CADA MES LOS REMEDIOS AUMENTAN ENTRE UN 5% Y 10% 

La presidenta del Colegio de farmacéuticos confirmó que, en promedio, mensualmente los precios suben 5%. Hay remedios que llegan con subas de hasta el 10% mensual lo cual dificulta la reposición en las farmacias. en lo que va del año, se acumuló un aumento del 45%.

JUJUY27 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Farmacia-con-medicamentos

La  crisis que enfrentamos a causa de la pandemia, trajo como una de las tantas consecuencias, que desde el 2020 los medicamentos vayan sufriendo un incremento de manera constante.  

Entre los productos farmacológicos que más han aumentado se encuentran los anticonceptivos los cuales tienen una suba de un 93%. 

Claudia Martino, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy, dijo que el año pasado hubo un incremento del 55% y este año se sumó un 45% en los anticonceptivos. 

Remarcó la necesidad de recurrir a las obras sociales aquellas personas que cuenten con una “Aquel que tiene obra social debe recurrir a los planes que incluyen diferentes métodos anticonceptivos que son gratuitos o tienen un importante descuento”. 

Por otra parte, Martino indicó que los adultos mayores no cambiaron ni cortaron su medicación. “Notamos mucha consulta en los mostradores de alternativas de medicamentos en precio y también notamos que antes la gente compraba de contado, en cambio ahora recurre a la receta que le da un cierto descuento o también se esta recurriendo mucho más a las drogas genéricas, que están a un precio más bajo". 

Martino indicó que otro de los medicamentos que suele aumentar por encima de la inflación, es la insulina, en este sentido dijo "si bien los medicamentos vienen acompañando el aumento de la inflación, a veces supera ese aumento, por ejemplo, hay medicamentos entre el más barato al más caro, cuestiones puntuales como son la insulina que ha subido hasta un 10 por ciento ". 

Finalmente indicó que los aumentos impactan directamente sobre las farmacias porque se hace más difícil reponer el stock. "El 10% de aumento de los medicamentos, nosotros recién lo cobramos dentro de los 30 o 60 días, por lo que me dificulta reponer la insulina del mes pasado, entonces los aumentos impactan sobre en el stock de las farmacias".

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.