Banco Desarrollo: RATIFICAN PARO PROVINCIAL BANCARIO PARA EL JUEVES

La conducción nacional de la Asociación Bancaria (AB), que lidera Sergio Palazzo, avaló y convocó el paro general y movilización convocados por el gremio para este jueves ante "la negativa del gobierno a cumplir con el pago de salarios en tiempo y forma al personal del Banco de Desarrollo y a observar los fallos judiciales".

JUJUY03 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
banco desarrollo
banco desarrollo

En el comunicado, firmado por el Secretario General Sergio Palazzo, explican los siguientes motivos de dicha medida "Ante la negativa del Gobierno de Jujuy a cumplir con lo estipulado por la Ley de Contrato de Trabajo en relación al pago de salarios en tiempo y forma a los bancarios del Banco de Desarrollo de esa provincia". 

IMG-20211102-WA0065

Continúa diciendo "A observar lo dispuesto por el reciente fallo un Juzgado Nacional Laboral para que el estado provincial respete a esos trabajadores, todas las condiciones laborales que corresponden que la actividad bancaria". 

El gremio nacional avaló, respaldó y convocó al paro y movilización de la seccional Jujuy para este jueves, según lo resuelto por el plenario de delegados generales, y responsabilizó al gobierno provincial por "la falta de apego a la ley, a las disposiciones judiciales vigentes y por las situaciones de conflicto derivadas de su contumaz conducta e irregular gestión y liquidación de esa sociedad estatal", añadieron los dirigentes.

La Bancaria advirtió que de ser necesario convocará a una movilización regional en respaldo de "los derechos de los trabajadores bancarios afectados en Jujuy".

 De igual modo advirtieron que de ser necesario convocarán a una movilización regional en respaldo de los derechos de los bancarios de Jujuy.

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.