
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Autoridades de Jujuy advirtieron hoy que "se transita una época de alto riesgo de incendios forestales" por lo que llamaron a la población a "tomar precauciones para evitar la generación de focos ígneos intencionales", como no arrojar colillas de cigarrillos a la vera de las rutas, no quemar residuos y usar solo lugares autorizados para hacer asados y asegurar la extinción del fuego.
JUJUY31 de julio de 2021
El Expreso de Jujuy
Al respecto, el director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales de Jujuy, Alejandro Cooke, dijo a Télam que “para este fin de semana tenemos un alto riesgo de incendios dado las condiciones del clima, los vientos y la cantidad de combustibles que tenemos en la provincia por los incendios del año pasado”.
Desde el inicio de la presente temporada comprendida desde el 1 de julio se registraron 45 incendios forestales en la provincia que afectaron poco más de 223 hectáreas, mayormente en la capital jujeña, la Quebrada de Humahuaca y a la vera de la ruta nacional 34.
En ese marco las autoridades difundieron en los medios de comunicación y redes sociales un reloj que marca el índice de riesgo grado de incendios, para “agudizar” las medidas de prevención dado que el año pasado hubo 548 incendios forestales que afectaron cerca de 42.000 hectáreas y provocaron el mayor daño en la zona del Parque Nacional Calilegua.
Ante ello, Cooke precisó que en lo que va de la actual temporada, “se registraron 45 incendios que afectaron 223 hectáreas por la quema de pastizal, pasto cubano y arbustos”, las cuales tuvieron lugar en la capital provincial, zonas de la Quebrada de Humahuaca y en inmediaciones de la ruta 34.
"Esta es nuestra casa y la debemos cuidar entre todos", sostuvo el funcionario y recordó que "el 99 por ciento de los incendios son provocados por el hombre y si todos tomamos conciencia vamos a poder cuidar nuestra flora, fauna, los bienes materiales y la vida humana".

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.