Diego Rotela: "LA OBLIGATORIEDAD DE LAS VACUNAS ESTA ESTABLECIDA EN LA LEY 27.491"

El día de ayer un minoritario grupo de personas se reunio en Plaza Belgrano en rechazo de la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid-19. Por este motivo el secretario de Gobierno de la Provincia Diego Rotela dijo "Plantean la incostitucionalidad para no decir que son antivacunas". 

JUJUY03 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
whatsapp-image-2021-08-03-at-92950-amjpeg

La obligatoriedad de las vacunas está establecida en la Ley 27.491, porque entiende a la vacunación como una estrategia de salud pública preventiva, sostuvo Diego Rotela. 

De esta manera se refirió el secretario de Gobierno de la Provincia, a la marcha que se llevó acabo en Plaza Belgrano, que aduciendo la inconstitucionalidad de una disposición de Salud Pública del Ejecutivo provincial, "se movilizó sin respetar el distanciamiento social, no utilizaron barbijos, y en algunos casos manifestaron planteos más relacionados a ciencia ficción que a la realidad en la que vivimos, donde existe un recurso humano de Salud trabajando a destajo e iniciativas del Ejecutivo Provincial para garantizar la salud, el trabajo y la educación, en medio de una pandemia que tiene en vilo al mundo desde hace 2 años". 

"Mienten cuando plantean la inconstitucionalidad, ya que la obligatoriedad de las vacunas está establecida en la Ley 27.491, porque entiende a la vacunación como una estrategia de salud pública preventiva, cuando mencionamos a la salud pública, se entiende que hay una prevalencia de la Salud por sobre el interés particular y además declara de interés Nacional a la Vacunación", comentó Rotela. 

Apuntó que "la República Argentina desde 1983 comenzó un proceso de ampliación de la obligatoriedad, llegando al 2003 con el paso de 6 vacunas obligatorias a 20, siendo el Calendario Obligatorio de Vacunación Argentino, el más amplio en Salud Publica del mundo". Continuó señalando, que "la vacunación después de la potabilización del agua, es el hito sanitario más importante en la historia de la humanidad, esto es indudable" y añadió que "lamentablemente parece que más de 106.000 muertos en todo el país, no son suficientes para que un grupo minúsculo de personas se solidarice con la salud de todos los jujeños, incumplan la ley y nieguen al COVID-19, al igual que la Ley Nacional". 

Afirmó que "esta disposición busca que para realizar ciertas actividades sea necesario contar con al menos una dosis, el sector público y el privado en el mundo así lo dispuso, para trabajar en multinacionales, ingresar a bares, restaurantes, eventos culturales o deportivos". 

Remarcó que "la Ley Nacional que fomenta la vacunación desde el nacimiento hasta la vejez de las personas establece la obligatoriedad de la misma y la exige para tramitar el DNI o inscribir a un menor en la escuela, hoy el mundo requiere vacunas y los intereses mezquinos de unos pocos no pueden oponerse al interés general".

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.