
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El general Manuel Eduardo Arias, ascendido a ese grado militar post mortem por el Gobierno Nacional, y considerado héroe en la lucha por la independencia, fue recordado en su pueblo natal jujeño de Humahuaca por agrupaciones gauchas y autoridades locales, al cumplirse el 199° aniversario de su fallecimiento.
JUJUY16 de junio de 2021
El Expreso de Jujuy
El acto de homenaje se realizó este mediodía en la plazoleta de la localidad quebradeña donde se emplaza el busto del destacado militar humahuaqueño, a la vera del Río Grande, con la presencia de autoridades municipales, escolares e integrantes de agrupaciones gauchas, quienes, montados a caballo, siguieron los reconocimientos.
“Es un honor conmemorar a un hijo de esta tierra que hizo tanto por la libertad de nuestra patria, el general Manuel Eduardo Arias, es un acto de justicia histórica recordar a una figura silenciada en la historiografía nacional”, señaló al tomar la palabra Víctor Arias, integrante del Instituto de Estudios Históricos sobre el militar quebradeño.
En ese marco, consideró que es el momento de valorar "la lucha de los héroes humahuaqueños para detener el avance del invasor español que venía jactancioso de sofocar la Revolución de Mayo" de 1809 en el Alto Perú, sostuvo.
"Manuel Eduardo Arias, fue mucho más que un simple combatiente militar, tuvo discrepancias con Martín Miguel de Güemes, y aun así lograron trabajar de manera conjunta", indicó, al consignar la Batalla de Humahuaca y La Batalla de Salta.
Más adelante, el historiador llamó a la comunidad a "asumir el compromiso de defender la historia de Jujuy y en particular la vida de Arias, incentivando a seguir haciendo patria".
En esta jornada también se conmemora el "Día del Gaucho Jujeño Guerrero de la Independencia", en consonancia al paso a la inmortalidad del general Arias.
El nombrado militar, bajo el mando de Martín Miguel de Güemes -y reconocido en su labor por Manuel Belgrano-, comandó a sus tropas en el extremo norte del país para lograr la soberanía política de la futura Argentina.
Nacido en Humahuaca en 1785, Manuel Eduardo Arias fue el hijo de un oficial colonial (hijo a su vez del reconocido gobernador Arias Renguel) y de una mujer indígena jujeña.
Durante la jornada de homenaje se depositaron ofrendas florales al pie del monolito del héroe norteño, al tiempo que los gauchos locales realizaron un pasaje a caballo alrededor de la histórica plazoleta.
Arias formó parte de los ejércitos de Belgrano y posteriormente siguió la lucha independentista como coronel mayor en la zona de Humahuaca-Orán, donde lideró combates muy complejos y estratégicos como la Batalla de Humahuaca, en el marco de la quinta invasión realista.
En dicha contienda, el 1 de marzo de 1817, Arias se coronó como el héroe máximo que, con gran coraje y decisión, derrotó a la retaguardia de De la Serna además de batallar en unos 40 combates librados en la región local quebradeña y en la actual zona de San Salvador de Jujuy.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.