
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
Desacuerdos y persistentes ataques volvieron a impedir hoy la salida de decenas de miles de angustiados civiles de desabastecidas ciudades de Ucrania asediadas por fuerzas de Rusia, mientras que ambos países no lograron grandes progresos en una tercera ronda de conversaciones de paz desde el inicio de la invasión.
NACIONALES07 de marzo de 2022
El Expreso de Jujuy
La delegación ucraniana dijo que en las conversaciones se habían logrado pequeños avances hacia la hasta ahora fracasada apertura de corredores humanitarios por donde puedan escapar los civiles, y el Gobierno ruso informó poco después que los corredores estarán operativos mañana durante una tregua.
La ONU dijo hoy que más de 1,7 millones de personas huyeron de Ucrania en 12 días de ofensiva rusa tras sumarse otras 200.000 en la última jornada, y que pudo confirmar la muerte de 406 civiles, aunque dio por descontado que la cifra real es mucho mayor.
En el plano económico, el agravamiento del conflicto también está provocando turbulencias financieras y un aumento vertiginoso del precio del petróleo, el gas y el oro, así como de materias primas como el trigo.
Esfuerzos para sacar a miles de civiles de la sureña ciudad portuaria de Mariupol y otra localidad cercana colapsaron el fin de semana en medio de continuos bombardeos. El agua, los alimentos, la electricidad y los medicamentos son cada vez más escasos allí y en otras ciudades bajo ataque, advirtieron la ONU y la Cruz Roja.
No obstante, el Ministerio de Defensa ruso anunció hoy un nuevo intento, y propuso un alto el fuego limitado para permitir la salida de civiles de Mariupol y de las norteñas Kiev, la capital, Jarpov y Sumy. Pero como la mitad de los corredores se dirigían a Rusia y Bielorrusia, Ucrania rechazó la iniciativa.
Las fuerzas rusas reanudaron luego sus bombardeos, y los combates arreciaban en múltiples zonas.
Horas más tarde, las partes celebraron hoy otra ronda de diálogo en la vecina Bielorrusia, y el asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podoliak reportó luego algo de progreso en torno a la cuestión de las evacuaciones.
"Hemos logrado algunos resultados positivos en la logística de los corredores humanitarios", dijo en Twitter, sin dar detalles.
El Ministerio de Defensa ruso anunció luego que esos corredores estarán operativos mañana durante un alto el fuego que prometió aplicar desde las 10 (las 4 en Argentina) en Mariupol, Kiev, Jarkov, Sumy y la también norteña Chernigov.
Podoliak agregó que hubo consultas "intensivas" en torno al punto central de lograr un alto el fuego en Ucrania.
Las expectativas de un alto el fuego general eran muy bajas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha puesto como condición que Ucrania acepte sus exigencias de desmilitarización y de un estatuto de país neutral que garantice que no ingresará a la OTAN y que, por ende, no quedará en la órbita militar ni de Estados Unidos -algo que Moscú ve como una amenaza-, ni de Rusia.
El jefe de la delegación rusa insinuó que no hubo avances en estas cuestiones.
Las conversaciones "no estuvieron a la altura de las expectativas de Moscú", dijo Vladimir Medinsky.
Los cancilleres de los dos países se reunirán el jueves en Turquía, informó hoy el Gobierno turco.
Tras una madrugada de violentos bombardeos, la intensidad de los combates se redujo por la mañana, afirmó el ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, aunque llamó a no bajar la guardia.
"Los ocupantes rusos intentan concentrar sus fuerzas para una nueva serie de ataques" contra Kiev, Jarkov, la norteña Chernigov y la sureña Mykolaiv, advirtió Reznikov en Facebook.
Los ucranianos, cuya resistencia ha ralentizado el avance ruso e impedido una victoria relámpago de Moscú, han estado reforzando ciudades en todo el país.
En la capital, soldados y voluntarios han construido cientos de puestos de control y barricadas con bolsas de arena, neumáticos y alambres de púas.
"La capital se prepara para defenderse", dijo el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, en Telegram. "¡Kiev resistirá!", agregó.
Ayer, Zelenski advirtió que Rusia se preparaba para bombardear la sureña Odesa, un puerto estratégico en el mar Negro, el mayor del país.
En Irpin, una pequeña localidad en las afueras de Kiev parcialmente controlada por las fuerzas rusas, hoy se abrió un corredor humanitario oficioso para que miles de habitantes pudieran huir a través de un puente improvisado y por una carretera custodiada por soldados ucranianos y voluntarios.
Niños, ancianos y familias que dejaban atrás carritos de bebé y las maletas más pesadas se apresuraban a meterse en los atestados autocares y camionetas, con la esperanza de sobrevivir, informó la agencia de noticias AFP.
Horas después, un militar ucraniano que se identificó como Stas reportó a AFP combates callejeros y "cuerpo a cuerpo" en Irpin, que pronto podrían extenderse a la capital asediada de Ucrania.
El Ministerio de Infraestructura de Ucrania cifró hoy en 10.000 millones de dólares los daños ocasionados por ataques rusos.
El Ministerio de Educación dijo que 211 escuelas fueron alcanzadas por bombardeos, y el de Salud que 34 hospitales quedaron fuera de servicio.
En respuesta a la ofensiva, los países occidentales han impuesto sanciones sin precedentes contra empresas, bancos y oligarcas para asfixiar la economía rusa y presionar a Moscú a detener su asalto.
Hoy, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los gobernantes de Reino Unido, Francia y Alemania acordaron "incrementar" el costo impuesto a Rusia por atacar Ucrania, durante una videollamada.
Los líderes renovaron su compromiso de suministrar a Ucrania ayuda económica, humanitaria y de seguridad, dijo la Casa Blanca sobre la conversación entre Biden, el primer ministro británico, Boris Johnson; el presidente francés, Emmanuel Macron y el canciller federal alemán, Olaf Scholz.
En respuesta a las sanciones, Rusia estableció una lista de países "hostiles" al país, a los que los particulares y las empresas podrán reembolsar sus deudas en rublos, moneda que perdió un 45% de su valor desde enero.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

Un joven trabajador azucarero oriundo del Lote Parapeti, falleció en horas de la tarde, luego de caer de casi ocho metros de altura, cuando realizaba tareas de limpieza en uno de los depósitos del sector refinería.

La gran Cantidad de procedimientos realizados en tal solo una semana, da cuenta de la fuerte injerencia que está tomando el narcotráfico en la provincia de Jujuy. Todos los operativos que se realizan, no son suficientes para erradicar este flagelo que daña especialmente a los más jóvenes que se encuentran en situación de vulneración social.