EN PLENA CUARENTENA, SE OBTUVIERON SEIS CONDENAS POR NARCOTRÁFICO

Tres hombres y tres mujeres, detenidos en distintos procedimientos, recibieron penas por los delitos de transporte y contrabando de estupefaciente en procesos abreviados. En total se incautaron más de 45 kilos de cocaína.

JUDICIALES14 de abril de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
secuestros narcotrafico

 

La Unidad Fiscal Jujuy, en audiencias de acuerdo pleno, logró seis condenas por delitos de transporte de estupefaciente simple y agravado.

Sobre las condenas obtenidas, el Fiscal Federal Federico Zurueta señaló que si bien se trata de hechos que datan de fechas previas al 20 de marzo pasado, cuando se dispuso el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, es “loable destacar el esfuerzo de los funcionarios y empleados de la fiscalía, quienes en plena cuarentena llevaron adelante todas las tareas previas para avanzar con los proceso penales en trámite, lo que permitió mantener activo el servicio de justicia en condiciones de restricciones que, por cierto, son muy necesarias en un estado de emergencia sanitaria como el que se vive actualmente”.

Modalidades

Los casos se  trata de personas que fueron descubiertas cuando viajaban como pasajeros, ya sea en remises o micros de larga distancia e incluso fueron atrapados cuando cruzaban por pasos no habilitados.
Los detenidos llevaban la droga adosada al cuerpo, en bolsos y hasta dentro de su cuerpo. “Una mujer escondió la droga en mochilas infantiles, algunos casos eran cantidades escasas, mientras que en otros hechos se secuestraron cantidades de 14 hasta 24 kilos”, explicó el fiscal.

Señaló que gracias a la tarea del personal de Gendarmería Nacional, fuerza que actuó en los hechos, se pudo resguardar las pruebas necesarias, a lo que se sumaron otras más obtenidas a partir de diligencias dispuestas desde la fiscalía, lo que llevó luego a sostener una carga probatoria contundente en cada caso.
Uno de los condenados se trata de un pasajero, Franz Daniel Otazo Cáceres, quien fue detenido el 27 de enero pasado en el sector denominado “Playa Laime”, en la localidad de La Quiaca, en una zona fronteriza con Bolivia. El acusado viajaba en un taxi junto a otros dos cómplices, quienes lograron darse a la fuga. En la audiencia, por video conferencia, el fiscal detalló el procedimiento ante el juez federal de Garantías, Eduardo Hansen. Indicó que tras ser detenido, personal de Gendarmería Nacional, del Escuadrón El Núcleo, descubrió que Otazo Cáceres llevaba entre sus ropas cuatro paquetes con droga, la que totalizó un peso 3.171,91 gramos de cocaína, cuya pureza oscilaba entre el 84,76% y el 88,45%. Por este hecho, absolutamente probado, la fiscalía acordó con la defensa una pena de cuatro años de prisión por el delito de transporte de estupefacientes.

En un hecho similar, ocurrido el 8 de enero pasado, gendarmes de la misma sección, lograron detener a Yannet Ruiz Huallpa, quien llevaba en un taxi, por la ciudad de La Quiaca, catorce paquetes de drogas ocultos en bolos, entre ellos en una mochila infantil. Ruiz Huallpa, sostuvo el fiscal en la audiencia de acuerdo pleno, transportaba 14,8 kilos de cocaína, hecho por el cual se acordó una pena de cuatro años y siete meses de prisión por el delito de transporte de estupefacientes ante el mismo juez Hansen.
Por otro caso idéntico, ocurrido al día siguiente, el 9 de enero, la Unidad Fiscal logró la condena de José Lungin Tórrico Herrera, quien deberá cumplir cuatro años de prisión por el delito de transporte de estupefaciente, condena obtenida también ante el mismo magistrado. El hombre fue detenido en un control vehicular sobre la ruta 34, a la altura del kilómetro 1.150, por la patrulla fija “Pampa Blanca”, dependiente del Escuadrón 53, de Gendarmería Nacional. En este caso, el pasajero, ante el control de los gendarmes, reconoció que llevaba droga en una mochila, que totalizó un peso de 945 gramos de cocaína.

Otros casos

Entre las condenas obtenidas,  se destaca el caso registrado el 30 de noviembre de 2019, en la localidad jujeña de Tres Cruces, donde efectivos del Escuadrón 21 de Gendarmería Nacional detuvieron a una mujer, quien llevaba en el interior de su cuerpo 83 cápsulas, equivalentes a un kilo con 114 gramos de cocaína.

En este caso se obtuvo una condena de cuatro años de prisión para Sandra Tabuada Verduguez, quien fue descubierta cuando los gendarmes realizaban un control en un micro que había salido de La Quiaca y se dirigía a Buenos Aires. “Esta pasajera dio informaciones confusas sobre su residencia, como así tampoco precisó la razón del viaje y su paradero, lo que generó sospecha sobre la mujer. En vista de ello, desde la fiscalía, al tomar intervención, solicitamos al juzgado de garantías la revisación médica de la acusada, incluida placas radiográficas”, narró el fiscal. En el caso se acordó la pena por el delito de transporte de estupefaciente.

También en un colectivo, que ingresó por el paso internacional en La Quiaca, procedente de Bolivia a la ciudad de La Plata, personal de la Dirección General de Aduanas, llevó adelante un procedimiento en el que fue detenido Roberth Kremers Apaza Mamani, quien llevaba un kilo 245 gramos de cocaína distribuidas en 102 cápsulas, 32 de ellas ocultas dentro de una campera. Las restante, en tanto, habían sido ingeridas por el acusado, por lo que fue necesario, como el caso anterior, su traslado a un establecimiento médico para el tratamiento y evacuación de la droga. En este caso, Apaza Mamani fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión por el delito de “contrabando de importación de estupefacientes, agravado por el presunto destino de comercialización, en grado de tentativa”.

Por último, la Unidad Fiscal logró también la condena de Lusi Mabel Berno Apaza, quien fue detenida el 6 de febrero pasado con más de 24 kilos de cocaína distribuida en 25 paquetes, los que había logrado ingresar por el límite fronterizo con Bolivia, a la altura de “Playa de Laime”.

“Este fue el caso con mayor droga secuestrada y en el que se aplicó la pena mayor, en este caso de cinco años y un mes de prisión por el delito de contrabando de importación de estupefaciente (cocaína), agravado por el presunto destino de comercialización”.   La detención de la mujer fue como resultado de un procedimiento realizado por efectivos de la Subdelegación La Quiaca, de la Policía Federal, quienes detectaron a la mujer cuando ingresó a territorio nacional a pie, para luego ascender a un vehículo que posteriormente fue detenido.

 

Te puede interesar
violencia digital oficina mujer

“VIOLENCIA DIGITAL – LEY OLIMPIA” PRESENTAN INFORME DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES26 de noviembre de 2025

La Oficina de la Mujer del Poder Judicial presentó el informe de evaluación del Taller “Violencia Digital – Ley Olimpia” que, en el marco del proyecto “Trabajando Juntos”, se llevó a cabo en articulación con el Ministerio de Educación, capacitando a 3.500 estudiantes de cuarto y quinto año de instituciones educativas ubicadas en diferentes localidades de la provincia de Jujuy.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

Lo más visto
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.