SUPERADA LA PRUEBA LEGISLATIVA POR EL ACUERDO CON EL FMI, EL GOBIERNO BUSCA MIRAR HACIA ADELANTE  

El Gobierno nacional superó anoche la "autoimpuesta" prueba legislativa de haber sometido ante el Congreso el acuerdo alcanzado para refinanciar la deuda de más de 44 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, tal como dijo el presidente Alberto Fernández, con el "horizonte más despejado" encarará lo que resta hasta las elecciones de 2023 buscando normalizar las cuentas públicas. 

NACIONALES18 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
374cf63385cbc347016b915ac0c628bc

Mientras se espera un mensaje que se emitirá por tarde en el que se esperan anuncios de corte económico, el jefe de Estado encabezó esta mañana un acto desde Tucumán dónde afirmó que el país va "saliendo de los problemas". 

"Primero de la deuda con los acreedores privados y ayer empezamos a resolver la deuda con el FMI. Deuda que heredamos y que seguramente de haber estado gobernando no hubiéramos tomado. Pero son problemas que tenemos que ir resolviendo", señaló Fernández en su discurso. 

El mandatario sostuvo que su gobierno "ha dejado todo" para resolver esas dificultades "recibidas", aunque lamentó que esos logros van quedando "en el olvido a los cinco minutos". 

"Nosotros, que nacimos peronistas, cuando aparece un problema lo que hacemos es poner el pecho y enfrentarlo, pero quiero que todos los argentinos hagamos lo mismo y podemos hacerlo, empezamos una etapa donde los encuentros deben ser lo corriente y no lo excepcional", remarcó en el fragmento más político de su mensaje. 

Mientras tanto, una lógica de prioridades impera en los equipos del Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán, quien en reiteradas ocasiones ha sostenido como objetivo final la necesidad de "normalizar las cuentas" nacionales luego de llegar a un acuerdo con los fondos privados y ahora con el FMI. 

La fijación de un límite al financiamiento del Tesoro, la búsqueda de tasas de interés positivas, la retracción paulatina del déficit fiscal, todos objetivos del acuerdo con el FMI, son pasos en ese sentido y esperan en el Gobierno que puedan servir para contener expectativas. 

De hecho, en la Casa Rosada algunos sostienen que la mención a una "guerra contra la inflación" por parte del Presidente días atrás debe entenderse como ese "próximo paso" a dar luego de haber prácticamente cerrado el capítulo de la deuda externa. 

"Hoy podemos decir que sorteamos uno de los principales problemas heredados de la gestión anterior y que estamos en condiciones de seguir reconstruyendo la Argentina con desarrollo e inclusión, para que todos y todas podamos vivir mejor", dijo el jefe de Gabinete, Juan Manzur, a través de Twitter. 

En tanto, ayer por la noche, fue el propio Guzmán quien defendió una vez más el acuerdo como la herramienta para evitar un default que hubiera implicado "ajuste, caída de la producción y el empleo”. 

El titular de Economía destacó también el apoyo "político" manifestado en una aprobación multipartidaria del acuerdo, una prueba legislativa "autoimpuesta", que "no se festeja" y que "quedará rápidamente atrás" según la calificación de algunos integrantes del Frente de Todos (FdT). 

De hecho, el canciller Santiago Cafiero aseguró hoy que ahora "viene la implementación de una agenda" para "cambiarle la vida a la gente". 

"La negociación a la que se llegó es la mejor posible, es la que no limita nuestro crecimiento y nos permite seguir recuperando porque la Argentina viene muy abajo, ya que veníamos de tres años de recesión consecutivos y recién en 2021 pudimos crecer", remarcó el canciller al defender el entendimiento alcanzado con el organismo internacional. 

En este sentido, Cafiero agregó: "Tenemos que seguir el crecimiento para poder bajar la pobreza, por lo que el default no era la alternativa. Ahora viene el desafío de implementar una agenda que le cambie la vida a la gente y pueda estar efectivamente mejor el año que viene". 

Por su parte, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, también fue en la misma dirección al afirmar que una vez superado el tema del FMI, el Gobierno tiene "margen" para abocarse a "las variables macroeconómicas" como la inflación, ya "que eso es lo que le importa hoy a los ciudadanos".

Te puede interesar
alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.