Covid-19: COMIENZA LA VACUNACIÓN A MENORES DE 3 A 11 AÑOS CON FACTORES DE RIESGO  

Desde el 12 de octubre se habilitará la posibilidad en todos los vacunatorios de la provincia. 

JUJUY09 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
ninos

De acuerdo al Plan Estratégico de Vacunación en respuesta al Covid-19 y en consonancia con la indicación del Gobierno Nacional, a partir del próximo martes Jujuy dará inicio a la aplicación de primera dosis de la vacuna Sinopharm a las personas de 3 a 11 años de edad que presenten comorbilidades. 

Para la vacunación se requiere que madre, padre, tutor o adulto responsable presente DNI y certificado médico del menor ante el equipo de salud. Además, en el lugar se solicitará al mayor acompañante la firma del respectivo consentimiento informado, requisito indispensable para el grupo de 3 a 13 años de edad. 

En una primera etapa, la inoculación se realizará en los vacunatorios y puntos fijos habilitados para la campaña en todo el territorio provincial, es decir, hospitales, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), rastrillajes programados y en capital también en el Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM) en Alvear 1152 de lunes a sábado de 8 a 12 y de 13 a 15 horas y RIM 20, sobre calle Caídos por la Patria de lunes a sábado de 14 a 18 horas, recordando optar por el más próximo al domicilio. En lo posterior, se prevé realizar la vacunación para este grupo priorizado también en establecimientos educativos. 

Desde el 28 de septiembre, Jujuy dispone de vacunación libre para personas desde los 12 años de edad en adelante. A la fecha, sobre un total de 977.252 vacunas recibidas, la provincia alcanzó 860.203 aplicaciones, de las cuales 518.871 corresponden a primera dosis, 341.318 a segunda dosis, lo que equivale a personas que cuentan con esquema completo y 14 a monodosis.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, reclamaron la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.