
Créditos Bancarios: EL NIVEL DE MOROSISAD AUMENTÓ EN LOS ÚLTIMOS MESES
El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.
Más países europeos anunciaron la detección de casos de la variante Ómicron en sus territorios, en medio de la alarma mundial que genera su capacidad de propagación y que provocó el aislamiento mundial del tráfico aéreo con el sur de África, región que se siente "castigada" por haber descubierto la mutación.
NACIONALES27 de noviembre de 2021
El Expreso de JujuyEl Reino Unido detectó dos positivos infectados con esta cepa del coronavirus en personas "relacionadas con viajes a Sudáfrica", informó hoy el Departamento de Salud británico.
Se suma así a Hong Kong, Israel y Bélgica, países que ya confirmaron la aparición de esta variante clasificada como "preocupante" por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante su "alto número de mutaciones" y capacidad de propagación.
Por su parte, Países Bajos analiza 61 posibles casos en pasajeros de dos vuelos procedentes de Sudáfrica que dieron positivo en los test de Covid-19 a su llegada a Ámsterdam.
Todos ellos deben permanecer en cuarentena por siete días si tienen síntomas o cinco días si son asintomáticos: los que no son residentes lo harán en un hotel cercano al aeropuerto de la capital y los que sí lo son tendrán que aislarse en sus domicilios.
La variante Ómicron "llegó con una alta probabilidad a Alemania", alertó en tanto un ministro regional, tras haber sido detectadas anoche mutaciones características en un pasajero también procedente de Sudáfrica.
"Un viajero presentaba anoche varias mutaciones características de Ómicron. Existe por lo tanto una sospecha elevada. La persona en cuestión se encuentra en aislamiento domiciliario", informó el titular de la cartera de Asuntos Sociales del estado federado de Hesse, Kai Klose.
En una situación similar está República Checa, que está verificando si una mujer que visitó recientemente la región sur de África está contagiada con la mutación.
"La mujer, que fue chequeada para detectar la nueva cepa Ómicron, visitó Namibia y regresó a la República Checa a través de Sudáfrica y Dubái. Esperamos los resultados de sus pruebas, ahora está aislada, se están revisando todos sus contactos", escribió el primer ministro del país, Andrej Babis.
La aparición de esta variante llevó a que gran parte del mundo, incluyendo la Unión Europa (UE), Estados Unidos, Canadá y Brasil, suspendieron el tráfico aéreo con países del sur de África, medida a la que se sumaron hoy un grupo de naciones asiáticas y del Golfo como Arabia Saudita, Omán, Tailandia, Filipinas y Sri Lanka .
El gobierno sudafricano lamentó hoy estas medidas: "Estas prohibiciones castigan a Sudáfrica por su capacidad avanzada en secuenciación de genomas y en detectar más rápidamente las nuevas variantes. La excelencia científica debería ser aplaudida y no castigada".
"Vemos también que hay nuevas variantes detectadas en otros países. Ninguno de esos casos tiene relación reciente con el sur de África. Y la reacción frente a esos países es radicalmente diferente a la que generan los casos en el sur de África", lamentó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La OMS también desaconsejó cerrar las fronteras ante la aparición de esta variante que genera "un mayor riesgo de reinfección en comparación con otras", de acuerdo al grupo de expertos de la agencia sanitaria encargado de monitorear la evolución del virus.
En Europa, la detección de los primeros casos de Ómicron ocurre en medio de un rebrote de casos de Covid-19 y el endurecimiento de medidas para intentar contenerlo.
La nueva ola de fallecimientos y hospitalizaciones en el continente está impulsada principalmente por los no vacunados, sobre todo jóvenes que son reticentes a darse la inyección por sentirse más inmunes por la edad, individualismo y desconfianza a las autoridades, de acuerdo con diversos sondeos de opinión.
En la UE casi el 82% de la población mayor de 18 años está totalmente inmunizada, aunque con grandes diferencias entre países: en Bulgaria solo un 29,5%, mientras que en Irlanda cerca del 93%, de acuerdo con estadísticas del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.
En el segmento entre 18 y 24 años el promedio de todo el bloque baja al 68% con pauta completa de inmunización y un 26,6% que no recibió ni siquiera una dosis, pese a que se trata de una región que desde el principio de la pandemia acapara muchos más fármacos de los que necesita.
Muchos de estos jóvenes, pero no solamente ellos, son los que protagonizaron en la última semana una serie de protestas contra las restricciones en Países Bajos, Bélgica, Austria, Croacia, Italia y Ucrania, algunas de ellas con episodios de violencia.
Las agrupaciones de extrema derecha, antivacunas, conspiranoicos, negacionistas y libertarios siguen alimentando estas marchas, pero a ellos se sumaron grupos heterogéneos afectados de distintas formas por la reimposición de prohibiciones que habían sido levantadas meses atrás ante la mejora de la situación epidemiológica.
Es lo que ocurre en los Países Bajos por ejemplo, donde entre los manifestantes confluyen hinchas de fútbol que vuelven a tener vetado el ingreso a las canchas como acción del Gobierno para evitar concentraciones masivas y jóvenes que se oponen tanto a la cancelación de las celebraciones y espectáculos por Navidad, como a la prohibición nacional del uso de fuegos artificiales.
"Los jóvenes que actualmente salen y provocan disturbios con la policía están, aunque alimentados con ideas antigubernamentales, antisistema o antiautoridad, en contra de las medidas específicas que se les imponen como el veto a la presencia de público en los partidos de fútbol y la prohibición de los fuegos artificiales", indicó a Télam Arnout de Vries, experto de redes sociales y seguridad en la Organización Neerlandesa para la Investigación Científica Aplicada (TNO).
"Es cierto que estos grupos son sensibles a las ideas de extrema derecha y se alimentan de ellas, pero ahora estas ideas tienen un papel secundario", añadió sobre lo que son las convocatorias a las protestas en redes sociales o servicios de mensajería como Telegram, donde "los jóvenes son presionados para emprender una lucha contra las autoridades".

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.