"VILCA, LA MAGIA DEL SILENCIO", LA HISTORIA DEL MÚSICO JUJEÑO LLEGA AL MALBA CUERPO  

La laboriosa vida de Ricardo Vilca, en la que, pese a que nunca nada le fue fácil, supo abrirse camino para dar a conocer su arte y convertirse en uno de los secretos mejor guardados de la música argentina, con anclaje en la Quebrada de Humahuaca, es el centro del relato del filme "Vilca, la magia del silencio", que se podrá ver los próximos domingos de octubre, a las 18, en el Malba.

CULTURA09 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
09-10-2021_la_laboriosa_vida_de_ricardo

El documental, dirigido por Ulises de la Orden y Germán Cantore, comenzó casi sin intención, cuando conocieron a Vilca en 2002 durante las grabaciones que el músico jujeño realizó para "Río Arriba", ópera prima de De la Orden y en la que Cantore realizó el montaje.

"Durante la edición, compartimos con Vilca distintas fases del montaje y de la composición de la música, y de a poco fuimos conociendo en profundidad a este artista y, deslumbrados por su música y su personalidad, nos despertó el interés por realizar un documental que lo retrate en profundidad", dijo Cantore a Télam al momento de su estreno en Cine.ar, en septiembre de 2020.

Desde que se conocieron y hasta su fallecimiento, en 2007, De la Orden y Cantore lo filmaron tanto en sus visitas al Norte argentino como en los viajes de Vilca a Buenos Aires, donde, gracias a algunos amigos, comenzaba a ser conocido en las peñas porteñas.

"Ricardo falleció repentinamente por una neumonía y, desde entonces, esa idea germinal se convirtió en un mandato, por la necesidad de mostrar tantos materiales registrados a lo largo de los momentos compartidos. En 2018 viajamos a rodar al Norte, donde filmamos con muchos amigos, músicos, familiares y demás personas que conocieron a Vilca, que nos ayudarán a contar la historia de Ricardo", comentó el realizador.

La música de Vilca es un reflejo de sus experiencias en la Quebrada; el silencio del viento, el calor del sol, la refrescante sombra de los árboles y las imponentes figuras de los cardones se pueden sentir en cada uno de sus punteos o rasgueos.

"Su presencia en el escenario, hablando lento y bajito, casi con los ojos cerrados, y tocando la guitarra con suaves pulsaciones, inmediatamente te trasladaban espiritualmente, y esa magia a la que hace referencia el título de la película te iba envolviendo hasta generar un estado de comunión colectiva que pocas otras veces he sentido", recordó el director.

 

Te puede interesar
cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

carlos sadir votacion

SEGÚN EL GOBIERNO, LA PAUTA SALARIAL SUPERA A LA INFLACIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

"No hay plata, nos estamos ajustando al presupuesto de la provincia" respondió el gobernador Carlos Sadir en horas de la mañana, al ser consultado sobre el descontento de los gremios estatales por el pobre aumento salarial ofrecido en negociaciones paritarias y que apena alcanza para un aumento del 2,5% para todos los trabajadores.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.