
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Esta vez la modalidad de protesta fue totalmente diferente. Las organizaciones sociales salieron a la calle a mostrar su descontento y la falta de apoyo del gobierno provincial y nacional, con un “panazo”, venta de pan solidario y protesta social.
JUJUY06 de octubre de 2021
El Expreso de Jujuy
En plaza Belgrano, sobre calle San Martín distintas organizaciones ubicaron sus puestos de venta de pan y se manifestaron con pancartas y consignas contra el hambre y la falta de atención de los distintos sectores del gobierno.
Plantearon la falta de apoyo para los emprendimientos productivos y demostraron que con pocos recursos y con iniciativas propias, pueden generar sus propios proyectos y aportar a la economía doméstica.
Pero necesitan el apoyo del gobierno, la asistencia técnica y el acompañamiento y que no sean solos los sectores empresariales los beneficiarios.
Lilian Méndez, de la organización “Padre Solidarios” explicó que elaborar un pan a bajo costo puede ser posible. “Se logra con mucho esfuerzo y es la única manera que podemos ayudar a la gente que necesita y hoy en día estamos todos necesitados. Vamos a la panadería y nos sale re caro un kilo de pan. Hacemos entre todos el pan para que la gente pueda tenerlo en su casa y a un costo mucho menor”.
En esta jornada de protesta se ofreció el kilo de miñón a solo 50 pesos y el de biscocho a 100 pesos, cuando en cualquier panadería esos precios prácticamente se duplican. “Cada uno en su casa elabora lo que sabe hacer y sale, torta frita, miñones, biscochos y se vende al público, en los barrios donde tenemos merenderos y comedores, para ayudar a la gente que está muy necesitada” explicó.
Recalcó que “terriblemente estamos pasándola re mal. Hay gente que no puede pasar el día y tenemos que hacer eso para ayudarlas. Con la política no sabemos cómo vamos a estar, si mejor o peor. Pero vamos viendo día a día que pasa. Esto es vivir el día a día o sobrevivir porque está todo muy difícil” apuntó.
Destacó que hay una notoria falta de asistencia del gobierno en esta situación que viven muchas familias. “El gobierno no nos apoya en nada, estamos luchándolas solos. Por eso estamos aquí para que nos den una repuesta. Tenemos que salir a la calle a luchar, si no salimos no se hace nada, la gente cada vez la pasa peor y vamos a seguir salir a la calle”.

Leonel Liborio, destacó que el panazo” es una jornada a nivel nacional de lucha que está instalado en Casa Rosada y en siete provincias. “El motivo es poder presentar un escrito al gobierno para que apoyen a los sectores de la economía popular; que tenemos muchas ganas de progresar y no tenemos trabajo. Ver la manera para que muchas familias que viven en hacinamiento y precariedad puedan acceder a una vida mucho más justa y digna”.
En este caso, dijo que su organización social elabora el pan que luego es destinado a los comedores y merenderos. Eso no quita que también se pueda vender al público en general a un costo mucho menor que en las panaderías. “El costo de hoy es mucho más bajo, pero para poder replicar el costo de producción sería un poco más. Pero la realidad es que estamos haciendo esto y son personas que ya trabajan en este oficio. Son de los sectores ambulantes, que hace un tiempo vienen trabajando y reinventándose. Tenemos panaderos que ayudan, se dan cursos de capacitación para poder acceder a un trabajo, porque la realidad es que el gobierno no te da ninguna oportunidad para tener un trabajo”.
Liborio también destacó que “hay muchas personas que están en una situación extrema, a muchas madres que tienen varios hijos y tienen que salir a trabajar con ellos y la necesidad de hoy con el 40% de pobreza que hay en la provincia, trabajo precario hace que salgamos a discutir con el gobierno y ver cuál es la salida. Entendemos que es esta porque estamos en diferentes barrios, la gente tiene muchas ganas de aprender y progresar”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.