
Agenda federal: GOBIERNO NACIONAL COMENZÓ UN DIÁLOGO INFORMAL CON LOS GOBERNADORES
El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal
El Gobierno nacional superó anoche la "autoimpuesta" prueba legislativa de haber sometido ante el Congreso el acuerdo alcanzado para refinanciar la deuda de más de 44 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, tal como dijo el presidente Alberto Fernández, con el "horizonte más despejado" encarará lo que resta hasta las elecciones de 2023 buscando normalizar las cuentas públicas.
NACIONALES18 de marzo de 2022
El Expreso de Jujuy
Mientras se espera un mensaje que se emitirá por tarde en el que se esperan anuncios de corte económico, el jefe de Estado encabezó esta mañana un acto desde Tucumán dónde afirmó que el país va "saliendo de los problemas".
"Primero de la deuda con los acreedores privados y ayer empezamos a resolver la deuda con el FMI. Deuda que heredamos y que seguramente de haber estado gobernando no hubiéramos tomado. Pero son problemas que tenemos que ir resolviendo", señaló Fernández en su discurso.
El mandatario sostuvo que su gobierno "ha dejado todo" para resolver esas dificultades "recibidas", aunque lamentó que esos logros van quedando "en el olvido a los cinco minutos".
"Nosotros, que nacimos peronistas, cuando aparece un problema lo que hacemos es poner el pecho y enfrentarlo, pero quiero que todos los argentinos hagamos lo mismo y podemos hacerlo, empezamos una etapa donde los encuentros deben ser lo corriente y no lo excepcional", remarcó en el fragmento más político de su mensaje.
Mientras tanto, una lógica de prioridades impera en los equipos del Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán, quien en reiteradas ocasiones ha sostenido como objetivo final la necesidad de "normalizar las cuentas" nacionales luego de llegar a un acuerdo con los fondos privados y ahora con el FMI.
La fijación de un límite al financiamiento del Tesoro, la búsqueda de tasas de interés positivas, la retracción paulatina del déficit fiscal, todos objetivos del acuerdo con el FMI, son pasos en ese sentido y esperan en el Gobierno que puedan servir para contener expectativas.
De hecho, en la Casa Rosada algunos sostienen que la mención a una "guerra contra la inflación" por parte del Presidente días atrás debe entenderse como ese "próximo paso" a dar luego de haber prácticamente cerrado el capítulo de la deuda externa.
"Hoy podemos decir que sorteamos uno de los principales problemas heredados de la gestión anterior y que estamos en condiciones de seguir reconstruyendo la Argentina con desarrollo e inclusión, para que todos y todas podamos vivir mejor", dijo el jefe de Gabinete, Juan Manzur, a través de Twitter.
En tanto, ayer por la noche, fue el propio Guzmán quien defendió una vez más el acuerdo como la herramienta para evitar un default que hubiera implicado "ajuste, caída de la producción y el empleo”.
El titular de Economía destacó también el apoyo "político" manifestado en una aprobación multipartidaria del acuerdo, una prueba legislativa "autoimpuesta", que "no se festeja" y que "quedará rápidamente atrás" según la calificación de algunos integrantes del Frente de Todos (FdT).
De hecho, el canciller Santiago Cafiero aseguró hoy que ahora "viene la implementación de una agenda" para "cambiarle la vida a la gente".
"La negociación a la que se llegó es la mejor posible, es la que no limita nuestro crecimiento y nos permite seguir recuperando porque la Argentina viene muy abajo, ya que veníamos de tres años de recesión consecutivos y recién en 2021 pudimos crecer", remarcó el canciller al defender el entendimiento alcanzado con el organismo internacional.
En este sentido, Cafiero agregó: "Tenemos que seguir el crecimiento para poder bajar la pobreza, por lo que el default no era la alternativa. Ahora viene el desafío de implementar una agenda que le cambie la vida a la gente y pueda estar efectivamente mejor el año que viene".
Por su parte, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, también fue en la misma dirección al afirmar que una vez superado el tema del FMI, el Gobierno tiene "margen" para abocarse a "las variables macroeconómicas" como la inflación, ya "que eso es lo que le importa hoy a los ciudadanos".

El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal

El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.

Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

D.J.E.H, fue condenado a la pena de siete años y siete meses de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple tres hechos, Grooming y Abuso sexual con acceso carnal en concurso real”; ilícitos que tuvieron como víctima a dos menores de edad.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas.