
CENA NAVIDEÑA SOLIDARIA PARA 300 PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Como todos los años, la fundación ATR y su grupo de voluntarios, ofrecerán el 22 de diciembre la cena navideña para todas aquellas personas en situación de calle y las adicciones.
Una masiva movilización, protagonizada por diversas organizaciones sociales que llegaron desde del interior reclamaron por la falta de asistencia a los comedores, merenderos y el rechazo al acuerdo con FMI.
JUJUY10 de febrero de 2022
El Expreso de Jujuy
Sebastian Copello, dirigente del Frente Piquetero de Lucha recslco que el plan de lucha provincial apunta al reconocimiento y la asistencia de los merenderos y comedores.
"Queremos que el gobernador Gerardo Morales reconozca el trabajo que hacen cientos de compañeros en toda la provincia desde La Quiaca hasta los barrios del ramal, sosteniendo merenderos y comedores a pulmón. Lo hacemos por una situación que obviamente no es responsabilidad de los vecinos, trabajadores y las propias organizaciones, sino que es una responsabilidad del estado que no da respuesta frente a una crisis social y económica que cada día se pone peor".
Según los datos que manejan, Jujuy tiene un 40% de pobreza y un 60% de pobreza en los niños, "esta situación se agrava con el ajuste que se viene haciendo todos los años a los salarios, a los programas sociales, el recorte en la propia mercadería. Por ejemplo en los tarifazos que están haciendo, aumento de la nafta. Jujuy tiene la luz la segunda más alta del país, es decir qué es un ajuste brutal, que golpea principalmente a los sectores más bajos de la provincia".
Por otra parte remarcó la inflación en la canasta básica alimemtaria. "La inflación en alimentos es mucho más grande que el promedio y eso repercute en los sectores más golpeados, que lo único que gastan es en alimentos, esa situación hace que a los merenderos vengan cada vez más familias".
Agrego "Ya no solo vienen los niños, cómo era hace unos años, sino que ahora vienen los jubilados, porque no les alcanza, la jubilación mínima está en niveles de indigencia están en 29 mil pesos, vienen madres embarazadas".
Según el dirigente, funcionarios provinciales argumentan que los niños van de merendero en merendero. "Y eso habla de la situación de la familia. Están desesperadas por ir de un lugar a otro para tratar de cubrir todas las comidas diarias, es una emergencia social que hay y la respuesta tiene que ser de la altura de la emergencia que se vive".
Entre las propuestas que se plantean para solucionar la situación estan "el trabajo genuino, con un plan de viviendas, con un plan de obras públicas para satisfacer necesidades profundas, urbanización de los barrios, etc. Pero acá estamos hablando de comida, de una necesidad básica".
La situación se agrava y cada día son más personas que deciden unirse a las lunchas y reclamar por el reconocimiento y asistencia a los comedores y merenderos "lo que se muestra es que hoy fue una marcha multitudinaria e histórica en Jujuy que crece porque muchos compañeros y compañeras necesitan una solución".
Repuesta del gobierno
Como consecuencia de esta multitudinaria marcha lograron una reunión para el próximo lunes con autoridades del gobierno provincial. "Logramos un compromiso del gobierno para que lunes nos reciban. Esperemos que sea verdad, nosotros levantamos la movilización porque justamente mostramos nuestra capacidad de diálogo, incluso antes de la movilización presentamos un petitorio para que nos atiendan, para ver si no hacía falta en la movilización y bueno, el lunes estaremos esperando".
De igual modo adelanto Copello que "en caso de no dar una respuesta favorable no va a quedar otra que se aumente el plan de lucha y se profundice con piquetes o lo que haga falta para que se nos escuche, porque es una barbaridad. Esperemos tener buenas noticias el lunes".




Como todos los años, la fundación ATR y su grupo de voluntarios, ofrecerán el 22 de diciembre la cena navideña para todas aquellas personas en situación de calle y las adicciones.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

La Asociación Civil Argentina de Puericultura, realiza diversas actividades en la provincia como promoción para incentivar la lactancia materna.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.