIVA POR EL ACUERDO CON EL FMI, EL GOBIERNO BUSCA MIRAR HACIA ADELANTE  

El Gobierno nacional superó anoche la "autoimpuesta" prueba legislativa de haber sometido ante el Congreso el acuerdo alcanzado para refinanciar la deuda de más de 44 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, tal como dijo el presidente Alberto Fernández, con el "horizonte más despejado" encarará lo que resta hasta las elecciones de 2023 buscando normalizar las cuentas públicas. 

NACIONALES18 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
374cf63385cbc347016b915ac0c628bc

Mientras se espera un mensaje que se emitirá por tarde en el que se esperan anuncios de corte económico, el jefe de Estado encabezó esta mañana un acto desde Tucumán dónde afirmó que el país va "saliendo de los problemas". 

"Primero de la deuda con los acreedores privados y ayer empezamos a resolver la deuda con el FMI. Deuda que heredamos y que seguramente de haber estado gobernando no hubiéramos tomado. Pero son problemas que tenemos que ir resolviendo", señaló Fernández en su discurso. 

El mandatario sostuvo que su gobierno "ha dejado todo" para resolver esas dificultades "recibidas", aunque lamentó que esos logros van quedando "en el olvido a los cinco minutos". 

"Nosotros, que nacimos peronistas, cuando aparece un problema lo que hacemos es poner el pecho y enfrentarlo, pero quiero que todos los argentinos hagamos lo mismo y podemos hacerlo, empezamos una etapa donde los encuentros deben ser lo corriente y no lo excepcional", remarcó en el fragmento más político de su mensaje. 

Mientras tanto, una lógica de prioridades impera en los equipos del Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán, quien en reiteradas ocasiones ha sostenido como objetivo final la necesidad de "normalizar las cuentas" nacionales luego de llegar a un acuerdo con los fondos privados y ahora con el FMI. 

La fijación de un límite al financiamiento del Tesoro, la búsqueda de tasas de interés positivas, la retracción paulatina del déficit fiscal, todos objetivos del acuerdo con el FMI, son pasos en ese sentido y esperan en el Gobierno que puedan servir para contener expectativas. 

De hecho, en la Casa Rosada algunos sostienen que la mención a una "guerra contra la inflación" por parte del Presidente días atrás debe entenderse como ese "próximo paso" a dar luego de haber prácticamente cerrado el capítulo de la deuda externa. 

"Hoy podemos decir que sorteamos uno de los principales problemas heredados de la gestión anterior y que estamos en condiciones de seguir reconstruyendo la Argentina con desarrollo e inclusión, para que todos y todas podamos vivir mejor", dijo el jefe de Gabinete, Juan Manzur, a través de Twitter. 

En tanto, ayer por la noche, fue el propio Guzmán quien defendió una vez más el acuerdo como la herramienta para evitar un default que hubiera implicado "ajuste, caída de la producción y el empleo”. 

El titular de Economía destacó también el apoyo "político" manifestado en una aprobación multipartidaria del acuerdo, una prueba legislativa "autoimpuesta", que "no se festeja" y que "quedará rápidamente atrás" según la calificación de algunos integrantes del Frente de Todos (FdT). 

De hecho, el canciller Santiago Cafiero aseguró hoy que ahora "viene la implementación de una agenda" para "cambiarle la vida a la gente". 

"La negociación a la que se llegó es la mejor posible, es la que no limita nuestro crecimiento y nos permite seguir recuperando porque la Argentina viene muy abajo, ya que veníamos de tres años de recesión consecutivos y recién en 2021 pudimos crecer", remarcó el canciller al defender el entendimiento alcanzado con el organismo internacional. 

En este sentido, Cafiero agregó: "Tenemos que seguir el crecimiento para poder bajar la pobreza, por lo que el default no era la alternativa. Ahora viene el desafío de implementar una agenda que le cambie la vida a la gente y pueda estar efectivamente mejor el año que viene". 

Por su parte, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, también fue en la misma dirección al afirmar que una vez superado el tema del FMI, el Gobierno tiene "margen" para abocarse a "las variables macroeconómicas" como la inflación, ya "que eso es lo que le importa hoy a los ciudadanos".

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.