ESPERAN QUE LA INFLACIÓN SIGA DISMINUYENDO EN LOS ÚLTIMOS MESES DEL AÑO 

Un informe realizado por el CEPA señaló que las tarifas de servicios públicos no tendrán aumentos hasta finales de año y que tampoco habrá incremento de combustibles durante el resto de 2021, mientras que en el rubro Comunicaciones no hubo incrementos en julio y en agosto se retrajo 0,6%. 

NACIONALES15 de septiembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
5e1eec79abc9e_1004x565

El dato de 2,5% de inflación para agosto que publicó este martes  el Indec debería mantenerse en estos niveles o incluso por debajo, ya que no se esperan aumentos significativos en los rubros de servicios, tarifas y combustibles, mientras que el dólar sigue la senda marcada en el Presupuesto 2021, según un análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). 

"Ni combustibles ni el tipo de cambio serán motores de posibles incrementos futuros. Sin embargo, se ha observado que en lo que va del 2021 salvo en agosto, los aumentos se han disociado del incremento de costos. Es decir, ni los aumentos de luz, gas, combustibles, ni la variación del tipo de cambio, explican la inflación del rubro este año", señaló el informe del CEPA. 

"Dicho de otro modo, cada uno de estos componentes han sido utilizados alternativamente como excusa para la remarcación del sector oligopólico cuyo objetivo fue la recomposición de la tasa de ganancia", afirmó el documento del centro que conduce el economista Hernán Letcher.
Respecto del dólar señalaron que "en los últimos meses el tipo de cambio oficial se mantuvo por debajo de la inflación". 

"Si bien se espera que los próximos meses continúe esta dinámica, hay que tener en cuenta el factor de estacionalidad, dado que los niveles de liquidación de cosecha comienzan a bajar y esto podría presentar tensiones al alza sobre el comportamiento del dólar", afirmó el documento. 

En relación con Alimentos y bebidas, los niveles podrían ser "similares al de agosto". 

"Aunque se escuchan voces que sugieren nuevos aumentos derivados de las tensiones cambiarias de dólar blue (que no forma precios) y de la reapertura paritaria de este mes, esto no debería suceder en la segunda etapa del año", agregó. 

Uno de los factores que sí podría impulsar los aumentos en los últimos meses del año sería el rubro Salud, ya que se autorizó un aumento acumulativo de 9% en agosto, 9% en septiembre y 9% en octubre, a lo que podrían sumarse posibles incrementos en medicamentos como los sucedidos en los últimos meses. 

Por último, en el rubro de Comunicación, señalaron que "como los aumentos no autorizados por Enacom en mayo y junio promediaron 15%, y como sucedió en julio y agosto, en septiembre no debería haber sobresaltos en el rubro". 

"Asimismo, se estipula para el 1 de diciembre de 2021 una nueva revisión, por lo que los precios de los servicios de julio estarán vigentes hasta el 30 de noviembre de 2021 inclusive", concluyó el informe. 

Télam 

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.