Mariana Vargas: “EL PODER JUDICIAL NO PUEDE EVITAR LA MUERTES DE MUJERES”

La abogada defensora de numerosas causas De violencia de género, analizó el fallo por el cual se decide archivar la denuncia para iniciar jury y su destitución al Juez Pullen Llermanos impulsado por el colectivo del Movimiento de Mujeres y deja en evidencia las falencias de un sistema judicial que evidentemente no está preparado para intervenir y prevenir la violencia contra las mujeres. .

JUDICIALES05 de septiembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
mariana vargas

Según analiza la letrada en sus redes sociales, “los fundamentos coinciden en que no se puede juzgar a jueces por el contenido de sus sentencias, pero difieren en los fundamentos de los varones y la jueza mujer”.

En ese sentido especificó que “los dos primeros permiten concluir que el poder judicial no puede evitar las muertes de las mujeres. Que en la contradicción entre las normas que garantizan la libertad y la aplicación de la debida diligencia reforzada, que debe garantizar prevenir la violencia contra las mujeres, el apego a la primera garantía, es una decisión acorde a derecho. Con esta fundamentación, se inscribe la legitimización de los femicidios por omisión estatal y el debate de fondo que sostenemos con el Estado desde el movimiento de mujeres siempre en asenso: todo femicidio es evitable”.

Recalcó Vargas que “los fundamentos de la jueza mujer, señalan que sin perspectiva de género las sentencias son dogmáticas, como las que se cuestionan en esta denuncia, luego de un detallado análisis de cada una de las pruebas en autos. Que más aún si el denunciado es un juez habilitado en un juzgado especializado en violencia de género. No obstante, esa falta de perspectiva no sería razón para un Jury”.

Vargas planteó que los argumentos expresados en papel, tienen que ser un interesante punto de partida para el debate profundo y la necesidad de reforma del sistema judicial. “La falta de perspectiva de genero transforma al Estado en un segundo agresor contra las mujeres, sean juzgados o fiscalías. La Ley Micaela No alcanza, y no hay remedio después que una resolución judicial permite el avance de la violencia y el femicidio”.

“Seguir sosteniendo a Pullen Llermanos como juez especializado en violencia, incluso después de esta resolución, no es menos que vergonzoso” calificó en su análisis.

Finalmente consideró que “para la lucha por Justicia por el femicidio de Rosita Patagua, vamos a seguir sosteniendo que la mató el femicida y el Estado machista”.

Te puede interesar
fiscal guillermo beller caso  jurado3

Nuevas imputaciones: MATIAS JURADO SIGUE NEGANDO SER UN ASESINO SERIAL

Fernando Burgos
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

En horas de la tarde se realizó la audiencia de ampliación de imputación contra Matías Jurado por la muerte de cuatro personas. La audiencia se llevó a cabo en el Penal del barrio Gorriti donde se encuentra privado de la libertad el acusado y donde se hizo presente el fiscal Guillermo Beller.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.