PARA MILAGRO SALA PRESCRIBIÓ LA CAUSA POR EL ESCRACHE A MORALES

La defensa de la dirigente social Milagro Sala pidió a la Cámara Federal de Casación Penal la nulidad del juicio que se le sigue por un escrache realizado al actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en 2009, e insistió en la prescripción de la causa, informaron hoy fuentes vinculadas al caso.

JUDICIALES01 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MILI

La solicitud de los abogados obedece a que en el expediente se comprobó que a uno de los condenados, Ramón Gustavo Salvatierra, se le impidió "designar" al abogado de su confianza, lo que consideraron causal de nulidad, situación que "puede hacer caer", las sentencias contra todos los imputados, dijeron los informantes.

"Pedimos como acción principal la prescripción de las acciones penales en contra de Milagro Sala y Graciela López y subsidiariamente la nulidad de todo el juicio por la imposición de defensor oficial a Ramón Salvatierra, por impedimento a designar un abogado de confianza", explicó Luis Paz, uno de los abogados de la referente de la Tupac Amaru.

El representante legal repasó que la Corte Suprema de Justicia le ordenó a Casación que le pida a Salvatierra que "designe un abogado de confianza al entender que desde los actos iniciales del juicio se le había violentado el derecho de defensa al no poder llamar a un abogado de confianza y eso alteró todo el debate".

En 2016, Milagro Sala fue condenada a tres años de prisión en suspenso por el delito de daño agravado "en su carácter de instigadora", mientras fue sobreseída por la figura de amenazas porque el Tribunal Oral Federal de Jujuy consideró en ese momento que esa acción estaba prescripta.

Pero Casación luego intervino, agravó el tipo penal a "amenazas coactivas" y dispuso que debía emitirse una nueva sentencia.

Ese fallo de Casación, de junio de 2017, fue firmado por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani, quienes este año fueron noticia al hacerse público, en los dos primeros casos, que durante la gestión de Cambiemos visitaban con regularidad al entonces presidente Mauricio Macri, tanto en Olivos como en la Casa Rosada.

El pasado 17 de junio el TOF jujeño agravó la pena para Sala, sumándole seis meses de condena al fallo dictado, situación que llevó a los abogados defensores a recurrir nuevamente esa sentencia.

La defensa de Sala plantea que la causa por el escrache, ocurrido hace 12 años, es un hecho en el que ella no participó, pero además recordaron que la dirigente -con prisión domiciliaria- no puede volver a la cárcel porque su situación está protegida por una medida provisional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que lo impide por razones de salud física y mental.

"La Cámara de Casación tiene dos caminos: dictar la prescripción de la causa porque el plazo para persecución penal venció en diciembre pasado, o subsidiariamente la nulidad de todo lo actuado, o sea tendría que haber un nuevo juicio", consideró Paz.

El abogado refirió que el próximo 8 de julio Sala "cumple 2.000 días de detención arbitraria y el reclamo por su libertad sigue siendo un hecho que está vigente, y más por las últimas acciones que llevó adelante el gobernador, Gerardo Morales".

Paz recordó que los "hostigamientos judiciales y mediáticos en la provincia de Jujuy", previo a las elecciones legislativas celebradas el pasado domingo, "demostraron que con dos semanas de antelación al proceso electoral, se utilizó herramienta preferida que es el uso del Poder Judicial tanto federal como ordinario ha estado absolutamente manifiesto" para ir contra la líder de la Tupac Amaru.

"Tenemos la necesidad de expresarnos en las calles porque que Milagro Sala sea una presa política lo dejamos de decir nosotros, porque la CIDH lo dijo expresamente", indicó finalmente.
 

Te puede interesar
violencia digital oficina mujer

“VIOLENCIA DIGITAL – LEY OLIMPIA” PRESENTAN INFORME DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES26 de noviembre de 2025

La Oficina de la Mujer del Poder Judicial presentó el informe de evaluación del Taller “Violencia Digital – Ley Olimpia” que, en el marco del proyecto “Trabajando Juntos”, se llevó a cabo en articulación con el Ministerio de Educación, capacitando a 3.500 estudiantes de cuarto y quinto año de instituciones educativas ubicadas en diferentes localidades de la provincia de Jujuy.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

ACCESO TILCARA OBRAS2

Tilcara: OBRA EN ACCESO AL BARRIO FLORIDA BRINDARÁ MAYOR SEGURIDAD A MAS DE 400 FAMILIAS

El Expreso de Jujuy
26 de noviembre de 2025

En la semana vecinos del barrio Villa Florida, se mostraron indignados por el cierre del acceso principal ubicado en la Quebrada La Palmeras. La realización de una obra por parte de Vialidad Nacional, justifica dicha acción debido a que se construirá una pasarela peatonal, la colectora que llegará hasta el pueblo de Tilcara y se instalarán semáforos, que brindarán mayor seguridad a peatones y automovilistas que diariamente utilizan esa vía.