Análisis: LOS MAESTROS JUJEÑOS PERCIBEN EL PEOR SALARIO DEL PAIS

El promedio salarial neto a nivel nacional fue determinado $71.363 para el mes de marzo de 2021. Un maestro jujeño percibe un promedio de 30 mil pesos netos según datos brindados por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

JUJUY07 de septiembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
maestros

Según un análisis iProfesional, Argentina atraviesa por una de las peores crisis de su historia, no solo por la caída de su actividad económica, sino también por los altos niveles de pobreza, el avance de la desocupación y la fuerte caída del poder adquisitivo de los salarios.

En ese marco, sobresale una brecha de $83.299 entre el sueldo promedio en toda la provincia con mayor nivel de ingresos (Santa Cruz) y el ingreso medio de la provincia que peor paga (Santiago del Estero).

En el noroeste de Argentina hay realidades muy distintas. Están las dos provincias con peor nivel de ingresos, La Rioja con $43.481 y Santiago del Estero, con $45.100, pero también hay algunas con sueldos más cercanos la mitad de tabla: Jujuy con $53.784 y Salta, con $51.389.

Para entender a qué se deben estas diferencias, vale analizar lo que ocurre internamente en la mejor y la peor posicionada de la región. A la que mejor le va, en lo referido estrictamente a la situación salarial, es a Jujuy. Su economía está apalancada por algunos sectores con sueldos por encima de los $100 mil, siendo la "electricidad, gas y agua" el mejor pago ($161.771). Lo negativo es que en la misma provincia hay sector con sueldos muy bajos, como la enseñanza, que en promedio paga $30.833 netos a sus trabajadores. Además, Jujuy es la provincia con desocupación más baja del país, con apenas un 4%.

En La Rioja, en cambio, la provincia con salario promedio más bajo de Argentina, no había ningún sector que superara los $100 mil netos en marzo de este año. Los que más ganan son los empleados de electricidad, gas y agua, con un sueldo de $98.227 y los de menores salarios son una vez más los vinculados a la agricultura, con $24.853 de bolsillo ($72.571 de diferencia). Aun así, la pobreza de La Rioja es menor a la media nacional (35,3% frente a 42% del total país) y su desocupación es relativamente baja, con 4,3%.

En todo el noroeste, la provincia con mayor nivel de pobreza (43,5%) y desocupación más alta (9,5%) es Tucumán.

 De acuerdo al estudio, el sueldo promedio neto a nivel nacional fue de $71.363 en marzo de 2021 (dato más actual).

En la cima del ranking se ubica Santa Cruz, con un ingreso medio per cápita de $126.780. Le siguen de cerca Chubut ($99.330) y Neuquén ($98.129). En el otro extremo se ubican las provincias de Misiones ($45.118), Santiago del Estero ($45.100) y La Rioja ($43.481).

En líneas generales, se puede observar con facilidad que las provincias del sur del país tienden a tener un mejor nivel de ingresos y a medida que "se sube en el mapa", el salario disminuye. De acuerdo a diferentes economistas consultados, este fenómeno tiene que ver con la composición de la matriz productiva de cada provincia y región.

Hay, sin embargo, grandes excepciones, como el caso de Río Negro y Jujuy, que se encuentran en el "pelotón" del medio del ranking de salarios. De todas formas, casi siempre es la matriz económica la que define la calidad del mercado laboral en cada caso.

 

 

 

 

 

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.