
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La Corriente Nacional Docente Conti Santoro expresó hoy su preocupación por la muerte de dos docentes por coronavirus durante el último fin de semana en Jujuy, que elevó a 22 el número de trabajadores de la educación fallecidos en el distrito a causa de la pandemia, y exigió la suspensión de clases presenciales y la vacunación masiva del personal docente en la provincia.
JUJUY31 de mayo de 2021
El Expreso de Jujuy
Durante el fin de semana pasado se lamentó el fallecimiento de Ernestina Cruz, maestra de la Escuela Normal de Tilcara, y de Gustavo Zelaya profesor en la Escuela Agrotécnica de Fraile Pintado, quienes habían contraído Covid-19.
"Son las nuevas víctimas de los gobiernos y con la complicidad de las direcciones de Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems)", indicaron desde la Corriente Nacional Docente Conti Santoro
Para el colectivo son "dos pérdidas humanas totalmente evitables si no nos hubiesen expuesto a esta presencialidad criminal".
"Nos solidarizamos y abrazamos a sus familias y a sus compañeros de trabajo", manifestaron en un comunicado tras conocerse la noticia de esos dos nuevos casos de docentes fallecidos por Covid-19 en la provincia gobernada por Gerardo Morales.
En ese marco realizaron un análisis de la emergencia de salud que rige en Jujuy, al recordar que la semana pasada se registró 228 casos de Covid-19 en una jornada, por lo que consideraron que "es evidente que en cualquier momento tienen que suspender la presencialidad, solo que parece que está esperando más muerte de trabajadores".
"Está claro que aquí también -analizaron- se juega las próximas elecciones legislativas, ya que acatar la medida nacional, sin dudas, perjudica su campaña electoral", de cara los comicios provinciales previstos para el 27 de junio próximo.
En ese marco, los integrantes de la Corriente Nacional Docente Conti Santoro Jujuy, exigieron "la urgente suspensión de las clases presenciales, por la virtualidad con sus respectivas medidas para que se cumpla esta etapa".
Asimismo, demandaron "que se garanticen dispositivos operativos a todos los estudiantes y docentes de toda la provincia de Jujuy, además de la implementación de wifi gratuito y de calidad para toda la comunidad educativa".
A los requerimientos se suma la "designación de mayor personal docente técnico, asistencial y pedagógico necesario para acompañar la trayectoria de todos los alumnos y "licencias pagas para madres y padres al cuidado de menores escolarizados y de mayores".
Desde el inicio de la pandemia, ya son 20 los trabajadores de la educación fallecidos en Jujuy afectados por Covid-19, según las agrupaciones de docentes autoconvocados de la provincia.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.