CINDAC: ALTA EFECTIVIDAD EN LA BUSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Desde la creación del CINDAC, en octubre del 2020, se radicaron 538 denuncias por desaparición de mujeres. Solamente tres no aparecieron hasta la fecha, un porcentaje muy alto de efectividad en la búsqueda de personas.

JUJUY17 de enero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20220117-124049_Facebook

Desde el el Comité Interinstitucional de Actuación en Casos de Desaparición de Mujeres, Niñas y Personas de la Diversidad (CINDAC)  se informó que ante la aparición de una menor de edad que era buscada hace nueve meses, se destacó la importancia de realizar la denuncia inmediatamente  se toma conocimiento de la desaparición de una persona, para lograr una mejor efectividad en la búsqueda. 

Alejandra Martínez, presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, destacó que "las primeras horas son clave". "En primer lugar se toma la denuncia, no se espera ni un instante ya que debe darse conocimiento al ayudante fiscal y al CINDAC. Tras esto, se arma la placa y se despliegan una serie de protocolos con la división de búsqueda de personas que trabaja de forma inmediata". 

Bajo ese marco, el Ministro de Seguridad Luis Martín mencionó que "este organismo tiene excelentes resultados". Asimismo, destacó que se trata de un "equipo de búsqueda de personas altamente calificado y que nos permite que tengamos los resultados que la sociedad espera".

Martínez explicó también que cuando una persona, niña, mujer o adolescente se ausenta de su hogar, todos los organismos toman conocimiento y también interviene el Consejo Provincial de la Mujer como así también el área de Niñez y Familia. 

Se trata de un trabajo articulado entre los organismos competentes a la búsqueda de personas. "Todos los equipos funcionan así; cuando una persona está bajo esta situación damos aviso inmediato las demás instituciones". 

De igual modo dieron a conocer la cifra de personas desaparecidas y encontradas o localizadas. En este punto Martínez diferencio los términos "localizar a encontrar" ya que la primera hace alusión cuando la persona en cuestión se comunica con la familia o personas allegadas, mientras que el término encontrar se refiere a los procedimientos y operativos de búsqueda encabezados por la división de Búsqueda de Personas. 

Desde la creación del CINDAC el 2 de octubre del 2020 y hasta el 31 de diciembre del 2021, se notificaron 538 personas desaparecidas. De este número, 535 fueron halladas, quedando solo 3 búsquedas activas al cierre del año pasado. Una de ellas es la de una menor de edad oriunda de San Pedro, quien se hallaba desparecida hace 9 meses y fue encontrada recientemente. 

La mayoría de los casos de desapariciones se da en San Salvador de Jujuy y en Palpalá, ambas urbes con gran cantidad de habitantes. 

Por último en cuanto a los motivos de desaparición en la mayoría de los casos, Martínez afirmó "Las situaciones son diversas, en muchos por conflictos dentro de la familia o en otras hay casos de violencia familiar o de género. El seguimiento del caso posterior es muy importante".

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.

carlos sadir votacion

SEGÚN EL GOBIERNO, LA PAUTA SALARIAL SUPERA A LA INFLACIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

"No hay plata, nos estamos ajustando al presupuesto de la provincia" respondió el gobernador Carlos Sadir en horas de la mañana, al ser consultado sobre el descontento de los gremios estatales por el pobre aumento salarial ofrecido en negociaciones paritarias y que apena alcanza para un aumento del 2,5% para todos los trabajadores.

autonomia politica de jujuy actos2

RECORDARON A JOSE MARÍA FASCIO EN EL DÍA DE LA AUTONOMÍA POLÍTICA DE JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó el acto oficial por el 191° aniversario de la Autonomía Política de Jujuy, celebrado en el barrio 18 de Noviembre de la capital, destacando la trascendencia histórica de la fecha y expresó que “conmemoramos un hecho fundamental para la provincia y rendimos homenaje a quien fue nuestro primer gobernador, José María Fascio”.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

cristina-kirchner-en-el-acto___raGIay1c0_340x340__1

Causa Vialidad: LA JUSTICIA AVANZA CONTRA LOS BIENES DE CRISITNA Y LAZARO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de noviembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de los bienes de la ex presidenta Cristina Kirchner. El TOF 2 solicitó este martes decomisar los bienes de la ex presidenta, quien cumple una condena de prisión domiciliaria de seis años, junto a los de otros condenados por ese expediente.

cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.