Inseguridad: ADVIERTEN UNA CRISIS CARCELARIA, LUEGO DE LA FUGA DE 14 PRESOS

El colectivo de Abogados y abogadas del Noroeste argentino en derechos humanos y estudios sociales (Andhes) manifestó  su preocupación por la sobrepoblación carcelaria en Jujuy, situación que expone a los presidarios a "maltrato", y solicitó la conformación de "un comité para prevenir" situaciones de torturas en los lugares de encierro.

JUDICIALES20 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
presos traslados
presos traslados

El pronunciamiento del organismo se dio luego de que se produjera el pasado lunes una fuga de 12 internos alojados en la Comisaría N° 56 de Alto Comedero, en la capital jujeña, quienes posteriormente a sus recapturas "fueron sometidos a torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, que conmocionó a toda la ciudadanía", según se denunció desde este colectivo de letrados dedicados a la defensa de los derechos humanos.

Los hechos que tomaron estado público a través de los medios de comunicación son "una consecuencia directa del hacinamiento al que se ven sometidos los internos", precisó un informe sobre la situación difundido por Andhes.

Para el colectivo defensor de los derechos humanos, el episodio de la Comisaría de Alto Comedero "pone en evidencia la necesidad de buscar medidas, no sólo para reducir la conflictividad en los lugares de encierro, sino también para mejorar las graves condiciones de detención y alojamiento de la población carcelaria".

En esa línea reclamaron con carácter de urgente a las autoridades, encabezadas por el gobernador, Gerardo Morales, "una respuesta multidimensional y coordinada de todas las autoridades responsables (servicio penitenciario, Poder Judicial, Poder Ejecutivo, ONGs , internos y familiares) a nivel de políticas públicas que contemple un enfoque integral que dé cuenta de la complejidad del problema".

Por otra parte, exigieron a los diputados provinciales que implementen "la definitiva conformación del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, que fiscalice y monitoree constantemente estos espacios y proponga además recomendaciones para prevenir este tipo de hechos, para que dicho órgano comience a actuar efectivamente".

Asimismo, recordaron que en la actualidad "solo se ha avanzado en el nombramiento" de las representantes del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, "faltando, inexplicablemente, que se ponga en marcha el proceso tendiente al nombramiento del representante de la sociedad civil".

"Hasta tanto ello no ocurra no podemos hablar de un compromiso real del Estado provincial como garante de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad", culminaron.

Te puede interesar
jurado fiscalía 6

PERITOS PSIQUIÁTRICOS CONSIDERAN QUE MATÍAS JURADO ES IMPUTABLE

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES09 de noviembre de 2025

En las próximas horas se le hará conocer formalmente la imputación por quíntuple homicidio agravado, lo que complica aún más si situación judicial. El Fiscal Guillermo Beller ya cuenta con el resultado de la última pericia psiquiátrica, donde no quedan dudas de la comprensión de sus actos.

juan manuel pulleiros policia jujuy

PULLEIROS DESTACÓ INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MÓVILES PARA LA POLICÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Los hechos de inseguridad preocupan a las autoridades de seguridad de la provincia. Para mejorar el sistema de prevención, se adquirió equipamiento con más de 400 elementos de protección individual, se aumentó el parque automotor y se busca reactivar el funcionamiento de 80 móviles que actualmente están fuera de servicio.

Lo más visto
DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.