Eva Perón: SU LEGADO COBRA "MAYOR VIGENCIA" A 69 AÑOS DE SU MUERTE

(Por Julio El Ali) María Eva Duarte de Perón, o simplemente Evita, murió el 26 de julio de 1952, por lo que este lunes se cumplirán 69 años de su desaparición física, que contrasta con su constante vigencia como "símbolo de la lucha social" que ha "logrado traspasar generaciones que no la han conocido", enfatizan quienes reivindican su figura.

POLITICA26 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
eva-peron-07052019-689366

Esa figura que "enarbola sus ideas y su actividad militante" a favor de los más vulnerables, lo que "se ha incrementado con la pandemia", por lo que "Evita está más vigente que nunca".

La joven actriz y política, que falleció a los 33 años de un cáncer de cuello uterino, nació el 7 de mayo de 1919 en el seno de una familia humilde de Los Toldos, una localidad rural de la provincia de Buenos Aires, a 300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.

Con solo 15 años migró a la Capital Federal para luego ser una reconocida actriz de teatro, radioteatro y cine, pero también en los primeros años de la década del 40 daba sus primeros pasos en la actividad sindical como afiliada a la Asociación de Actores Argentinos y luego, en 1943, como presidenta de la Asociación Radial Argentina.

En esos tiempos, Evita asistió como personalidad destacada de la cultura nacional a una actividad benéfica para los damnificados del terremoto de San Juan y allí conoció al entonces coronel Juan Domingo Perón, que ocupaba la secretaría de Trabajo y Previsión. Desde entonces formaron una pareja que, con un especial amor y lealtad, logró llegar a la Presidencia de la Nación y además algo que muy pocos consiguen: conquistar el sentimiento de los sectores populares que aún perdura.

En el contexto de la pandemia de coronavirus, Télam consultó a referentes y académicas sobre la obra política de Eva Perón y, desde distintas miradas, coincidieron en que "Evita está más vigente que nunca".

La socióloga e investigadora de la Universidad Nacional de Luján Florencia Cendali consideró que "Evita es la imagen de la lucha por la igualdad y la dignidad y por eso fue, es y seguirá siendo la referente para los militantes. Es la referente de la justicia social, garantizando derechos y achicando la brecha con los sectores privilegiados".

"Este año se cumplen 70 años de la primera vez que las mujeres votamos en la Argentina. Achicar los privilegios del modelo patriarcal no estaba en agenda a mediados del siglo XX. Por eso, Evita es el símbolo de la lucha y la visibilización política de las mujeres como sujeto político, no sólo por el derecho a votar, sino por empoderarnos para transformar nuestras vidas", apuntó.

Otro de los aspectos que resaltó la socióloga sobre la gestión social de Evita fue la formación para la salud pública, por lo que señaló que "en el desafío de repensar la salud universal e integral en estos tiempos, debería incluir el análisis del proyecto de la Escuela de Enfermería de la Fundación Eva Perón, enmarcada en el plan de salud pública integral que lideró el primer ministro de Salud de la Argentina, Ramón Carrillo".

La diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires y precandidata a renovar su banca por el Frente de Todos Gisela Marziotta opinó que "Eva Perón fue, es y será el ejemplo de la militancia feminista. Eva fue la mujer que logró imponer la agenda de género en el primer gobierno feminista de la Argentina que fue el gobierno de Juan Domingo Perón".

"Evita luchó incansablemente y logró que las mujeres podamos votar y que tengamos nuestro DNI. Evita fue, es y será la primera militante porque Evita entendía la política como el ejercicio de resolver problemas para cambiar la vida de las personas", indicó.

Sobre el espíritu que inspira a los militantes, la diputada nacional y vicepresidenta del Partido Justicialista, Cristina Álvarez Rodríguez, manifestó que "Evita nos anima a construir el futuro y está más vigente que nunca porque hoy la necesitamos más que nunca".

"Atravesamos una triste y difícil pandemia que nos confirma la importancia de un Estado presente con la sensibilidad suficiente para identificar cuáles son los sectores que más lo necesitan", agregó.

Álvarez Rodríguez, sobrina nieta de Eva, resaltó que "desde la profunda indignación que le provocaba cada expresión de la desigualdad, Evita construyó política y expresó una de las verdades más sensibles de nuestra historia: 'donde existe una necesidad, nace un derecho'".

La legisladora porteña del Frente de Todos y sobrina nieta del expresidente Héctor Cámpora Lucía Cámpora manifestó que "Eva dejó un legado que es inconmensurable que además se va revitalizando, actualizando y fortaleciendo todos los días", por lo que "está más presente que nunca".

"En Eva vemos una dirigenta política que incluso muchas veces se invisibiliza detrás de la idea de líder espiritual y de una figura más ligada a lo emocional, pero creo que la pasión y el amor de Eva van de la mano de ideas muy firmes, del ejercicio de un liderazgo político de convicciones y estrategias para fortalecer al peronismo y expandir las fronteras del movimiento nacional y popular", señaló.

En el contexto de crisis sanitaria, la subsecretaria de Políticas de Inclusión del Ministerio de Trabajo y precandidata a senadora provincial por Salta, Pamela Ares (FdT), aseveró: "Hoy el Gobierno, con una profunda vocación humanista, cristiana y peronista, cuando mira la justicia social lo hace con un enfoque de género, de igualdad, con un enfoque de crecimiento, y sabiendo que para crecer necesitamos igualdad".

"Allí está el legado de Evita, que quedó profundamente arraigado en la memoria de los que hoy somos dirigentes y militantes peronistas", destacó.

En esa línea, la diputada bonaerense y secretaria general del gremio rural (UATRE) regional San Vicente, Natalia Sánchez Jáuregui (del Partido FE), planteó que "el recuerdo permanente de Evita nos convoca siempre a trabajar por los que más sufren, por lo más humildes, los más vulnerables y nos marca, sin dudas, el camino que debemos seguir".

Te puede interesar
JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

ACCESO TILCARA OBRAS2

Tilcara: OBRA EN ACCESO AL BARRIO FLORIDA BRINDARÁ MAYOR SEGURIDAD A MAS DE 400 FAMILIAS

El Expreso de Jujuy
26 de noviembre de 2025

En la semana vecinos del barrio Villa Florida, se mostraron indignados por el cierre del acceso principal ubicado en la Quebrada La Palmeras. La realización de una obra por parte de Vialidad Nacional, justifica dicha acción debido a que se construirá una pasarela peatonal, la colectora que llegará hasta el pueblo de Tilcara y se instalarán semáforos, que brindarán mayor seguridad a peatones y automovilistas que diariamente utilizan esa vía.