Pandemia: HABRA UNA APERTURA GRADUAL DE LOS PASOS FRONTERIZOS

El Delegado de Migraciones en Jujuy Dr. Carlos De Aparici confirmó que a partir del 1° de octubre se empezará con la apertura gradual de los pasos fronterizos en todo el país. En Jujuy, el gobierno local ya solicitó la apertura del paso de Jama y la frontera Villazón-La Quiaca.

JUJUY27 de septiembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
carlso de aparici migraciones

El funcionario nacional valoró el esquema de vacunación de la población argentina que llega casi a un 50%, situación que brinda la posibilidad de flexibilizar varias medidas impuestas desde el gobierno nacional en el marco de la pandemia del Coronavirus.

“Se considera que el avance en el programa de vacunación que hoy se encuentra  por encima del 45% respecto a las vacunadas con dos dosis, permite cierta flexibilización en el ingreso de  las personas al país. En eso se  está trabajando, se  ha dispuesto levantar la restricción que existía en cuanto a los extranjeros que ingresan al país, con el cumplimiento de aislamiento. Esto ya no es  exigible para aquellas personas que ingresan al país y cuenten con el esquema de vacunación completo y se realice un test PCR antes de ingresar al país. A su vez en el ingreso, se debe  realizar  un test de antígeno. Vamos a una flexibilización  de las normas” apuntó el funcionario nacional..

Respecto a los pasos terrestres de las provincias recalcó que se trabaja fundamentalmente con los gobiernos de las provincias. “Los gobiernos solicitan a la DNM la apertura de los pasos o la declaración de corredores seguros. Esto tiene que ver  con el cumplimiento de las pautas o normas sanitarias, y cuando eso es así, vamos  a estar en condiciones de recuperar la posibilidad de los tránsitos fronterizos”.

A partir  del 1° de octubre comenzará este proceso de apertura gradual. “Jujuy ha solicitado una apertura del Paso de Jama como corredor seguro, esto permitiría el ingreso  de turistas y de personas para otros fines, y la apertura para  transito vecinal fronterizo en Villazón – La Quiaca.  Es decir para permitir  que ciudadanos de ambas localidades puedan realizar los tránsitos”.

Recalcó De Aparici que “esa es la decisión política del gobierno  nacional lograr la reapertura de los pasos y se va a trabajar durante el mes  de octubre en eso. No estamos en condiciones de afirmar en qué fecha se va a producir,  pero si el criterio es recuperarlos”.

Agregó además que se trabajará con autoridades vecinales y los gobiernos locales para implementar el mejor criterio a la hora de abrir los pasos. “Vamos a tener que ir logrando homologar con las autoridades  del país vecino y con los diversos organismos que trabajan en complejo fronterizo, durante el mes de octubre. Vamos a tener que trabajar en eso para poder ajustar los mecanismos”.

En ese criterio destacó que la idea es “volver a una situación que ya estaba prevista antes, estuvimos en diciembre del año pasado  muy cerca de abrir el tránsito vecinal fronterizo, hubo una decisión adversa de parte  de las autoridades sanitarias de la provincia de Jujuy en relación a eso y no  se pudo lograr en diciembre del año pasado. Ahora estaríamos en condiciones de hacerlo y creo que todas las autoridades y áreas de gobierno estarían de acuerdo en la necesidad absoluta de recuperarlo. La situación sanitaria respecto a la vacunación de la población creemos que así lo permite”.

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.