Escrache: JUSTICIA FEDERAL RECHAZA UNA APELACIÓN DE MORALES CONTRA MILAGRO SALA

“No ha cumplido con el requisito de refutar todos y cada uno de los fundamentos que dieron sustento a la decisión apelada”. Con ese argumento, la Cámara Federal de Casación Penal declaró "inadmisible" el recurso con el cual Gerardo Morales, pretendía llegar hasta la Corte Suprema de Justicia para revertir el fallo que anuló una sentencia contra la líder de la Organización Tupac Amaru, Milagro Sala, en la causa por un escrache contra el ocurrido en 2009.

JUDICIALES14 de septiembre de 2021Fernando BurgosFernando Burgos
sala morales

La decisión corresponde a los jueces de la sala cuarta del tribunal de Casación que entendieron que "el recurso extraordinario presentado (por la querella) no puede hallar viabilidad formal, por cuanto no se dirige contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal por sus efectos".
"El recurrente no ha cumplido con el requisito de refutar todos y cada uno de los fundamentos que dieron sustento a la decisión apelada, como así tampoco ha logrado demostrar que la resolución que impugna es contraria a los derechos federales invocados como fundamento de la pretensión extraordinaria interpuesta", sostuvieron los jueces en el fallo.
La resolución lleva la firma de los jueces Javier Carbajo, Ángela Ledesma y Liliana Catucci que emitieron fallos similares en relación a los planteos vinculados con los demás imputados del expediente.
Morales había presentado un recurso extraordinario con el objetivo de llegar a la Corte Suprema luego de que a principios de agosto la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar a un recurso interpuesto por la defensa de Sala y ordenó que "se dicte una nueva resolución conforme a derecho" en la causa en la que fue condenada a tres años y medio de prisión por daños y amenazas, en el marco de un escrache a Morales, del que no participó.
En aquel fallo, la mayoría conformada por los jueces Carbajo y Catucci fue la que propuso anular la sentencia y reenviar el expediente al tribunal que intervino para que dicte un nuevo fallo, mientras que la jueza Ledesma directamente propuso declarar extinguida la acción penal y sobreseer a todos los acusados (Sala, María Graciela López y Ramón Gustavo Salvatierra).
Esa resolución de Casación dejó en manos del Tribunal Oral Federal de Jujuy (TOF) el dictado de un nuevo fallo que sobresea a los acusados, toda vez que los jueces del tribunal superior compartieron el criterio de que la sentencia condenatoria fue arbitraria y que los delitos investigados estaban prescriptos.
Por esta causa, la líder de la Tupac Amaru fue condenada a 3 años de prisión en suspenso en 2016, pero el expediente pasó a la Cámara de Casación, que confirmó esa sentencia por el delito de daños, pero consideró que la prescripción de la acusación por amenazas estaba mal dictada y ordenó al TOF resolver una nueva sentencia.
En aquella oportunidad, la sala IV de Casación estuvo integrada por Gustavo Hornos (como presidente), Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani.
En ese marco, y tras la denuncia de la defensa de Sala ante el Consejo de la Magistratura a los jueces del TOF jujeño Mario Héctor Juárez Almaraz (presidente), Alejandra Cataldi y Liliana Snopek "por mal desempeño", los magistrados agravaron con seis meses la resolución condenatoria.
Esa segunda sentencia fue recurrida por la defensa de Sala y, en agosto, la Casación, con otra conformación, ordenó dictar una nueva sentencia. (Fuente Télam)

 

Te puede interesar
INLAB-PARTICIPACION-INNOVA-TECH-JUS-2025.2-1024x577

EL LABORATORIO DEL PODER JUDICIAL “INLAB” PARTICIPÓ DE INNOVA TECH JUS + LAW 2025

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES05 de noviembre de 2025

El encuentro nacional reunió a referentes de los ámbitos judicial, académico y tecnológico, con el objetivo de promover la transformación digital de la justicia mediante la integración de LegalTech, Inteligencia Artificial (IA) y blockchain, orientadas a garantizar un acceso a los derechos de los ciudadanos más ágil, transparente y humano.

allanamientos tartagal

Tartagal: REALIZAN ALLANAMIENTOS EN INSTALACIONES DE GENDARMERIA Y EN LA CASA DE JEFE DEL ESCUADRON

Fernando Burgos
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

El accionar de la justicia está vinculado a un posible caso de narcotráfico, en el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti. En la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.

NATALIA VALERIA RIOS COLEGIO ENFERMEROS JUJUY

DENUNCIAN GRAVES IRREGULARIDADES CONTABLES EN COLEGIO DE ENFERMEROS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

Existe una denuncia judicial donde se involucra a la actual tesorera de la institución por desvío de fondos millonarios que ascendería a los 42 millones de pesos, correspondiente al cobro en efectivo de matrículas desde el mes de enero a septiembre y que no se rindieron cuenta.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.