Jóvenes: VOTAR ES "CLAVE PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA E IGUALITARIA"

(Por Milagros Alonso) Jóvenes que votaron por primera vez en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de septiembre, y este domingo reafirman su participación, coincidieron en que sufragar antes de los 18 años "es clave para una sociedad más justa e igualitaria" y destacaron el "compromiso social" de la juventud en la vacunación contra el coronavirus para "salir de la pandemia y seguir encontrándonos".

POLITICA13 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
voto joven

Un total de 861.149 jóvenes de 16 y 17 años, nacidos en 2004 y 2005, se incorporaron al padrón electoral nacional en estas elecciones legislativas, según datos provistos por la Cámara Nacional Electoral (CNE).

La mayoría de ellos reside en la provincia de Buenos Aires, donde votan 333.342 adolescentes. En segundo lugar se ubica la provincia de Córdoba con 72.459 nuevos electores; luego Santa Fe, con 63.022; la Ciudad de Buenos Aires, con 51.268 y la provincia con menos electores de esta franja etaria es Tierra del Fuego, con solo 4.495.

Amparo López, de 16 años, dijo en diálogo con Télam que "las elecciones son el punto de partida para entender la importancia de la participación joven en todas las instancias políticas posibles más allá del hecho de que ser joven ya es ser revolucionario y rebelde".

Amparo remarcó la necesidad de que las demandas de la juventud sean escuchadas por el Estado y aseguró que "la mejor manera de hacerlo es abrirle esos espacios a les pibis".

"Se requiere de ese diálogo para pensar políticas a largo plazo de cómo vamos a habitar, y qué se va a hacer en temas como vivienda, educación, cultura y ambiente con perspectiva de géneros y diversidades", opinó la adolescente que es vocera del centro de estudiantes del Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández.

También recordó la emoción que sintió al votar por primera vez en las PASO el 12 de septiembre y contó que completó su esquema de vacunación contra el coronavirus. "Tuve la suerte de vacunarme con una de mis grandes amigas y formar parte de esa agenda pública de Estado en un momento tan particular es inigualable y es el camino que hay que construir en conjunto".

"La participación de les jóvenes en la toma de decisiones es clave para una sociedad más justa e igualitaria", añadió.

El derecho de la población de 16 y 17 años a participar en los comicios y elegir a sus representantes está establecido en la Ley de Ciudadanía Argentina N° 26.774, promulgada en 2012 y conocida como "Ley de Voto Joven".

Según un informe publicado por el Ministerio del Interior, desde la implementación de esa norma "han aumentado progresivamente su participación en los comicios electorales, llegando a ser, en el año 2019, 869.667 electores y electoras de 16 y 17 años", lo que representó el 2,61% promedio del padrón electoral.

Luana Pereyra también votará este domingo porque considera que "la democracia y nuestra participación en su acto es fundamental para poder construir nuestro futuro".

Luana tiene 16 años, vive en el barrio porteño de Floresta y es secretaria general del centro de estudiantes del Colegio Julio Cortázar.

"Creo que hacemos futuro construyendo el presente, entonces de ahí viene la importancia del voto a los 16 años para construir este futuro en relación a nuestros intereses y problemáticas como el empleo joven y poder construir un sistema que no nos agobie de expectativas inalcanzables que hacen que muches terminen replanteándose dejar el colegio por miedo a no saber cómo seguir", opinó.

En diálogo con Télam, Luana subrayó la necesidad de "generar más lugares de cultura, música y de espacios verdes que es importantísimo para nosotres. Otro de los reclamos es que no haya persecución por el consumo de marihuana recreativo y medicinal".

Por otro lado, consideró que la vacunación a los adolescentes es "muy necesaria para poder salir de la pandemia, seguir encontrándonos, reactivar la militancia presencial, el país y la vida que queremos".

A principios de agosto, el Ministerio de Salud puso en marcha el plan de vacunación a adolescentes entre 12 y 17 años con factores de riesgo luego de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobara el inmunizante del laboratorio estadounidense Moderna para esa franja etaria.

A partir del 15 de septiembre la campaña de vacunación se extendió a los adolescentes sin comorbilidades, tras la distribución de los primeros lotes de vacunas del laboratorio Pfizer que arribaron al país.

La campaña de inmunización continúa en todos los distritos del país que convocan a anotarse para recibir las vacunas de Pfizer o Moderna, las únicas autorizadas para este grupo poblacional.

Hasta ayer se habían aplicado unas 3.963.905 dosis a personas entre 12 y 17 años, según datos del Monitor Público de Vacunación.

Zoe Varela, de 17 años, aseguró a Télam que "es claro el paradigma que hay entre el voto joven y la vacunación a las juventudes porque estos dos hechos tienen la particularidad de que dejan ver el claro compromiso social de les jóvenes".

Para la estudiante de la Escuela pública de Teatro Niní Marshall del barrio de Mataderos, este compromiso evidencia "un error cotidiano de la política de juzgar desde una lógica de la subestimación a este sector; de creer que no nos importa construir nuestro futuro o que construimos desde lo destructivo o lo divertido cuando se banalizan nuestras convicciones o se infantilizan nuestros discursos".

Si bien a su edad el voto es optativo, Zoe elige participar porque considera que "el sistema político hay que empezar a representarlo en primera persona, no voy a esperar a mi futuro".

"Pretendo cambiar mi presente y qué mejor forma que hacerlo en las urnas con el peso y la importancia que tiene la democracia en un país como el nuestro que lleva a la memoria como bandera", agregó.

Entre los temas que más le interesan, la adolescente priorizó el desarrollo de medidas para acceder al primer empleo y a la primera vivienda porque considera que "hay un montón de complejidades".

Para Iara Longo, de 17 años, el voto antes de los 18 años "es una manera de dejar de infantilizar a las juventudes y empezarlas a ver por lo que son: sujetos de derecho que construyen a la par de los adultos y pueden decidir el futuro que pretenden tanto en lo individual como en lo colectivo".

La joven que es estudiante de quinto año del Instituto Mater Dolorosa de Villa Devoto, contó a Télam que elige votar este domingo "porque es mi derecho y por la convicción de una Argentina más justa donde se amplíen derechos y otorguen oportunidades".

Iara también completó su esquema de vacunación con dos dosis de la vacuna de Pfizer y aseguró que "con la cantidad de jóvenes vacunades se puede percibir la voluntad de todes de querer ser partícipes del fin de estos años caóticos".

Te puede interesar
FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.