Covid-19: EN LA ULTIMA SEMANA SAN SALVADOR AUMENTÓ UN 25% LOS COTAGIADOS

En las últimas semanas el aumento de casos ha sido muy significativo en la provincia de Jujuy. Desde el 17 hasta el 23 de mayo pasaron 2.863 casos activos a cerrar ayer con 3.577, lo cual indica que la provincia sumó 714 personas que transitan la enfermedad, en tan solo una semana, un aumento de casi el 25%.

JUJUY24 de mayo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
TESTEOS COVID

El virus Covid-19 está comenzando nuevamente a avanzar con más fuerza, no solo en nuestra provincia sino en todo país registrando cifras alarmantes, tanto es nuevos casos, como en la cantidad de fallecidos que se registra diariamente. 

Esta segunda ola obligó a Alberto Fernández a tomar medidas restrictivas más severas, para evitar la propagación masiva del virus, e intentar bajar los números de contagios, para que el sistema sanitario no siga colapsado.

Por el momento Jujuy todavía se mantiene como zona de riesgo medio, pero tras esta semana queda en evidencia el marcado crecimiento de la curva de contagios.

De acuerdo a la información provista por la Municipalidad, el Monitor de casos de Covid, cuya última actualización fue el 19 de mayo, la capital jujeña concentra 708 casos activos, distribuidos en los siguientes distritos: Norte, 90; Sur, 127; Este, 170; Oeste, 52; Centro, 62, y Alto Comedero, 207 casos activos. Es importante remarcar que en este monitoreo no se está contemplando el aumento de casos en lo que fue la semana del 17 al 23 de mayo, lo cual indicaría una importante suma de casos.

La mayor cantidad de contagios se sigue registrando en la Barrio Alto Comedero, 

En el distrito Norte, los contagios se registran principalmente en el barrio Chijra, seguido por Campo Verde y Los Perales.

En tanto, en la zona Sur, la mayor cantidad de contagios se dan en Alto Gorriti, Moreno y Coronel Arias.

En el distrito Este, los contagios se distribuyen en los barrios Almirante Brown, San Pedrito e Islas Malvinas.

En la región Oeste, la cual registra el menor número de casos, en el barrio Ciudad de Nieva, sobre todo en cercanías del barrio Cuyaya. 

En el distrito Centro, se registraron 62 casos, en calles céntricas, entre Alvear y 19 de Abril, luego en menor medida en Punta Diamante y Gorriti.

En Alto Comedero se mantienen activos 207 casos, diseminados prácticamente en toda la extensión barrial, con focos detectados en los sectores B2, B3, B1, Che Guevara, 202, 357 y 370 Viviendas.

 

 

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.