
EXPECTATIVA POR UNA NUEVA BAJA EN LA INFLACIÓN ANUAL
La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).
En un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud, la ministra Vizzotti aseguró que "la tendencia es no suspender las clases ni los cursos". La propuesta para nivel inicial, primaria y secundaria se basa en asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.
NACIONALES05 de febrero de 2022
El Expreso de Jujuy
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que "la tendencia es no suspender las clases ni los cursos", al presidir este viernes, de forma virtual, un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) durante el cual se presentó la propuesta preliminar de protocolo "Aula Segura" para nivel inicial, primaria y secundaria en el actual contexto de la pandemia de coronavirus.
“La vacunación tendrá un rol muy importante en los aislamientos, la tendencia es no suspender las clases ni los cursos. Se está trabajando para favorecer el acceso de niñas y niños a las vacunas contra la Covid-19 y de las del Calendario Nacional en colonias de vacaciones y en el inicio del ciclo escolar”, señaló Vizzotti durante la reunión.
Según se indicó en un comunicado del Ministerio de Salud, "la propuesta del protocolo Aula Segura para la vuelta a las clases presenciales consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia".
Además, se adelantó que los criterios "se terminarán de definirse el próximo jueves en un encuentro presencial que reunirá a los ministros de Salud y de Educación de las 24 jurisdicciones federales del país.
Al momento, el 88,6% de los adolescentes de entre 12 y 17 años inició su esquema de vacunación y el 71,8% lo completó, mientras que el 73,8% de las niñas y niños de entre 3 y 11 años cuentan con una dosis y el 51,5% las dos.
Al respecto, Vizzotti añadió que “el 94,8 % de las y los docentes tiene el esquema completo y el 50 % cuenta con el refuerzo”.
La propuesta preliminar
Desde Salud indicaron que "la propuesta preliminar del protocolo Aula Segura fue elaborada por los equipos técnicos de la cartera sanitaria, en base a los intercambios que surgieron de reuniones matenidas con funcionarios del Ministerio de Educación y autoridades de organismos como la Sociedad Argentina de Pediatría, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes."
“Estamos trabajando de manera intensa con Educación, la sinergia es muy potente y queremos aprovechar esta oportunidad para también impulsar acciones destinadas a favorecer la alimentación saludable en las escuelas, la actividad física y el abordaje integral de la salud mental en el ámbito escolar en el nivel primario, secundario y universitario”, afirmó la ministra.
La situación epidemiológica en el país
Luego, el director de Epidemiología, Carlos Giovacchini, dio un panorama sobre la situación epidemiológica y explicó que en Argentina "la segunda ola de casos se caracterizó por la presencia de las variantes Gamma y Lambda y mientras que Delta no estuvo asociada a un aumento de número de casos, pero Ómicron sí”, y eso motivó la tercera ola que se verificó desde diciembre pasado en el país.
“El éxito de Argentina en retrasar el ingreso de Delta y avanzar en la vacunación. Así ahora estamos transitando la tercera ola cuando en el hemisferio norte están en la cuarta”, apuntó la titular de la cartera sanitaria en otro tramo de su exposición.
Con respecto a Ómicron, Giovacchini detalló que “se ha demostrado que puede tener una capacidad de transmisión tres veces mayor que la variante Delta” sin embargo, “cada vez es más sólida la evidencia que demuestra" que la cepa más reciente de coronavirus "no genera un cuadro clínico más severo, así como las hospitalizaciones y muertes disminuyen en las personas que cuentan con el esquema completo de vacunación”.
Además, el director de Epidemiología informó que hay 2.750 casos confirmados de Covid 19 internados en terapia intensiva y que la letalidad de este año al 3 de febrero es de 0,15 por ciento.
Por su parte, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, brindó más detalles sobre el avance del plan de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 a través del cual el 91,9% de la población mayor de 3 años inició su esquema de vacunación y el 80,5% lo completó.
Además, se aplicaron 3.040.315 de dosis adicionales y 10.513.944 de refuerzo.
Télam

La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este viernes 28 con el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, en el marco de la serie de encuentros que tiene en agenda con los mandatarios provinciales.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

El documental reconstruye una historia de impunidad del poder judicial y transforma el dolor en memoria y lucha colectiva. La proyección en Salta será hoy jueves 27 y el sábado en San Salvador de Jujuy, con una producción imperdible.