
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El protocolo establece que debe haber al menos 50 centímetros entre cada estudiante y ventilación cruzada en las aulas.
JUJUY22 de septiembre de 2021
El Expreso de Jujuy
A partir de este miércoles 22 de septiembre, los alumnos retornaron a la presencialidad plena en las instituciones educativas de los distintos niveles educativos de Jujuy.
La Ministra de Educación Isolda Clasina expresó "Es una alegría que los estudiantes vuelvan a la presencialidad plena, una jornada después del Día del Estudiante. Se va a cuidar que al menos haya una distancia de 50 centímetros entre cada alumno dentro del aula y se garantiza la ventilación cruzada en los interiores", había explicado la ministra al hacer el anuncio semanas atras.
"Buscamos que la escuela garantice que se cumplan los protocolos de bioseguridad en todos los espacios. Hemos verificado que desde principio del ciclo lectivo 2021 cada institución hizo respetar las normas y por ello no se produjeron contagios masivos" indicó la funcionaria.
El regreso a la presencialidad plena en los establecimientos educativos ya se venía analizando en cada institución de acuerdo a una Circular que fue socializada desde el principio de este mes.
"Esto es producto del esfuerzo de los estudiantes, los docentes y las familias de Jujuy", expresó emocionada la ministra de Educación, quien a su vez destacó el plan de la vacunación en respuesta al coronavirus.
"Se avanzó muchísimo con la vacunación que es obligatoria para todo el personal de Educación y que logró que un amplio porcentaje ya cuente con el esquema completo de inmunización. También es destacable que se haya habilitado la aplicación de dosis a menores de entre 12 a 17 años con factores de riesgo" ponderó.
Por otra parte entre las instituciones que no tengan el espacio físico suficiente para mantener el distanciamiento de sus alumnos, algunos establecimiento podrán hacer uso de otros espacios, como ser biblioteca, sala de computación, etc. Incluso la Ministra hablo sobre la posibilidad de contemplar un horario en contraturno o utilizar edificios colindantes a la escuela.
Otras instituciones han decidido mantener las burbujas hasta solucionar el problema del espacio físico, como ser la Escuela Juanita Stevens, que tendrá uno de sus grados divididos aún en burbujas.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.