
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
La Administración de Parques Nacionales (APN) se propuso que esas áreas de conservación contribuyan a promover el "crecimiento económico y social" de las comunidades de lugareños que viven dentro de sus límites y en áreas aledañas, un cometido en el cual es fundamental la labor de los guardaparques,.
NACIONALES11 de octubre de 2021
El Expreso de Jujuy
"No suele saberse que dentro de los Parques Nacionales vive gente que desarrolla tareas productivas habilitadas y que nosotros (desde el Estado nacional) debemos acompañar y eventualmente direccionar para que ellas sean más sustentables y amigables con el entorno natural", dijo Lautaro Erratchu, presidente de Parques Nacionales.
El funcionario y abogado señaló: "Queremos que los parques nacionales, además de ser áreas de conservación, contribuyan al crecimiento económico y social de los pobladores que viven dentro de ellos y en sus entornos".
Erratchu consignó que en el país hay alrededor de 500 guardaparques, que están distribuidos en dos agrupamientos, denominados "escuela y "apoyo".
En los orígenes de esa profesión aparece la figura del baqueano, como se llama a las personas conocedoras de los caminos y atajos de un terreno, su topografía, el idioma y las costumbres de su población, a las que habitualmente pertenecía.
Parques Nacionales (https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales) cuenta con un plantel de unos 2.000 empleados en todo el país, entre guardaparques, administrativos, brigadistas, técnicos, profesionales e investigadores. Casi siete de cada 10 (66 por ciento) son varones.

Consultado por esa preponderancia de género, Etcharru dijo a Télam Radio: "Está asociado a una idea histórica equivocada, aquella que indicaba que la tarea del guardaparque y la del brigadista de incendio es propia del género masculino. Pero está demostrado que las guardaparques mujeres y las brigadistas mujeres desarrollan la tarea en un plano de igualdad con los hombres".
"En esta gestión, creamos un comité asesor de género, que trabaja en el desarrollo de políticas para favorecer la inclusión y la incorporación de mujeres a la planta permanente de Parque Nacional. Asimismo, se está trabajando en la implementación de la Ley Nacional 27.636, que rige el cupo laboral de personas travestis, transexuales y transgénero", añadió.
Parques Nacionales cuenta con 350 brigadistas de incendios, número que convierte a ese organismo del Estado nacional en el equipo más grande de la Argentina.
Sus integrantes conforman además el Sistema Federal de Manejo del Fuego, por lo cual revisten tareas ante emergencias e incendios forestales extendidos.
El Día Nacional del Guardaparques conmemora que el 9 de octubre de 1934 fue sancionada la Ley 12.103, que creó la exDirección de Parques Nacionales, actual Administración de Parques Nacionales, y las dos primeras áreas naturales protegidas en Argentina, impulsando a la formación de un Cuerpo de Guardaparques Nacionales.
En un comienzo, el Cuerpo de Guardaparques se nutrió de pioneros patagónicos, gauchos salteños y mensús del Alto Paraná (trabajadores rurales de la zona de Paraguay, Corrientes y Misiones). Ellos conocían los terrenos y estaban acostumbrados a vivir en condiciones de aislamiento y a lidiar con las inclemencias del clima.
El primer antecedente formativo data de 1938, en la Escuela de Viveristas y de Capacitación para Guardaparques, ubicada en la Isla Victoria.
En 1967 fue creada la "Escuela de Guardaparques", primera en su tipo en América Latina, la cual, dos años más tarde, pasó a denominarse Centro de Instrucción "Guardaparque Bernabé Méndez", como homenaje a ese profesional, muerto por cazadores furtivos en el Parque Nacional Iguazú en 1968. La escuela y el centro estuvieron en la Isla Victoria del lago Nahuel Huapi y en San Carlos de Bariloche.
En 1994, la preparación de los guardaparques pasó al Instituto para la Administración de Áreas Naturales Protegidas "Dr. Claes Ch. Olrog", creado a partir de un convenio entre la Administración de Parques Nacionales y la Universidad Nacional de Tucumán que funcionaba en la Residencia Universitaria de Horco Molle, ubicada en el Parque San Javier próximo a la capital tucumana.
Desde el 2005, la formación de los y las agentes nacionales de conservación se desarrolla en el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales, en la localidad cordobesa de Embalse.
La APN cuenta, entre otras áreas, con un Centro de Información Ambiental, que pone a disposición de la población diversos recursos como un inventario sobre gases de efecto invernadero, un sistema informativo sobre biodiversidad, un monitoreo de los bosques nativos y un mapa de riesgo de cambio climático.
Además, ofrece un sistema de Información de Biodiversidad, cuyo catálogo sistematiza datos de investigaciones científicas en las áreas que están bajo administración de Parques Nacionales.
Desde hoy y hasta el próximo viernes, la APN ofrece el ingreso sin costo a cualquier área protegida nacional y el sorteo de una excursión a los jóvenes de hasta 29 años que se inscriban en https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/semanas-de-la-juventud-en-parques-nacionales. (Por Lorena Vázquez)

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

Un joven trabajador azucarero oriundo del Lote Parapeti, falleció en horas de la tarde, luego de caer de casi ocho metros de altura, cuando realizaba tareas de limpieza en uno de los depósitos del sector refinería.

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.

La cifra surge del presupuesto provincial que se pondrá en discusión la próxima semana. El diputado provincial oficialista, Santiago Jubert admitió que esos recursos pueden llegar a la provincia a través del un compromiso del Presidente de la Nación y se destinaría a cubrir distintos gastos de funcionamiento del estado provincial.