COVID-19: LA OCUPACIÓN DE CAMAS DE TERAPIA INTENSIVA ES SÓLO DEL 22% EN JUJUY  

La ocupación de camas de cuidados intensivos alcanza apenas el 22% en nuestra provincia. No obstante, el significativo incremento de casos de COVID-19, el sistema de salud no experimenta tensión alguna. Se insta a la comunidad a acentuar y fortalecer la vacunación para prevenir la proliferación de contagios por coronavirus y atenuar los efectos de la enfermedad, evitando condiciones de gravedad. 

JUJUY03 de enero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
030821-dr-omar-gutierrezjpg

El sistema de salud de Jujuy registra una baja ocupación de camas de terapia intensiva, ítem que llega al 22%. La mayoría de esas plazas no corresponde a casos de COVID-19. Por ahora, las internaciones son de adultos mayores y se prevé que los casos de niños y adolescentes incrementen en el curso de los próximos días por tratarse de los grupos etarios menos vacunados contra el coronavirus. 

Cabe destacar, que por el momento el sistema no experimenta saturación alguna y está preparado para dar respuesta. A fin de prevenir la proliferación de contagios y responder a la demanda de los jujeños, se están realizando 1.500 test por día promedio, los cuales arrojan un importante un porcentaje de positividad. 

“La vacunación sigue siendo el arma más importante para prevenir casos de COVID-19”, enfatizó el coordinador general del COE, Omar Gutiérrez, quien señaló que la implementación de medidas restrictivas extremas “no sirve”, por cuanto la variante Ómicron “se transmite con mucha facilidad”. “Así como se expande rápidamente, también marca un descenso rápido”, comentó. 

Remarcó que “la vacunación protege contra todas las variantes” y por tal razón puso en valor la importancia de “contar con un esquema de inmunización de por lo menos dos dosis”. 

Es oportuno recordar, que Jujuy tiene una cobertura del 81% de personas con primera dosis y más del 60% con dos dosis. “Sin embargo, se necesita seguir avanzando en este campo para poder sostener la actividad económica y social sin restricciones extremas”, subrayó Gutiérrez para luego destacar que “hay que inmunizar a niños y adolescentes a la brevedad posible, ya que son los grupos etarios que menos vacunación registra”. 

Respecto de la cantidad de nuevos casos, 689 en las últimas 24 horas, expresó que “estos números preocupan a todos en general, pero hay que saber interpretarlos y comprender el contexto”. En las últimas jornadas, no se reportaron fallecimientos a causa del COVID-19 en la provincia. 

“Sabíamos que esto iba a suceder con la variante Ómicron que se dispersó por todo el país y, consecuentemente, Jujuy”, comentó y advirtió que “no tenemos documentado en este momento la presencia de Ómicron”. 

“Teníamos la variante original, Andina y Delta, es esperable que tengamos Ómicron”, estimó. 

Asimismo, instó a evitar la concurrencia a eventos sociales y, en caso de hacerlo, respetar las medidas establecidas por protocolo. “La gente tiene información para cuidarse bien a partir de la responsabilidad individual”, apuntó e insistió con las recomendaciones de “usar barbijos de calidad, mantener distanciamiento, sostener la higiene de manos y cumplir con el pase sanitario”. 

En esta línea argumental, consideró que “si la gente deja de cuidarse, los casos serán más en los próximos días y eso podría tensar la situación del sistema de salud”. 

“Prevemos que los casos aumentarán y se sostendrán en números altos, teniendo en cuenta las reuniones por Navidad, Año Nuevo y chaya de mojones”, completó. 

Por su parte, el ministro de Salud, Antonio Buljubasich, ratificó que los casos “vienen aumentando sostenidamente” y afirmó que esta situación “era esperada” debido “al comportamiento de las variantes Delta y Ómicron que son más difusibles”. 

“Es de esperar que el próximo fin de semana comiencen a surgir casos derivados de las Fiestas de Fin de año y la chaya de mojones”, amplió y explicó que “con motivo de la vertiginosa evolución de casos, tenemos la sospecha de que se trata de Ómicron, aunque no contamos con confirmación oficial de parte del instituto Malbrán”. 

Resaltó que, si bien “tenemos menos letalidad”, aclaró finalmente que “eso no significa que debamos relajarnos”.

Te puede interesar
eleccion delegados cedems1

𝗖𝗘𝗗𝗘𝗠𝗦 ELIGE A DELEGADOS GREMIALES EN TODA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

El gremio de los docentes Secundarios y terciarios elige a los delegados de los establecimientos educativos de toda la provincia. Desde la Comisión Directiva destcaron "el alto nivel de participación" y "el compromiso demostrado por cada compañera y compañero que se acerca a votar en sus instituciones".

municipalidad el talar

El Talar: TRABAJADORES MUNICIPALES QUEDARON FUERA DE MEJORAS SALARIALES Y OTROS BENEFICIOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

ANGIOPLASTIA CORONARIA PABLO SORIA4

Salud pública: EN EL HOSPITAL PABLO SORIA SE REALIZAN ESTUDIOS DE ANGUIOPLASTIAS CORONARIAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de noviembre de 2025

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.