
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La directora de APS Sandra Quintos manifestó su preocupación porque hay 100% de stock vacunas pero los jujeños no se están inoculando.
JUJUY23 de julio de 2021
El Expreso de Jujuy
Este fenómeno se viene manifestando desde hace varias semanas atrás, principalmente entre los jóvenes, que por diversos motivos deciden no vacunarse o tener más preferencia hacia la vacuna Sputnik-V.
Por este motivo se ha implementado el Vacumovil que permite el acceso a la población de una manera más ágil y cómoda, con el objetivo de cubrir el mayor porcentaje posible de personas inoculadas, con al menos la primera dosis.
De esta forma Argentina continúa avanzando con el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus. Si bien todas las semanas están llegando vuelos con nuevas dosis, la demanda no está siendo alta en algunas provincias entre ellas Jujuy, que cuenta con tres vacunas distintas, (Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm) pero los ciudadanos no se están vacunando. "Tenemos stock de vacunas, pero la gente no se acerca"
Desde el Ministerio de Salud de la provincia habían publicado hace unos días que ya son más de 100 mil los jujeños que recibieron las dos dosis y completaron el esquema de vacunación.
Pero a su vez, solicitan a la sociedad que se acerquen a inocularse ya que Jujuy tiene stock de los componentes contra el coronavirus.En este sentido, la directora provincial de APS, explicó que la provincia lleva adelante una estrategia sanitaria con el fin de alcanzar a la mayor población con la vacuna. Por este motivo, están disponibles los centros de vacunación en Jujuy, el Vacumóvil y además personal sanitario sale a inocular casa por casa. “El porcentaje de vacunación que necesitamos para llegar a cubrir a la población no es óptimo, por eso nuestra convocatoria es intensa”, indicó Quintos.
Al ser consultada por la cantidad de jujeños que se acercan a recibir la vacuna, Quintos manifestó que hay poca demanda: “Tenemos una oferta total de la primera dosis, pero hay poca demanda, están viniendo pocos a vacunarse”. Asimismo, aclaró que con el segundo componente de Sputnik-V la situación es diferente ya que no solo depende de Nación, sino que las vacunas llegan desde Rusia. “No tenemos disponible la segunda dosis de la vacuna rusa, pero sí de la AstraZeneca y Sinopharm pero tampoco tenemos acercamiento de la gente para recibir esos componentes”.
La directora de APS reiteró que no se están acercando al Vacumóvil: “Colocamos en un día de 350 a 500 vacunas, es muy poca la cantidad de gente que se acerca”. En este sentido, remarcó que “No asiste la gente de 30 ni mayores de 18 años”.
Para finalizar, manifestó que la vacunación es “una necesidad ya que va a ayudar a disminuir los casos y sabemos que la respuesta a la vacuna sigue siendo buena”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.