
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En las últimas semanas el aumento de casos ha sido muy significativo en la provincia de Jujuy. Desde el 17 hasta el 23 de mayo pasaron 2.863 casos activos a cerrar ayer con 3.577, lo cual indica que la provincia sumó 714 personas que transitan la enfermedad, en tan solo una semana, un aumento de casi el 25%.
JUJUY24 de mayo de 2021
El Expreso de Jujuy
El virus Covid-19 está comenzando nuevamente a avanzar con más fuerza, no solo en nuestra provincia sino en todo país registrando cifras alarmantes, tanto es nuevos casos, como en la cantidad de fallecidos que se registra diariamente.
Esta segunda ola obligó a Alberto Fernández a tomar medidas restrictivas más severas, para evitar la propagación masiva del virus, e intentar bajar los números de contagios, para que el sistema sanitario no siga colapsado.
Por el momento Jujuy todavía se mantiene como zona de riesgo medio, pero tras esta semana queda en evidencia el marcado crecimiento de la curva de contagios.
De acuerdo a la información provista por la Municipalidad, el Monitor de casos de Covid, cuya última actualización fue el 19 de mayo, la capital jujeña concentra 708 casos activos, distribuidos en los siguientes distritos: Norte, 90; Sur, 127; Este, 170; Oeste, 52; Centro, 62, y Alto Comedero, 207 casos activos. Es importante remarcar que en este monitoreo no se está contemplando el aumento de casos en lo que fue la semana del 17 al 23 de mayo, lo cual indicaría una importante suma de casos.
La mayor cantidad de contagios se sigue registrando en la Barrio Alto Comedero,
En el distrito Norte, los contagios se registran principalmente en el barrio Chijra, seguido por Campo Verde y Los Perales.
En tanto, en la zona Sur, la mayor cantidad de contagios se dan en Alto Gorriti, Moreno y Coronel Arias.
En el distrito Este, los contagios se distribuyen en los barrios Almirante Brown, San Pedrito e Islas Malvinas.
En la región Oeste, la cual registra el menor número de casos, en el barrio Ciudad de Nieva, sobre todo en cercanías del barrio Cuyaya.
En el distrito Centro, se registraron 62 casos, en calles céntricas, entre Alvear y 19 de Abril, luego en menor medida en Punta Diamante y Gorriti.
En Alto Comedero se mantienen activos 207 casos, diseminados prácticamente en toda la extensión barrial, con focos detectados en los sectores B2, B3, B1, Che Guevara, 202, 357 y 370 Viviendas.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.