
DOCENTES NUEVAMENTE SE MANIFESTARON CONTRA LOS MAGROS AUMENTOS SALARIALES
En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.
Con múltiples estrategias en marcha, un número significativo de jujeños concurrieron a los distintos centros vacunatorios a aplicarse algunas de las dosis de las vacunas disponibles para enfrentar la enfermedad del coronavirus.
JUJUY04 de agosto de 2021
El Expreso de Jujuy
Contando a la fecha con 655.507 vacunas en respuesta al Covid-19, la Provincia de Jujuy continúa sin pausa con el Plan Estratégico de Vacunación, sumando un total de 535.946 ya aplicadas, de las cuales 419.757 corresponden a primera dosis y 116.189 a segunda dosis.
En tanto, en coincidencia con la disposición de obligatoriedad de la vacunación para los trabajadores da administración pública provincial y el comienzo de la campaña para adolescentes entre 12 y 17 años de edad con factores de riesgo, entre lunes y martes la demanda de inmunización se multiplicó alcanzando 11.547 dosis aplicadas en todo el territorio provincial.
Más espacios disponibles
La campaña prosigue en San Salvador y en diferentes localidades del interior, destinada a toda persona de 18 años de edad en adelante. En cada vacunatorio, se encuentran a disposición las vacunas Sinopharm y AstraZeneca, tanto para primera como para segunda dosis, reiterando que el intervalo para completar el esquema con segunda dosis es luego de 30 días de la primera aplicación de Sinopharm y tras 60 días de la primera vacuna de AstraZeneca.
Asimismo, los equipos de salud avanzan con el trabajo de vacunación casa por casa para quienes, por cualquier motivo, no pueden concurrir o trasladarse, acción que se cumple con los recorridos semanales del VacuMóvil. De igual modo, el Plan Estratégico progresa en puntos de gran concurrencia como supermercados, mercados, ferias, calles peatonales y clubes barriales.
Vacuna Moderna

La etapa de vacunación para el grupo de 12 a 17 años de edad con factores de riesgo dio inicio este martes con un lote inicial de 15.120 dosis enviadas desde Nación.
En las primeras jornadas, en los vacunatorios habilitados, se priorizará a los adolescentes que cuenten con Certificado Único de Discapacidad (CUD) o pensión no contributiva, recibiendo también a quienes dispongan de certificado médico que acredite comorbilidad (discapacidad intelectual y del desarrollo, Síndrome de Down, diabetes tipo 1 y 2, obesidad grado 2, enfermedad cardiovascular crónica, enfermedad renal crónica, enfermedad respiratoria crónica como EPOC, fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave, requerimiento de oxigeno terapia, enfermedad grave de la vía aérea, enfermedad hepática, HIV, lista de espera para trasplante, enfermedad oncológica y oncohematológica, tuberculosis activa o enfermedades autoinmunes).
En cualquiera de los casos, para la vacunación se solicita la presentación espontánea en compañía de un adulto responsable al punto habilitado más cercano al domicilio con DNI y constancia mencionada. Para los menores de 12 y 13 años, se pedirá a madre, padre o tutor la firma de un consentimiento informado.Teniendo en cuenta las condiciones de alta dependencia para la movilidad o traslado, la vacunación se realiza en el propio domicilio donde el equipo de salud efectúa la inmunización, abarcando también al grupo conviviente si aún no accedió a las vacunas. Para el caso de centros de rehabilitación del ámbito público y fundaciones del sector privado, los equipos de salud dieron comienzo también a los cronogramas para la vacunación en cada institución.

En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.

Acusan a funcionaria municipal por amenazas y uso irregular de maquinaria pública, donde se estaría encubriendo una construcción irregular. Hay malestar de los vecinos y el municipio no escucha los reclamos.

El CEDEMS convoca a toda la docencia de la provincia de Jujuy a sumarse al "cartelazo" a realizarse en las escuelas, mañana jueves en el marco de en una jornada de lucha y visibilización en defensa de los derechos laborales, salariales y previsionales.

El gremio de ATSA volvió a salir a la calle a marchar para reclamar contra el gobierno de la provincia. Esta mañana cientos de enfermeros y personal de la salud se sumaron a la marcha donde se manifestaron en disconformidad al magro 2% de aumento salarial ofrecido para el mes de octubre.

A la fecha se lograron significativos avances en tres obras de refacción y puesta en valor de escaleras urbanas que conectan barrios lindantes al centro de San Salvador de Jujuy, y pronto iniciará cuatro obras similares más.

La nueva relación del estado Provincial con el Nacional trae buenas expectativas para lograr la reactivación de la obra pública financiada con recursos nacionales. Se suman las obras ya proyectadas dentro del presupuesto provincial, especialmente en viviendas, que servirán para reactivar el sector de la construcción.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

Un nuevo femicidio empieza a sentirse en la comunidad jujeña, el quinto en lo que va del año, cerrando una pésima estadista para el mal trato de las mujeres. Mónica Cunchilla, la mamá de Iara vuelve a poner en tela de juicio al accionar del Estado y de las fuerzas de seguridad, a pesar del avance que se logró en tratar de erradicar la violencia de género.