
CERRARON LOS COMICIOS CON UNA BAJA PARTICIPACIÓN DE VOTANTES, 66%
A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.
En Jujuy como en la totalidad de las provincias de la Argentina, mucha gente no puede acceder libremente al cannabis medicinal, se sienten restringido o limitados en su uso. Es por eso que un grupo de organizaciones sociales y políticas realizarán el sábado la Marcha Nacional de la Marihuana en reclamo de la implementación de la ley de cannabis medicinal, por la legalización de la planta para todos sus usos y por la liberación de personas detenidas por cultivo.
JUJUY24 de noviembre de 2021
El Expreso de Jujuy
Así lo manifestaron referentes de esta iniciativa en Jujuy, donde explicaron que no solamente se necesita del mono cultivo para que muchas familias puedan acceder al cannabis medicinal para el tratamiento de diferente patologías, sino también que aquellas personas que fueron judicializadas por tener una planta en su domicilio para consumo medicinal, pueda recuperar su libertad.
Las consignas serán: "La legalización de la marihuana para todos sus usos y en todas sus formas; basta de persecución y estigmatización; derogación de la Ley 23.737, que es la primera causante de privación de la libertad de mujeres cis y trans; y la inclusión en la Educación Sexual Integral (ESI) del uso de sustancias psicoactivas desde un enfoque respetuoso de los derechos humanos y con perspectiva de reducción de riesgos y daños".
Ya llevamos más de diez años realizando la marcha anual en este mismo espacio. El sábado 27 nuevamente nos vamos a convocar con la voluntad de luchar por el cannabis, por la liberación del cultivo, y además de seguir dando un paso adelante con lo que se logró, con las leyes y el consumo medicinal del cannabis”.
"El monocultivo en principio no es una necesidad, en Jujuy nos lleva a otras cuestiones, porque no es un alimento y en la Finca El Pongo están sacando personas que producen alimento y no es necesaria la plantación de tanta cantidad. Ni para alimentar a tanta gente, ni para darle medicina, ni para el consumo recreativo. Es simple, cada uno que lo quiera, si es para el medicinal si no sabe producir puede llegar a los cultivadores solidarios, a los colectivos de cultivadores o al gobierno en este caso, pero no es necesario el monocultivo como lo propone el propio gobierno" afirmó Iván uno de los convocantes a la marcha .
Recordemos que la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados emitió hace pocos días un dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo que establece el "Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial", iniciativa que fue desarrollada ante los legisladores por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
"El proyecto apunta a legalizar la producción y desarrollo de esta cadena productiva, sujeto a regulaciones basadas en recomendaciones internacionales y en estudios realizados a nivel global y Nacional
La marcha en Jujuy se realizará este sábado a partir de las 18 horas en Plaza Belgrano, donde se complementará con distintas actividades culturales y artísticas que servirán para concientizar sobre el uso del cannabis.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.


La medida solamente regirá para el turno mañana y responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

Se dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.

Municipios del interior podran reforzar el sistema de videovigilancia a traves de la incorporaciónde nuevas camaras de seguridad.

Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcan el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y los sobres.

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.