
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
“Vamos atender a las demandas que la comunidad actual exige, adoptando como deber cívico el compromiso de los que pretenden representar a la ciudadanía” afirmó Sergio Gorena, candidato a concejal de la lista 505 del Frente de Todos –Partido Justicialista de La Quiaca.
POLITICA15 de junio de 2021
El Expreso de Jujuy
Gorena es docente y empleado hace más de 40 años en Agua Potable de Jujuy, acompaña el proyecto del mandatario local, Blas Gallardo. Además es militante del Partido Justicialista desde los 13 años y uno de los principales referentes del peronismo puneño.
“Siento que este proyecto que encabeza Blas necesita que nos sumemos quiénes tenemos experiencia y compromiso con nuestro pueblo para seguir apostando al futuro” recalcó respecto a su candidatura.
Gorena también comentó los ejes centrales de la plataforma electoral de su espacio político, “entendemos que como gobierno local debemos ser promotores de primera línea para la coordinación con otras instituciones, para la promoción y atracción de nuevas inversiones, apoyo al comercio, generación de empleo y acceso a programas de bienestar social. Vamos a combatir la deserción estudiantil, y garantizar el acceso a la educación pública y gratuita, asegurando la tranquilidad de las y los ciudadanos de nuestra comunidad”.
En el mismo sentido, el candidato a concejal por la lista 505, destacó la necesidad de seguir fortaleciendo “el trabajo conjunto con organismos nacionales para seguir trayendo obras a La Quiaca y para crear un vínculo político directo, como lo viene haciendo Blas Gallardo, con Alberto y Cristina. De esta forma poner a la ciudad y la región en una mejor posición para seguir creciendo”, expresó.
“Junto a mis compañeros y compañeras, estamos convencidos que para que eso se logre, uno de los principales ejes que proponemos es la educación. Varios de nosotros provenimos de la docencia y es nuestro mayor compromiso con las generaciones nuevas de la ciudad”, manifestó Gorena.
Además el candidato señaló “es necesario recopilar planos y datos sobre servicios que el municipio y empresa estatales o privadas hacen uso, de los espacios aéreos y calle del ejido urbano, para instalaciones de redes o servicios que deben ser confirmados o modificados”, todo esto para “aplicar una proyección arquitectónica que identifique el carácter de ciudad fronteriza, ordenada y homogénea, evitando el desorden estéticos de las particularidades, disponiendo para ello la existencia de tipos y planos de construcción que sirvan de modelos. Así se podría ampliar zona de influencia del municipio de La Quiaca con Bolivia”.
En ese sentido remarcó la necesidad de seguir trabajando por una “integración real y constante con el Estado Plurinacional de Bolivia y toda la región andina, para materializar proyectos y planes que nos permitan crecer todos juntos”.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La tarde del sábado y la mañana de este domingo pasado se registraron accidentes de tránsito y un intento de robo. Como consecuencia se detuvo a dos hombres que ya están a disposición de la justicia.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.