
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Será mañana martes 21 de septiembre a las 12hs. Jujuy como el resto de las provincias, se suma a la marcha nacional que se realizará de forma simultánea.
JUJUY20 de septiembre de 2021
El Expreso de Jujuy
En este sentido personas autoconvocadas que padecen fibromialgia marcharán por la aprobación de una ley, para que sea considerada esta patología. La misma se llevará acabo en la Plaza Belgrano.
Ley en cuestión aborda las necesidades de estos pacientes y será tratado en el Congreso de la Nación.

La marcha se realiza de forma simultánea en todo el país en las plazas de las ciudad principales. Además de solicitar el tratamiento, la marcha tiene el objetivo de sumar a todas las personas que padecen esta enfermedad para conformar grupos, donde se organizan acciones para impulsar el proyecto de ley a nivel nacional con el fin de declararse de interés nacional el control de la fibromialgia o síndrome de fatiga crónica y sensibilidad química múltiple.
Griselda Díaz, integrante del grupo de autoconvocados de Jujuy, indicó que "el grupo invita a la población en general a sumarse a una marcha". Explicó que "el proyecto de ley fue presentado ante el Congreso Nacional" por lo que la convocatoria se realizará con el fin de apoyar su tratamiento y sensibilizar a toda la población sobre esta enfermedad que la padece 1 de cada 20 personas, de las cuales 9 de cada 10 son mujeres.

En la actualidad la fibromialgia no está incorporada como una enfermedad dentro de la salud en Argentina. Pese a que en el año 1994 la OMS la declaró como tal, "nuestro país aún no la reconoce dentro de su Programa Médico Obligatorio. Es por ello que los pacientes solicitamos que el Estado reivindique nuestros derechos, capacite a los profesionales de la salud y cubra los costos del tratamiento".
Bajo la consigna "el dolor tiene nombre, pero no tiene ley" la convocatoria será en todas las plazas centrales de las ciudades en todo el territorio nacional.
Desde el grupo organizador solicitan a las personas que decidan acompañarlos, que lleven una prenda o cinta de color morado ya que es el color que identifica a las personas que padecer fibromialgia. Además entregarán globos y cintas del mismo color con el objetivo de sensibilizar a la población.
Díaz, recordó que el 31 de agosto pasado, personas autoconvocadas de todo el país acompañaron nuevamente la presentación del proyecto, en esta oportunidad piden que se le de tratamiento y de ser necesario incorporar algunas modificaciones

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.