
Primera Nacional: ÁLVARO CARRANZA DIRIGIRÁ GIMNASIA - AGROPECUARIO
En el marco de la fecha 32 de la Primera Nacional Zona B, Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá este domingo 21 a Agropecuario Argentino, con el arbitraje de Álvaro Carranza.
La medida otorgada por el gobierno provincial, que comenzó a regir desde el miércoles 22 de abril dio lugar a expectativas generalizadas de algunos deportes que ya piden cancha para ir normalizando sus actividades. El ciclismo dio el primer paso para salir a rodar.
DEPORTES27 de abril de 2020Cabe recordar que las salidas para hacer actividad física se pueden hacer según la terminación del Documento Nacional de Identidad y hasta dos personas. Caminar o trotar en parques y plazas de Jujuy es factible, quedando prohibido el uso de gimnasios urbanos y juegos infantiles.
Profesores de la secretaría de deportes controlan que se cumpla el protocolo del COE En virtud de las medidas tomadas por parte del Comité Operativo de Emergencia flexibilizando la cuarentena pudiendo trotar o caminar, profesores de la Secretaría de Deportes y Recreación de Jujuy, realizan el control para que se cumplan las medidas impuestas. En tanto el polideportivo se pone de manifiesto.
En Jujuy todavía ya se autorizó la práctica del ciclismo, aunque el Club Jujeño de Moutain Bike espera una respuesta favorable del COE ante el pedido presentado oportunamente. Incluir la bicicleta respetando las normas establecidas que permitan el desarrollo del deporte sin poner en riesgo a la sociedad.
Se considera a la bicicleta como un medio de transporte que beneficia la salud y favorece la movilidad. El COE estudió el protocolo del Club Jujeño y dio una respuesta positiva al pedido
Urku running y la vuelta al trabajo... La medida adoptada por el gobierno, de flexibilizar la actividad física ha favorecido al "Urku running team". Ahora los amantes del atletismo o las practicas recreativas podrán entrenarse de manera escalonada al aire libre y mantener la condición física.
En cuanto a Gimnasia y continuando con la promoción y difusión de este deporte y elegido por la Confederación Argentina de gimnasia, el atleta Santiago Ferrari acompañado por su entrenador Abraham Jure, realizó en el gimnasio Aizen una rutina de entrenamiento vía on line para que en casa los aficionados a esta disciplina se deleitaran con la exhibición del joven y talentoso gimnasta jujeño.
Según los seguidores que tuvo esta transmisión, la misma resultó todo un éxito. Siguiendo con los pedidos de protocolo, piden la reactivación del pádel en Jujuy ya que el presidente de la Asociación jujeña de pádel, Juan Ancasi, emitió una nota formal al COE donde solicita la vuelta a la actividad.
Considera que es un deporte donde no existe el contacto y en la mayoría de los casos se juega al aire libre. Hay 18 clubes y más de 30 canchas en la provincia que esperan su reapertura. Conoce el protocolo que presentó la entidad al Comité Operativo para volver con la actividad. La nota presentada ya obtuvo media sanción de la Cámara de diputados de Nación.
Por lo visto los deportes de Jujuy ya quieren volver a su afición por cada una de sus disciplinas, claro que todo quedará supeditado a las decisiones y respuestas a propósito de ellas, con la finalidad de que primero esté todo reasegurado en cuanto a salud y seguridad, antes de dar rienda sueltas a la avidez de hacer deportes.
Se dio un gran paso con autorizar el ciclismo en la provincia y se espera que las otras disciplinas puedan tener igual trato.
En el marco de la fecha 32 de la Primera Nacional Zona B, Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá este domingo 21 a Agropecuario Argentino, con el arbitraje de Álvaro Carranza.
Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.
El fútbol jujeño vivirá una jornada histórica mañana domingo, con las finales de la Copa Jujuy tanto en la rama masculina como en la femenina. El epicentro de esta gran fiesta deportiva será el estadio 23 de Agosto, que abrirá sus puertas a las 14:00.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.
La recta final de la Primera Nacional, el plantel de Gimnasia y Esgrima se prepara para encarar con seriedad y optimismo los cuatros últimos encuentros que quedan. El objetivo es buscar la chance de disputar el ascenso en un solo partido y solamente se puede lograr quedando primero en el grupo.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene prohibido resignar puntos hasta el final del torneo. En la recta final quedan cuatro encuentros para poder asegurar los dos clubes que disputarán el primer ascenso directo. Pero además hay otros diez los equipos que tienen las chanches intactas de entrar al reducido y Copa Argentina. En el otro extremo de la tabla, hay que mirar a los cuatro equipos que perderán la categoría.
El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.
Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.
El organismo gubernamental emitió la Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.
"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.
Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.