
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La lista Celeste que lleva como candidato a Secretario General a Nicolás Fernández, se impuso con 460 votos, (98,71%) en la elecciones del gremio que agrupa a los Profesionales de la Administración Pública.
JUJUY30 de septiembre de 2021
El Expreso de JujuyEn la jornada de hoy culminó el escrutinio definitivo de las elecciones de renovación de la comisión directiva. La junta electoral informó, que más allá de algunos detalles propios de la logística de cualquier acto eleccionario, los comicios se desarrollaron con total normalidad, en las 26 urnas habilitadas en toda la provincia.
El reelecto secretario General y licenciado Nicolás Fernández destacó que se mantuvo el porcentaje histórico del gremio en las elecciones en donde hubo lista única. “Entendiendo el contexto de Pandemia, tuvimos una buena participación de los y las colegas profesionales que se acercaron a votar en todo el territorio provincial para brindar su apoyo y respaldo a este colectivo de jóvenes profesionales que hace unos años comenzamos a transitar un proceso de recambio generacional en nuestra lista y nuestro gremio".
José Cosentini, actual Secretario Adjunto, recalcó que "con mucha dedicación, esfuerzo y compromiso un colectivo de jóvenes profesionales nos pusimos al frente del enorme desafío de llevar adelante un gremio como lo es APUAP".
Por su parte Verónica Aramayo, actual Secretaría Gremial, hizo mención a "durante estos años siempre hemos mantenido los principios fundacionales de nuestra lista como bandera, llevamos adelante la lucha por salarios y condiciones dignas de trabajo como parte de la defensa irrenunciable de nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras profesionales y siguiendo esos principios seguiremos conduciendo nuestro querido gremio".
La Junta Electoral informará sobre la fecha de realización del acto de asunción de la nueva Comisión Directiva. “La actual gestión agradecen el esfuerzo y compromiso democrático de las autoridades de mesa y todos/as los que fueron parte del acto eleccionario liderados por la junta electoral, quienes cumplen un rol fundamental para la continuidad institucional de nuestro gremio", expresó Fernández.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.