
Primera Nacional: ÁLVARO CARRANZA DIRIGIRÁ GIMNASIA - AGROPECUARIO
En el marco de la fecha 32 de la Primera Nacional Zona B, Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá este domingo 21 a Agropecuario Argentino, con el arbitraje de Álvaro Carranza.
"Veo difícil que el fútbol se normalice hasta julio o agosto", expresó el titular de la Liga Jujeña de fútbol, Ricardo Juárez. El dirigente se refirió a la situación económica de los clubes, la ayuda de gobierno y el futuro de las competencias. Se mostró preocupado y no ve con buenos ojos la vuelta del fútbol en un corto plazo.
DEPORTES21 de abril de 2020Por la pandemia del COVID-19 es crítica la situación económica y repercute en el seno de la Liga Jujeña. Al no haber competencias, no hay ingresos. La economía de la entidad madre del fútbol jujeño se sostiene con la actividad propia de los torneos y el aporte mensual de los clubes. Por ello el fútbol nuestro de cada día se ve retrasado como insensible a la luz de cada día que pasa.
"Veo difícil que el fútbol se normalice hasta julio o agosto. Por la pandemia del COVID-19 es crítica la situación económica y repercute en el seno de la Liga Jujeña".
La economía de la entidad madre del fútbol jujeño se sostiene con la actividad propia de los torneos y el aporte mensual de los clubes. Por este motivo, el presidente liguista, Ricardo Juárez, en diálogo con nuestro medio se mostró muy preocupado: El programa de asistencia a clubes y federaciones que lanzó Nación, es una buena iniciativa, el problema es que, en la liga jujeña solamente el 15 % podrá cobrar. La mayoría se manejan dentro de la informalidad, este beneficio no los abarcan.
Para estas instituciones todavía no hay ninguna medida concreta, ni mucho menos tienen la posibilidad reactivar su actividad por lo menos de manera parcial. “La cuarentena obligatoria nos encontró con el peor de los escenarios, antes de aislarnos ya habíamos aprobado los reglamentos de disputa y teníamos todo listo para el inicio de la temporada, incluso la fecha de apertura del libro de pases, que iba a servir para que los clubes se pongan al día y puedan acceder a cualquier tipo de trámites", precisa Juárez.
El 90%de las instituciones quedó con la deuda de los meses enero, febrero y marzo. “Ahora los clubes necesitan más que nunca de los socios”, remarca. "Se puede apelar a que aporten solamente la cuota social, ya que no reciben ningún servicio, pero para ello tendrán que trabajar con horarios restringidos o bien implementar otros medios de pago para generar recursos”.
Sin embargo, la actividad deportiva no para, aclaró Juárez: “Estoy convencido que los dirigentes están apelando a la creatividad para salir de la crisis y cumplir con los gastos fijo que tienen por mes”.
En cuanto al futuro, se mostró optimista: “Ojalá salgamos adelante pronto y todo se acomode. A los clubes hay que darle algún tipo de sostén, sobre todo a aquellos que trabajan de manera muy precaria, hay que tirarles una soga y ayudarlos, sino van a ser muchos los que después de la cuarentena no van a poder reabrir sus puertas".
La Liga Jujeña de fútbol está atravesando por uno de los momentos más críticos de su historia, sin embargo, las ganas siguen como la fe también. Pero esta es la realidad de nuestro fútbol liguista.
En el marco de la fecha 32 de la Primera Nacional Zona B, Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá este domingo 21 a Agropecuario Argentino, con el arbitraje de Álvaro Carranza.
Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.
El fútbol jujeño vivirá una jornada histórica mañana domingo, con las finales de la Copa Jujuy tanto en la rama masculina como en la femenina. El epicentro de esta gran fiesta deportiva será el estadio 23 de Agosto, que abrirá sus puertas a las 14:00.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.
La recta final de la Primera Nacional, el plantel de Gimnasia y Esgrima se prepara para encarar con seriedad y optimismo los cuatros últimos encuentros que quedan. El objetivo es buscar la chance de disputar el ascenso en un solo partido y solamente se puede lograr quedando primero en el grupo.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene prohibido resignar puntos hasta el final del torneo. En la recta final quedan cuatro encuentros para poder asegurar los dos clubes que disputarán el primer ascenso directo. Pero además hay otros diez los equipos que tienen las chanches intactas de entrar al reducido y Copa Argentina. En el otro extremo de la tabla, hay que mirar a los cuatro equipos que perderán la categoría.
El organismo gubernamental emitió la Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.
"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.
Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.
En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.
No hubo juicio donde se determinara la verdadera responsabilidad, sin embargo la justicia liberó de cargo y culpa a la familia Segura, dueños del supermercado Comodín sucursal Ciudad de Nieva, donde se produjo a principio de año un feroz incendio que terminó con la muerte de cinco personas.