
JUJUY SE SUMA A LA 13° EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.
La laboriosa vida de Ricardo Vilca, en la que, pese a que nunca nada le fue fácil, supo abrirse camino para dar a conocer su arte y convertirse en uno de los secretos mejor guardados de la música argentina, con anclaje en la Quebrada de Humahuaca, es el centro del relato del filme "Vilca, la magia del silencio", que se podrá ver los próximos domingos de octubre, a las 18, en el Malba.
CULTURA09 de octubre de 2021
El Expreso de Jujuy
El documental, dirigido por Ulises de la Orden y Germán Cantore, comenzó casi sin intención, cuando conocieron a Vilca en 2002 durante las grabaciones que el músico jujeño realizó para "Río Arriba", ópera prima de De la Orden y en la que Cantore realizó el montaje.
"Durante la edición, compartimos con Vilca distintas fases del montaje y de la composición de la música, y de a poco fuimos conociendo en profundidad a este artista y, deslumbrados por su música y su personalidad, nos despertó el interés por realizar un documental que lo retrate en profundidad", dijo Cantore a Télam al momento de su estreno en Cine.ar, en septiembre de 2020.
Desde que se conocieron y hasta su fallecimiento, en 2007, De la Orden y Cantore lo filmaron tanto en sus visitas al Norte argentino como en los viajes de Vilca a Buenos Aires, donde, gracias a algunos amigos, comenzaba a ser conocido en las peñas porteñas.
"Ricardo falleció repentinamente por una neumonía y, desde entonces, esa idea germinal se convirtió en un mandato, por la necesidad de mostrar tantos materiales registrados a lo largo de los momentos compartidos. En 2018 viajamos a rodar al Norte, donde filmamos con muchos amigos, músicos, familiares y demás personas que conocieron a Vilca, que nos ayudarán a contar la historia de Ricardo", comentó el realizador.
La música de Vilca es un reflejo de sus experiencias en la Quebrada; el silencio del viento, el calor del sol, la refrescante sombra de los árboles y las imponentes figuras de los cardones se pueden sentir en cada uno de sus punteos o rasgueos.
"Su presencia en el escenario, hablando lento y bajito, casi con los ojos cerrados, y tocando la guitarra con suaves pulsaciones, inmediatamente te trasladaban espiritualmente, y esa magia a la que hace referencia el título de la película te iba envolviendo hasta generar un estado de comunión colectiva que pocas otras veces he sentido", recordó el director.

El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.

Esta semana, los edificios históricos y espacios de arte de la provincia renuevan sus propuestas. A continuación, un recorrido detallado por cada sala con toda la información para agendar y participar.

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

La nueva edición se realizará el 19 de noviembre en el CAJA, con mesas paneles, muestras colectivas y presentación de libro. La actividad vuelve a reunir a investigadores, docentes, estudiantes y lectores interesados en la literatura regional.

La segunda mitad de noviembre se presenta con una agenda cargada de arte, tradición y música en toda la provincia. Talleres, ferias, muestras y festivales celebran la identidad jujeña y la creatividad que se multiplica en cada rincón.

No existe consideración con las instituciones que mantienen viva nuestras tradiciones y es por eso levantaron la voz reclamando que tanto el gobierno provincial como municipal, tenga consideración cuando organizan actividades de “destreza criolla”.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.