Coronavirus: LA JUSTICIA JUJEÑA RESTABLECE SU NORMALIDAD  

El Superior Tribunal de Justicia de Jujuy dispuso hoy que a partir de mañana se restablezca la normal actividad del Poder Judicial local, "como función esencial del Estado de derecho" y teniendo en cuenta la "disminución de los casos de Covid-19" en la provincia.

JUJUY31 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
TRIBUNALES

Además se tomó en consideración "lo dispuesto por las normas provinciales en cuanto a la obligatoriedad de la vacunación contra el coronavirus", exigencia que se trasladó "para todos los magistrados, funcionarios y empleados", según informaron fuentes judiciales.

Mediante la Acordada Nº 85/2021, se estableció la obligatoriedad de inocularse contra la Covid-19 "para todos los magistrados, funcionarios y empleados del Poder; quienes deberán haber recibido al menos una dosis de cualesquiera de las vacunas, salvo justificación por medio fehaciente e idóneo ante el Departamento Medico".

En cuanto al restablecimiento de la normal actividad, se dispuso que a partir del 1 de septiembre de 2021 "la totalidad del personal del Poder Judicial se reintegrara a cumplir funciones de manera normal y habitual en las distintas dependencias de la institución".

De todas maneras, se añade que seguirán exceptuados de concurrir a sus lugares de trabajo "los magistrados, funcionarios y empleados considerados personal de riesgo: personas con inmunodeficiencias, pacientes oncológicos y trasplantados".

En cuanto al horario de asistencia matutino y atención a profesionales y público en general, se refirió que será de 7.30 a 13.00, y el horario vespertino de 15.30 a 21.00

También se hizo referencia a las medidas de bioseguridad para el funcionamiento del servicio de justicia y se recordó que el ingreso a las distintas dependencias deberá realizarse respetando la distancia social aconsejada; el uso de máscaras protectoras, y el aseo permanente de manos, lugares y elementos de trabajo, entre otras medidas asociadas.

Finalmente, el Superior Tribunal de Justicia invitó al Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Jujuy, a adoptar las medidas necesarias tendientes a dar cumplimiento con lo dispuesto en la Ley Provincia Nº 6229 y Decreto Acuerdo Nº 3768-S-2021, sobre la obligatoriedad de vacunación.

 

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.