
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El ya tradicional Festival Internacional de Cine dio a conocer la lista de las películas que competirán este año.
JUJUY10 de septiembre de 2021
El Expreso de Jujuy
Las películas en competencia de las diferentes secciones de la 7º edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, ya se pueden conocer, este festival se desarrollará entre el 1 y el 10 de octubre próximo con una modalidad híbrida con presencialidad en la provincia de Jujuy y exhibición virtual a través la web Cinedelasalturas.com.ar.
Este año la muestra contará con cuatro competencias oficiales: Competencia Internacional de Largometraje de Ficción, Competencia Internacional de Largometraje Documental (integradas por filmes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), Competencia de Cortometrajes de la región NOA (integrado por cortometrajes de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja) y la Competencia Nacional Work in Progress de las Alturas con proyectos de largometrajes de producción argentina en proceso de realización.
En Jujuy todas las actividades que se desarrollan en el marco del festival son gratuitas, con la proyección de las películas en competencias en salas de cine, además de encuentros y shows en vivo cumpliendo con los protocolos vigentes.
Entre las películas en competencia, se pueden mencionar en la categoría Internacional Largometraje de Ficción: "Azules turquesas", de Mónica Mancero (Ecuador); "Bandido", de Luciano Juncos (Argentina); "Blanco en blanco", de Théo Court (Chile); entre otras. En categoría
Internacional de Largometraje Documental: "Fuerzas vivas", de Esteban Garelli y Juan Pablo Félix (Argentina); y "La soledad de los huesos", de Alfredo Lichter (Argentina), entre otras tantas.
También hay lugar para los cortos del NOA, "Bemolución", de José Issa, Salta; "Crudo", de Maximiliano Mamaní, Jujuy; o "Devoción", de Valentín Álvarez Sabouret, Tucumán.
Y en la Competencia Nacional Wip de Las Alturas: "Así baila mi Perú", de Ezequiel Yoffe, Buenos Aires; "Boy", de Ignacio Nahuel Sesma, Buenos Aires; o "Dos manos todas las voces", de Leopoldo Obligado, Córdoba; etc.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.