
Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.
La localidad de yuto sigue siendo la más afectada por el dengue, con 68 casos detectados; lo sigue San Pedro con 24 y Monterrico con 7, todos locales, mientras que San Salvador tuvo 8 casos importados, informaron desde el Ministerio de Salud.
JUJUY26 de marzo de 2020
Fernando Burgos
La Dra. Fabiana Baca, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud, dio a entender que la situación está controlada, sin embargo pidió que es necesario prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti realizando el descacharrado de los domicilios.
Recalcó que hay varios casos en estudios que serán determinados en el día de mañana viernes, razón por la cual podría aumentar el número de infectados.
“El ramal 1 y ramal 2 son lugares que dan una situación propicia para la proliferación de Aedes” aseveró la profesional, recalcando que “es necesario en esta situación que se encuentra la provincia con aislamiento domiciliario, revisar la casa, tener todo ordenado, eliminar todo recipiente rígido que pueda contener las larvas del mosquito, para que no haya proliferación del Aedes en el domicilio”.
Pidió la especialista a la población en general, sobre todo de los lugares donde prolifera el mosquito, que permita “que la gente de los CAPS u hospitales de las diferentes localidades con brote, el ingreso al domicilio para la revisación de estos recipientes y enseñar tanto a la comunidad como en los domicilios que entren, que es lo que tienen que sacar y no guardar en la casa. El descacharrado lo hace el municipio se está haciendo con la ayuda del hospital, en forma diaria y en horario predeterminado”.
Además pidió a la gente que presente síntomas febril, concurra inmediatamente al hospital zonal a realizar las consultas.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El dato es suministrado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y la Agencia Provincial de Delitos Complejos y se enmarca dentro del cumplimiento de la ley nacional N° 23.737 vinculada a tenencia y tráfico de estupefacientes.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

Todos los martes de 18 a 20 horas en la Casa de las Letras. La propuesta busca convertir la alegría en cantos con retumbos de cajas.

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.