
CERRARON LOS COMICIOS CON UNA BAJA PARTICIPACIÓN DE VOTANTES, 66%
A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.
Mediante una teleconferencia con los equipos del Estudio Pelli Clarke Pelli de Nueva York, Estado Unidos se avanzó en la planificación y cierre del proyecto del museo que albergará la vasta obra de Lola Mora en la provincia, además de proponerse como espacio distintivo de la capital de Jujuy y en clave de sostenibilidad.
JUJUY21 de julio de 2021
El Expreso de Jujuy
Los puntos fundamentales abordados durante la reunión, fueron algunos de los ítems del proyecto que presentan particularidades, específicamente lo referido a los sistemas de energía para el museo que serán íntegramente renovables: Solar fotovoltaica y eólica. “Resolver y acordar estos puntos de insumos importados, nos va a permitir trabajar de forma más ordenada, cumpliendo con los plazos de obra que nos propusimos, y licitar antes de fin de año”, refirió sobre el tema Tejeda tras en el encuentro.
El planteo referido a energías renovables, fue parte de los requerimientos iniciales que Jujuy le propuso al estudio Pelli con el objetivo de que el proyecto tenga clave de sostenibilidad y, así, logre certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design, Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), un sistema de evaluación estandarizado con origen en el Consejo de la Construcción Verde de Estado Unidos, utilizado internacionalmente para clasificar proyectos mediante certificación de que demuestran ser sustentables en cuanto a diseño, métodos constructivos y métodos operativos.
El secretario de Planificación Ramiro Tejeda explicó que “este museo no sólo será un lugar de resguardo del patrimonio artístico de Lola Mora, sino que será un edificio que como obra de autor en sí misma, representará también la visión de Jujuy y la proyección de provincia incorporando en su diseño el paradigma que va marcando el desarrollo hacia un Jujuy Verde. Es decir, será un icono de lo que Jujuy proyecta al mundo”.
“Este proyecto va a posicionar a Jujuy en una elite mundial en cuanto a edificios emblemáticos; nos va a representar muy bien en el mundo, por eso trabajamos de forma muy coordinada para integrar las necesidades de Jujuy, las ideas arquitectónicas, las raíces y la obra de la artista. El proyecto que será un hito en sí mismo”, anticipó Tejeda.
El proyecto tiene previsto un proceso de licitación internacional que, se estima, será antes de fin de año, lo que permitiría un posible inicio de obras en el mes de abril de 2022.



A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.


La medida solamente regirá para el turno mañana y responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

Se dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.

Municipios del interior podran reforzar el sistema de videovigilancia a traves de la incorporaciónde nuevas camaras de seguridad.

Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.

La candidata por el Frente Jujuy Crece-Provincias Unidas, emitió su voto en la Escuela Padre Jerónimo Schonfeld de Barrio Norte.