
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
A través del programa federal Municipios de Pie, la Municipalidad de La Quiaca concretó la compra de una retro excavadora y una excavadora hidráulica (oruga) con un costo de $21.300.00 Las maquinarias, permitirán al municipio brindar soluciones más rápidas y eficientes.
JUJUY06 de septiembre de 2021
El Expreso de Jujuy
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos junto a organismos nacionales avanzaron así con los objetivos trazados dentro del proyecto “Eco Puna” que consiste en realizar acciones para mejorar la gestión ambiental del municipio, mediante el reciclado, clasificación y tratamiento responsable de la basura.
Otra maquinaria que mejorará la calidad de vida de las y los productores de la región, es el tractor que fue gestionado por la Secretaría de Producción junto a la Asociación de Municipios por medio de la consecución del “Corredor Productivo de la Puna”. El proyecto fue aprobado con una financiación de $ 16.000.000 ante la Secretaría de La Economía Popular de Nación.
Esta semana, el Intendente Blas Gallardo junto al Secretario de Gobierno Hugo Chavarría estuvieron haciendo gestiones y concretaron una reunión con el Ingeniero Carlos Ramírez, Director Nacional de Planificación y Diseño de Obras Públicas, para continuar trabajando en conjunto.
Así la Municipalidad de La Quiaca continúa gestionando con el gobierno nacional, el cual permite que los recursos puedan llegar directamente a los municipios en pos de la igualdad de oportunidades.


Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.