Covid-19: MAS DE ONCE MIL JUJEÑOS SE VACUNARON EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

Con múltiples estrategias en marcha, un número significativo de jujeños concurrieron a los distintos centros vacunatorios a aplicarse algunas de las dosis de las vacunas disponibles para enfrentar la enfermedad del coronavirus.

JUJUY04 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
vacunas 1

Contando a la fecha con 655.507 vacunas en respuesta al Covid-19, la Provincia de Jujuy continúa sin pausa con el Plan Estratégico de Vacunación, sumando un total de 535.946 ya aplicadas, de las cuales 419.757 corresponden a primera dosis y 116.189 a segunda dosis.

En tanto, en coincidencia con la disposición de obligatoriedad de la vacunación para los trabajadores da administración pública provincial y el comienzo de la campaña para adolescentes entre 12 y 17 años de edad con factores de riesgo, entre lunes y martes la demanda de inmunización se multiplicó alcanzando 11.547 dosis aplicadas en todo el territorio provincial.

Más espacios disponibles

La campaña prosigue en San Salvador y en diferentes localidades del interior, destinada a toda persona de 18 años de edad en adelante. En cada vacunatorio, se encuentran a disposición las vacunas Sinopharm y AstraZeneca, tanto para primera como para segunda dosis, reiterando que el intervalo para completar el esquema con segunda dosis es luego de 30 días de la primera aplicación de Sinopharm y tras 60 días de la primera vacuna de AstraZeneca.

Asimismo, los equipos de salud avanzan con el trabajo de vacunación casa por casa para quienes, por cualquier motivo, no pueden concurrir o trasladarse, acción que se cumple con los recorridos semanales del VacuMóvil. De igual modo, el Plan Estratégico progresa en puntos de gran concurrencia como supermercados, mercados, ferias, calles peatonales y clubes barriales.

Vacuna Moderna

vacuna adolescente1

La etapa de vacunación para el grupo de 12 a 17 años de edad con factores de riesgo dio inicio este martes con un lote inicial de 15.120 dosis enviadas desde Nación.

 En las primeras jornadas, en los vacunatorios habilitados, se priorizará a los adolescentes que cuenten con Certificado Único de Discapacidad (CUD) o pensión no contributiva, recibiendo también a quienes dispongan de certificado médico que acredite comorbilidad (discapacidad intelectual y del desarrollo, Síndrome de Down, diabetes tipo 1 y 2, obesidad grado 2, enfermedad cardiovascular crónica, enfermedad renal crónica, enfermedad respiratoria crónica como EPOC, fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave, requerimiento de oxigeno terapia, enfermedad grave de la vía aérea, enfermedad hepática, HIV, lista de espera para trasplante, enfermedad oncológica y oncohematológica, tuberculosis activa o enfermedades autoinmunes).

 En cualquiera de los casos, para la vacunación se solicita la presentación espontánea en compañía de un adulto responsable al punto habilitado más cercano al domicilio con DNI y constancia mencionada. Para los menores de 12 y 13 años, se pedirá a madre, padre o tutor la firma de un consentimiento informado.Teniendo en cuenta las condiciones de alta dependencia para la movilidad o traslado, la vacunación se realiza en el propio domicilio donde el equipo de salud efectúa la inmunización, abarcando también al grupo conviviente si aún no accedió a las vacunas. Para el caso de centros de rehabilitación del ámbito público y fundaciones del sector privado, los equipos de salud dieron comienzo también a los cronogramas para la vacunación en cada institución.

 

 

Te puede interesar
comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.