JUJUY TENDRA UN PARQUE INDUSTRIAL EN LIBERTADOR  

La empresa Ledesma anunció la creación de un parque industrial sobre un predio de 224 hectáreas en Jujuy, en la zona en la que en la actualidad se encuentra sus instalaciones fabriles y una superficie aledaña destinada a la siembra de caña de azúcar, en Libertador General San Martín, informó el CEO de la compañía, Javier Goñi.

JUJUY28 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
LEDESMA COMPLEJO INDUSTRIAL

En la presentación del Reporte Integrado 2021 de la compañía, el directivo sostuvo que Parque Industrial Ledesma es "un gran proyecto que está cerca de concretarse" y que va a permitir generar "más industrias y más empleos en la región de las Yungas".

Según trascendió desde la compañía, el predio contendría los predios fabriles de Ledesma y sumaría tierras aledañas, actualmente con caña de azúcar, en Libertador General San Martín.

El Parque Industrial Ledesma se propone adaptar las industrias preexistentes y promover la radicación de nuevas firmas fabriles y de servicios de bajo impacto ambiental que, bajo el concepto de economía circular, brinden un valor agregado a la cadena productiva.

En Ledesma confiaron en que hay empresas interesadas en radicarse en el futuro parque industrial, dado que algunas de ellas ya dan servicios en la zona y ven el beneficio que les daría contar con una sede allí.

La idea es aprovechar el conglomerado preexistente y sobre esa base que sirve a otras industrias generar nuevas fuentes de trabajo y de oportunidades para la localidad y la provincia, creando sinergias con toda la comunidad.

Ledesma genera alrededor de 6.200 empleos directos en su zona de influencia en Jujuy, además de todo el movimiento económico que alimenta una cadena de empleos indirectos en bienes y servicios para la compañía.

El objetivo de la empresa agroindustrial es sumar empleabilidad e inversiones de terceros en la comunidad.

"Estamos avanzando en todos los pasos previos, y la provincia nos está apoyando activamente con este proyecto", afirmó Goñi.

El ejecutivo consideró que la gestión "es un muy buen ejemplo de cooperación público-privada para la generación de empleo formal privado, que es tan importante y necesario en nuestro país".

Si bien hasta el momento no hay una fecha de presentación, "estamos muy cerca de convertirlo en una realidad y que eso se traduzca en mayor movimiento económico y fortalecimiento en la región", expresó Goñi.

Por otro lado, destacó que durante su último ejercicio, Ledesma trabajó sobre tres pilares: la transformación digital, la transformación cultural y la innovación.

Como ejemplo de ello, mencionó inversiones propias para la mejora de la gestión de su materia prima, la caña de azúcar, a través de inteligencia artificial.

 

Te puede interesar
escuela 298 el pongo

BRONCA E IMPOTENCIA: PADRE DENUNCIAN DESASTROSO ESTADO DE UNA ESCUELA EN EL PONGO

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de septiembre de 2025

Padres  tomaron las instalaciones de la Escuela 298 "Plinio Zabala" ante la mirada indiferente del gobierno provincial y de las autoridades del Ministerio de Educación, por el pésimo estado del edificio. No ocultaron su malestar contra las autoridades provinciales por esta situación y otras irregularidades que presenta el establecimiento.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.