
Jornadas: FORTALECEN EL DESARROLLO DEL ASTROTURISMO EN JUJUY
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, afirmó hoy, en relación a la reactivación turística, que "lo mejor está por venir", y mencionó las perspectivas de nuevas inversiones en la provincia, la generación de 25 mil puestos de trabajo, la activación de más 365 fiestas entre patronales y festivales en un año, y el regreso del tradicional carnaval en 2022.
JUJUY28 de septiembre de 2021Posadas aseguró que el nuevo escenario en la Argentina, con la retracción de la pandemia, permite proyectar "buenos tiempos" para el sector, en especial para Jujuy, que en los últimos años "ha tenido un salto espectacular en términos turísticos".
"El turismo hoy representa cerca de 25.000 puestos de trabajo para la provincia de Jujuy, y la expectativa que sigamos creciendo, que pasemos el 7 al 9% del Producto Bruto Geográfico, junto a la expectativa de nuevas inversiones, es una buena combinación en una provincia que ha logrado la paz social, y además ha abierto las puertas para las inversiones", subrayó.
El funcionario dijo que la provincia "espera con ansia la posibilidad de que se dé concretamente la apertura de las fronteras internacionales con países vecinos a partir de octubre, y con el resto del mundo a partir de noviembre, porque ya estamos listos para recibir a los turistas internacionales".
Agregó que se viene trabajando "muy bien" con el turismo regional y nacional por el PreViaje, "con un 70% de reservas y de ocupación para el fin de semana largo", que se suma a "los muy buenos meses de julio de agosto y septiembre, por lo que las expectativas para fin de año son las mejores".
Posadas detalló que Jujuy se caracteriza por ser un destino de naturaleza, "que es lo que hoy la gente está pidiendo", y no solo en quebradas, sino también en la zona selvática, "que hoy se ha convertido en un boom turístico también para motoqueros y para todo el mundo que quiera también hacer actividades al aire libre en lugares paradisíacos", remarcó.
Además de los paisajes, Posadas destacó la "muy buena relación" precio-prestaciones, por lo que pronosticó que se viene "un tiempo bueno para el turismo", después de haber pasado un año y medio muy complejo, "quizá la crisis más importante de la historia del turismo de nivel mundial, y creo que todas estas nuevas medidas y nuevos anuncios ponen sobre la mesa la posibilidad de que el turismo se recupere definitivamente".
Por otra parte, el ministro describió que la provincia "ha tenido un salto espectacular en términos turísticos en los últimos años, con un aeropuerto nuevo, nuevas rutas, más promoción ya la gente quiere venir".
Explicó que Jujuy es la provincia más andina de la Argentina, la que está no solo más al norte, sino que también es la más conectada con las raíces ancestrales del mundo andino, que combina justamente toda esa cultura ancestral con paisajes espectaculares.
"Los argentinos estamos conociendo a nuestro país y eso está muy bueno, porque siempre fuimos muy emisivos, más pendientes de conocer el mundo que de conocer la Argentina, y creo que todo este proceso también sirvió, por ahí obligados, pero nos ayudó para también ser conscientes de las maravillas de nuestro país", añadió.
Posadas destacó que había más vuelos y la buena noticia de la vuelta del carnaval, además de la recuperación de las fiestas patronales en cada uno de los municipios.
"Entre fiestas patronales y festivales, más de 365 festivales por año, más de uno por día, y todo eso también de alguna forma había entrado en un stand by y se había suspendido, pero ahora, de a poquito, se va volviendo, con protocolos, y el hecho de que tengamos ya más de 50% de la población con dos dosis, nos da más tranquilidad, y la expectativa es llegar al carnaval con el 70% de la población vacunada con las dos dosis, que nos dará inmunidad de rebaño", concluyó.
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Las localidad de Maimará integra la lista de 52 destinos del mundo distinguidos en esta nueva edición del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo.
La Provincia inició las preinscripciones para el pago del programa que ayudará a afrontar los costos del estufado del tabaco Virginia.
El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.
Argentina perdió 2-0 en el Estadio Nacional de Santiago de Chile en la definición del Mundial Sub 20. Yassir Zabiri, delantero de 20 años del Famalicao de Portugal, tuvo mucha eficacia para mandar a la red sus dos remates al arco y darle la primera estrella de la competición al cuadro africano.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
Un A enfrentamiento de hinchas de los clubes Altos Hornos Zapla y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, dejó como saldo al menos cinco heridos que fueron atendidos en diversos centros de salud.. El incidente se produjo en la Avenida Forestal del Barrio Alto Comedero, cuando un grupo de simpatizantes del club siderúrgico se trasladaban en un micro y fueron interceptados por los hinchas del "lobo jujeño".
Se conoció el informe del arbitro Lucas Comesaña sobre los motivos que tuvo para no reanudar el segundo tiempo del partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn, por los cuarto de final de la Primera Nacional.
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.