LA COMISIÓN MUNICIPAL DE HUACALERA DEBERÁ PAGAR MILLONARIA INDEMNIZACIÓN

Un fallo de la Sala II del Tribunal de Trabajo, condenó a la Comisión Municipal de Huacalera, a abonarle una suma superior a los 12 millones de pesos en concepto de indemnización  por un accidente de trabajo que sufrió un trabajador municipal que sufrió una descarga eléctrica cuando cambiaba una lámpara del alumbrado público.  

POLITICA17 de junio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
comision municipal de huacalera

El accidente ocurrió en enero del 2014 y a consecuencia del mismo, quedó prácticamente inválido, sin posibilidad de volver a trabajar y postrado en una silla de rueda. “intimase a la demandada a depositar en cinco días la suma de pesos “doce millones ciento cuarenta y cuatro mil novecientos sesenta y seis con ochenta y cinco”, en concepto de saldo capital, honorarios e intereses bajo apercibimiento de continuar la ejecución”, dice la resolución del tribunal de Trabajo en la Cédula Nª 4677 de fecha 14 de junio del corriente año.

En fallo del 27 de septiembre del 2016, dicha sala ya había fallado a favor del trabajador municipal, Serafín Mendoza acreditando el accidente laboral, destacándose que Mendoza trabajaba para la comuna desde el año 1989, en la división de obras públicas del municipio, habiéndosele asignado tareas de mantenimiento de la red de alumbrado público.

Sobre el día del accidente, se acreditó que  por órdenes de su superior jerárquico, Sr. José Alabar, se dirigió unto con su compañero de trabajo Demetrio Gerez a efectuar reparaciones del alumbrado público y que siendo aproximadamente las 11 hs. mientras se encontraba subido a un poste de luz sufrió una violenta descarga eléctrica que lo arrojó al suelo, cayendo inconsciente, casi sin signos vitales.

Inmediatamente fue trasladado al Hospital de Tilcara y luego a esta ciudad con diagnóstico de traumatismo encéfalo craneano con pérdida de conocimiento por caída de altura, politraumatismo en pelvis, tórax y columna dorso lumbar, parestesia, paraplejía de miembros inferiores.

Mendoza fue sometido a una intervención quirúrgica, recibiendo el alta médica en marzo de 2014, resultando con plejía total en los miembros inferiores, necesitando de asistencia permanente de otra persona por lo que su situación debe considerarse de “gran invalidez”.

En ese entonces, el municipio intentó despegarse de cualquier responsabilidad afirmando que el trabajador actuó con irresponsabilidad por no usar los elementos de protección, “se subió al poste de alumbrado público sin los respectivos elementos de seguridad reglamentarios e imprescindibles para tal tarea y que fueran otorgados por la Comisión Municipal en el año 2012” argumentaron.

El testimonio de José Facundo Alabar Jefe de Personal de la Comisión Municipal fue fundamental para desacreditar los dichos del municipio. “Trabajaba de 7 a 15 hs., que su función era cambiar las lamparitas del alumbrado público y que el día del accidente estaba cumpliendo dicha función junto con su ayudante, Sr. Demetrio Gerez. Aclaró que al momento del accidente estaba realizando la labor que le ordenaron hacer, que tenía cinturón y casco pero que no tenía los botines”. A su vez el Sr. Demetrio Gerez relató que estaban en el barrio Huaico Hondo haciendo el alumbrado público y que para ello el actor subió un poste de 6 mts y cayó desde esa altura al piso.

Según informó el perito médico Mendoza sufre de “paraplejía espástica (100% según baremo), incontinencia anal (30%); vejiga neurogénica postraumática (30%); TEC con pérdida de conciencia y síndrome post contusional (20%) y trastorno de ansiedad generalizada RVAN grado II (20%), concluyendo que el Sr. Mendoza tiene un “100% de incapacidad laboral total, permanente y definitiva-Presenta gran invalidez”.

En consecuencia las posibilidades de recuperación son prácticamente nulas, por lo que la necesidad del uso de sillas de rueda y de otros dispositivos de movilización es imprescindibles, que necesitará provisión de una sonda vesical de recambio semanal y la provisión permanente diaria de 4 pañales para adultos, así como tratamiento psicológico.

Recordemos que el actual Comisionado Municipal de Huacalera es Juan Cunchilla que se recupera del C-19 salvando su vida gracias a haberle inoculado el " suero equino", luego un tiempo con oxígeno y ahora con internación domiciliaria. Actualmente la Comisión está a cargo de Patricia Alemán, quien deberá responder inmediatamente a la intimación de la justicia. 

Te puede interesar
legislatura consejo magistratura2

AVANZA TRATAMIENTO PARA CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de noviembre de 2025

En reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, se presentó el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa y se análisis el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Lo más visto
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.